Sanidad crea una nueva zona de salud para el área Montecanal-Valdespartera de Zaragoza
Se trata del primer paso para que esta zona pueda contar en un futuro con un segundo centro de salud

Reunión del comité de ordenación de mapa sanitario de Aragón del 27 de marzo. / Gobierno de Aragón
El comité de ordenación de mapa sanitario de Aragón se ha reunido este jueves 27 de marzo para aprobar la modificación del mapa sanitario que permite crear una nueva zona de salud para el área sur de Zaragoza, que incluye los barrios de Arcosur, Rosales del Canal, Montecanal y Valdespartera. Se trata de un primer paso dado para que esta área pueda contar en un futuro con un segundo centro de salud más próximo a las zonas de Arcosur y Rosales del Canal.
Actualmente, los vecinos de toda esa zona acuden al centro de salud de Valdespartera. Ello suma un total de 33.000 usuarios, una cifra excesivamente alta y que se prevé que pueda crecer más ante las estimaciones de expansión urbanística de estas áreas. Se estima que esta zona va a experimentar un gran crecimiento poblacional los próximos años, siendo de las más dinámicas de la capital aragonesa.
Por ello, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación (DGAS) del Departamento de Sanidad y el Salud han considerado preciso dividir toda esa área en dos zonas de salud, tal y como también habían solicitado las asociaciones vecinales. En la reunión, el director general de Asistencia Sanitaria, Ramón Boria, ha explicado las gestiones llevadas a cabo durante estos últimos meses.
Para dotar a esa nueva zona de salud de un centro propio, el Gobierno solicitó al Ayuntamiento de Zaragoza una parcela destinada a usos terciarios y que fuera adecuada, por extensión, a las necesidades sanitarias. El nuevo centro se construirá en un solar de 19.000 metros cuadrados de extensión que se encuentra en el barrio de Arcosur en la calle Luis Gracia Iberni, próxima a los nuevos ejes de comunicación de la zona: avenida de Casablanca y prolongación del tranvía de Zaragoza.
Es preciso ahora realizar una serie de procesos como recalificar la parcela para este uso concreto, cederla al Gobierno de Aragón y segregarla, ya que no sería preciso todo el terreno. No obstante, otras alternativas que se habían barajado eran demasiado pequeñas, por lo que tuvieron que descartarse.
Además, Sanidad se ha comprometido en la reunión a continuar las conversaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza para estudiar la accesibilidad al futuro centro de salud con transporte público.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza