Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
Movilidad se ha reunido este lunes con los vecinos de Santa Isabel y Torrero para definir el itinerario de los recorridos

El nuevo bus de las líneas Ci3 y Ci4 en una imagen de archivo / Laura Trives

Apenas queda una semana para que marzo llegue a su fin y el Ayuntamiento de Zaragoza se encuentra ya en la recta final para la elaboración de los pliegos definitivos sobre la nueva contrata del bus urbano. Así, y tras dar a conocer hace un mes los bocetos sobre los que trabajaban respecto a las nuevas líneas, el área de Movilidad dirigida por Tatiana Gaudes sigue manteniendo encuentros en los diferentes distritos para terminar de perfilar las nuevas rutas.
Este lunes ha sido el turno de Santa Isabel y Torrero. En el primer caso, se han propuesto dos opciones para la línea 32. La primera era seguir con la circulación por paseo Constitución, como venía sucediendo en los últimos años, o mantener el recorrido por Independencia y el Coso, hasta ahora provisional por las obras que se están desarrollando en Cesaraugusto desde octubre. Los vecinos han optado por la segunda, que será así fija.
En Torrero, el cambio más reseñable era la ampliación del 33 hasta el cementerio, en vez de quedarse en los Pinares de Venecia. Sin embargo, se ha consensuado mantener el recorrido actual y recuperar el proyecto de lanzadera C1, desde la plaza de las Canteras, que se hace actualmente.
Por último, la lanzadera C4 prolongará su recorrido desde Puerto Venecia hasta la glorieta de Carlos V. Se trata de un recorrido similar al de la línea 42 que permitirá abrir nuevas conexiones en el entorno de La Romareda. Los más beneficiados, a juicio del consistorio, serán los vecinos de Parque Venecia, que hasta ahora no tenían conexión directa con el Servet y la universidad. También tendrán esa línea directa con el tranvía.
Este no es el único cambio acordado con los vecinos que se incluirá en los próximos pliegos que el consistorio debe tener listos en pocos días. La semana pasada, los técnicos de Movilidad se reunieron con los vecinos de Las Fuentes para analizar las propuestas de este distrito en relación a la línea 30. El consistorio, en su propuesta para reordenar el mapa de la red de autobuses urbanos, planteaba cambiar el sentido de la trayectoria de esta línea, haciendo que el bus saliera del barrio por la calle Monreal para llegar a plaza España tras recorrer Echegaray y Caballero y San Vicente de Paúl.
Los vecinos reclamaban que el 30 siga subiendo al centro por el paseo Constitución, pero que, una vez esté en el Coso, copie al 22 y recorra el Coso Bajo para llegar a Las Fuentes pasando por Alonso V, Asalto y Jorge Cocci, mientras que desde el área de Movilidad han planteado que el 30 siga subiendo hasta plaza Aragón por el paseo Constitución para dar la vuelta en la plaza Paraíso y volver a bajar hacia el barrio también por el paseo Constitución. Ahora, desde la asociación deberán decidir cuál es la propuesta que más les convence.
El estreno de la Ci3 y Ci4
Mientras el área que dirige Tatiana Gaudes termina de perfiles los pliegos, que van a suponer cambios en la mitad de las líneas, las nuevas circulares Ci3 y Ci4 se estrenaron la semana pasada con luces y sombras. Una prueba que sirve como prueba de fuego para dos recorridos que aspiran a mover a unas 25.000 personas todos los días y que sirven como fase 0 de la futura reorganización de los trayectos que llegará en 2027, cuando entre en vigor el nuevo contrato del servicio del autobús urbano de Zaragoza.
También ha habido cambios en la 38, cuya prolongación de la línea ha sido la solución por la que ha apostado el Ayuntamiento de Zaragoza para dar servicio a los vecinos de Valdefierro ahora que la 24 ya es historia.
Con la mirada puesta en 2027 y tras un año estudiando el futuro del transporte público zaragozano para la próxima década, Movilidad baraja cambiar, en mayor o menor medida, 18 de las 36 líneas convencionales que hay en la actualidad, justo el 50%. No obstante, los cambios no han sido de igual magnitud. Hay líneas en las que, simplemente, se ha retocado su recorrido en puntos concretos para optimizarlo.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia