El derribo del edificio okupado de la plaza de La Magdalena declarado en ruina podría durar hasta tres meses
Los técnicos municipales y los bomberos han accedido hoy a los inmuebles afectados para sacar enseres de los vecinos

En imágenes | Así se encuentran los edificios de La Magdalena que fueron desalojados tras la aparición de grietas / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Sin prisa pero sin pausa. Así han trabajado durante toda la mañana los bomberos y los técnicos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza en los edificios afectados ayer por la aparición de una grieta en un inmueble de la plaza de La Magdalena. Los trabajos de consolidación han comenzado en el bloque declarado en ruina inminente, donde dormían una veintena de personas sin hogar. La semana pasada apareció un hombre muerto dentro de esa misma construcción que ahora se va a tirar.
Sin embargo, el derribo no va a ser inmediato. Primero se debe proceder a la consolidación del edificio para evitar que colapse, puesto que si se cae podrían producirse afecciones importantes en los bloques aledaños. El miércoles llegaron a la plaza los puntales que este jueves ya han comenzado a colocarse. Este proceso durará entre diez y doce días.
Después comenzará el derribo de este edificio, situado en el número 72 de la calle Mayor, en la misma plaza de La Magdalena. Al tratarse de un edificio protegido -cuenta incluso con restos de la antigua muralla romana y era parte de la antigua puerta de Valencia-, la demolición tiene que hacerse muy lentamente para asegurarse de que se conserva la fachada y aquellos restos arqueológicos de valor que puedan ir apareciendo. Se hará desde atrás hacia delante y aprovechando el vacío existente en la parcela de al lado, donde se va a levantar un edificio de viviendas de nueva construcción. Los promotores de esta obra fueron precisamente quienes llamaron a los bomberos el miércoles tras la aparición de una grieta.
Hasta la zona han acudido ya técnicos de Patrimonio y Cultura del Gobierno de Aragón para asegurarse de que, en todo momento, se respetan aquellos elementos que haya que conservar. El edificio se tirará, pero la fachada debe salvarse tal y como luce hoy. Arqueólogos han visitado este jueves el inmueble afectado para revisar las partes catalogadas y que deben protegerse.
Todo eso con respecto del edificio del número 72 de la calle Mayor, si bien este no es el único inmueble que se ha desalojado. Los bomberos y la Policía Local también sacaron de sus casas a los vecinos del número 147 del Coso, que comparte muros con el bloque declarado en ruina, por el peligro que podía suponer el colapso de la construcción.
En este caso, será este viernes cuando, con una grúa, los técnicos puedan revisar "la lesión" que padece este edificio, cuyos habitantes eran todos propietarios o contaban con contratos de alquiler en regla. Una vez termine la inspección se calculará cuándo podrían volver los vecinos, si bien lo prudente podría ser esperar a terminar los trabajos de consolidación del número 72 de la calle Mayor, es decir, entre 10 y 12 días. Aunque podría ser antes. Ocurre lo mismo con el bar y la frutería que también fueron clausuradas por motivos de seguridad.
Hasta el lugar han acudido también el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Miguel Ángel Abadía, y el jefe de los Servicios Sociales municipales para tratar de explicarles a los afectados la situación actual. A todas las personas desalojadas se les han ofrecido alternativas habitacionales, si bien el Albergue ayer por la noche se encontraba completo y las familias con hijos menores prefirieron irse con familiares al contar con esa posibilidad.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón