2.000 viviendas nuevas hasta 2027: este es el objetivo de Zaragoza

El Gobierno de Natalia Chueca ha pedido al Gobierno central poner a disposición más suelo, como los de la Sareb

Construcción de viviendas en una imagen de archivo.

Construcción de viviendas en una imagen de archivo. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

2.000 viviendas nuevas. Esta es la previsión del Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, que son las mismas que tiene la sociedad municipal Zaragoza-Vivienda desde que se constituye en los años 80 por el entonces alcalde, Ramón Saínz de Varanda. El concejall de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha ofrecido este dato durante su intervención, a petición propia, en el pleno municipal para informar de las actuaciones en materia de vivienda.

En realidad, lo ha hecho para cargar contra el Gobierno de España, alegando que es una 'fake news' que el Ejecutivo de Sánchez financie el 75%, como aseguró la ministra del ramo, Isabel Rodríguez. Serrano ha dicho que el Ejecutivo central distribuye los fondos europeos y los datos revelan que Aragón está a la cola y le ganan todas las comunidades autónomas, que encabeza Cataluña.

Ese 75% en Aragón es un 10% de fondos UE y en Zaragoza representa el 9%, ha aclarado Serrano. "Es cierto que Zaragoza sale bien parada en proyectos, lo que revela el buen trabajo del área y cuando se va a concurrencia competitiva, Zaragoza está entre las mejores", ha enfatizado.

Por el peso de viviendas por autonomías, en Aragón el referente sería Zaragoza por el peso que tiene y en total son 500 las viviendas en construcción y también está a la cola empatada con Murcia y lo vuelve a encabezar Cataluña con más de 3.000 frente a las 579 de Aragón, ha comparado.

Las actuaciones atendiendo al importe en euros, Zaragoza sigue a la cola, pero por proyectos es de las que mejor paradas sale y el ranking encabeza Barcelona, ha apostillado.

Pedir suelo para construir

"No tenemos complejo en hablar de vivienda porque es poner a disposición de los vecinos vivienda pública y protegida, con cifras que alcanzan las de 2006, en plena expansión constructiva", ha dicho Serrano.

En su intervención, ha subrayado que Zaragoza Vivienda tiene el doble de casas captadas que cuando el PP llega al Gobierno de la ciudad en 2019 y la política de vivienda está diseminada por toda la ciudad. Hay más de 384 de las que 191 están en Valdefierro, Arrabal cuenta con 73, otras 34 en Torrero o 39 en Casco Histórico. En total con programa 6 --viviendas de alquiler social-- hay más de 400 viviendas.

En el programa Más Vivienda de Aragón, en el lote 1 se contabilizan 607 adjudicadas o a punto de iniciar y otras 550 en lote 2 diseminadas por el Actur, Miralbueno, Rosales del Canal y Valdespartera. En cuatro años se van a alcanzar las 4.000 viviendas, ha avanzado.

En rehabilitación "Zaragoza también está a la vanguardia", ha apuntado, con la regeneración urbana como en la calle San Blas 94, calle Pignatelli 88 y 43 y la calle Agustina de Aragón, "algunas en suelos baldíos desde hace más de tres décadas", le ha afeado a los grupos de la oposición.

"Zaragoza es un referente en vivienda y otras administraciones que no han puesto ni una vivienda tiene que hacer una diagnosis adecuada y ponerse a trabajar", ha instado Serrano. Al respecto, ha comentado que ha pedido al Gobierno central poner a disposición más suelo, como los de la Sareb para hacer vivienda.

En su segundo turno, Serrano ha criticado que los otros grupos no quisieran intervenir y al PSOE le ha dicho que "no saben si van a hacer una vivienda, pero si colocan a los suyos en el Sepes".

Tracking Pixel Contents