La VPO concentra cuatro de cada diez licencias para construir viviendas en Zaragoza

La Gerencia de Urbanismo dio el visto bueno a más de 1.700 viviendas en 2024

Viviendas en construcción en Zaragoza.

Viviendas en construcción en Zaragoza. / El Periódico de Aragón

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

La vivienda de protección oficial (VPO; VPA en Aragón) está al alza en la capital aragonesa. Solo en 2024, esta tipología concentró cuatro de cada diez nuevas licencias concedidas por la Gerencia de Urbanismo para la construcción de nuevos pisos, una cifra que no se veía desde el lustro 2005-2010, cuando nacieron barrios con una importante bolsa de VPO como Valdespartera, Arcosur o Parque Venecia. Así lo ha desgranado este martes el concejal del ramo, Víctor Serrano, acompañado del gerente de Urbanismo, Miguel Ángel Abadía, en una rueda de prensa en la que han detallado los datos globales del área en el último año.

En ellas destacan, precisamente, las citadas VPO. En total, el Ayuntamiento de Zaragoza dio el ok a la construcción de 1.737 nuevas viviendas, con 100 licencias en total, de las que 737 serán de protección oficial, un 41,45%. Un porcentaje que ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Así, en 2021 las VPO suponían algo más del 9%; en 2022, el 18%; en 2023 quedó cerca del 23% y este 2024 ya está por encima de ese 40%. En el global de licencias, se han concedido 22 más que en 2023, cuando fueron 78, aunque en ese año suponían 156 pisos más. La tendencia se mantiene, con todo, por encima de las 1.700 viviendas, recuperando los niveles previos al crac inmobiliario de 2008.

De cara a este 2025, una vez finalizado el primer trimestre, el pronóstico también es constatar un incremento similar al de los cursos previos. "Todavía no tenemos datos, pero nuestro pronóstico es que siga incrementándose", ha expresado Serrano, quien también se ha referido a que está previsto el crecimiento en el parque público de vivienda en la ciudad.

En ese sentido, las miradas están dirigidas ahora a Arcosur, donde en breve se aprobará la nueva separata 2 Sur, y en Parque Venecia 2, cuya aprobación inicial ya está en marcha y se dará a conocer en las próximas semanas. El reto, dice Serrano, será atraer todas las empresas y medios humanos suficientes para poder acometer toda la vivienda que hay en cartera.

En cuanto al grueso de los datos, la Gerencia de Urbanismo registró el pasado 2024 la entrada de 35.209 expedientes, un incremento de más del 8% respecto a 2023. El mayor volumen de trabajo lo acapararon, eso sí, las obras menores sujetas a información previa, sin necesidad de proyecto técnico, (reparaciones, decoración, cerramientos, etc.), que sumaron 16.511. Tanto Serrano como Abadía han destacado que, del total de expedientes, un 63,9% ya son electrónicos, aunque el concejal ha llamado a la "autocrítica" y a seguir con el proceso de digitalización ya que, a su juicio, la cifra todavía es "insuficiente".

Otras cifras

A este porcentaje le siguen los expedientes relativos a los Cementerios, 1.514. Las tasas funerarias han supuesto al ayuntamiento un ingreso de 1,7 millones de euros. Las licencias de actividad se mantienen en números similares a los años previos, con 3.577 expedientes referidos a trámites como a la apertura de establecimientos de actividades, acondicionamiento de edificios, locales, etc.

Respecto a la satisfacciónn ciudadana, Abadía ha detallado que se han llevado a cabo 1.243 encuestas entre los ciudadanos que arrojan un resultado por encima de la media, con un 3,42 sobre 5. Serrano también se ha mostrado autocrítico y ha dicho que se puede "mejorar", mientras que el período de resolución de los expedientes lo han cifrado en tres o cuatro meses. "En otras ciudades similares son de hasta 12 meses", ha remachado el concejal de Urbanismo.

Tracking Pixel Contents