El Barrio del AVE podría aumentar el número de pisos detrás del centro comercial Augusta si incluyen VPO
La parcela para construir 200 viviendas en una torre de 20 plantas en los suelos del Portillo saldrá a subasta durante el verano y los ingresos podría rematar el túnel de la A-68

Terrenos donde se prevén más de 1.900 viviendas entre el centro comercial Augusta y las vías de Delicias. / JAIME GALINDO

Zaragoza Alta Velocidad tiene sobre la mesa otra cuestión importante a resolver encima de la mesa ahora que su situación financiera es óptima y que la previsión de ingresos va al alza. Se trata de una decisión política relacionada con la necesidad de revisar la edificabilidad del llamado Barrio del AVE, sobre todo en la principal zona por desarrollar urbanísticamente y por vender: la trasera del centro comercial Augusta y la intermodal de Delicias.
Se trata de una superficie en la que el Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza ya contempla la construcción de 1.938 viviendas en una superficie de más de 20 hectáreas (208.000 metros cuadrados) y todas ellas libres. Aumentar el número de pisos se podría entender como un intento de aumentar los ingresos que se pueden obtener de la venta de los terrenos en un mercado en el que ahora hay demanda y constructoras dispuestas a pujar por una zona de expansión con plenas garantías de éxito.
No en vano, se encuentran frente al barrio de Miralbueno, que en los últimos años ha estado agotando su superficie residencial y ha vendido todo a buen ritmo, y muy cerca de una zona con potencial como es el recinto Expo, y otra emergente en Zaragoza como es el entorno del futuro Distrito Aragonés de Tecnología. No parece que vaya a tener problemas para encontrar compradores de esas parcelas.

Edificio de 258 pisos que se está construyendo en la avenida Navarra, frente a la estación de Delicias. / Josema Molina
Pero hace meses que se ronda esa idea de aumentar la edificabilidad y aumentar el número de pisos en el Barrio del AVE, aunque en este caso es el Gobierno de Aragón el que parece estar poniendo más condicionantes al ministerio y a Adif dentro de ZAV. La razón no es otra que el objetivo del Ejecutivo que preside Jorge Azcón de conseguir que esa reordenación posible dé cabida a vivienda pública.
Todos esos pisos ahora son libres, y la DGA quiere más VPO en la ciudad, solo se trata de incluir un porcentaje que está por definir para esos pisos que pasarían a manos de la Administración para ofrecer más vivienda pública a los zaragozanos en esta zona emergente. Solo así se facilitaría un acuerdo que, por otra parte, no urge para el ministerio pero sí interesa al ayuntamiento.
La codiciada torre de 20 plantas en El Portillo
Sin embargo, esta posibilidad de aumentar la edificabilidad del Barrio del AVE no afectará a otro de los iconos del proyecto de Zaragoza Alta Velocidad: la torre de 20 alturas y más de 200 pisos en El Portillo. Uno de lincógnitas a despejar, sobre este icono, es la fecha en la que saldrán a subasta pública los suelos donde se levantarán, junto a la avenida Escrivá de Balaguer y enfrente de la antigua factoría de Averly (ahora ocupada por pisos de nueva construcción).
En su día, el valor de mercado que tenía esta parcela era de más de 20 millones de euros, pero se ha decidido impulsar una nueva tasación porque se considera que esta podría haber quedado desfasada y preparar su salida a venta que será este mismo año. ¿Cuándo exactamente? Esta es una pregunta clave para la que ya hay una respuesta.
Una de las exigencias que trasladó el Ayuntamiento de Zaragoza al consejo de ZAV es que sea a la mayor brevedad posible y, sobre todo, siempre que haya certezas de que la reurbanización del Portillo se va a hacer con seguridad. En este sentido, no es imprescindible esperar a que se adjudiquen las obras, esa certidumbre puede venir dada ya cuando, una vez finalice el plazo de presentación de ofertas para ejecutar esos trabajos, se hayan recibido suficientes como para estar convencidos de que habrá adjudicatario para esos trabajos.
Esto llegará a lo largo de julio o agosto, y para entonces ya podría estar lista la nueva tasación y el expediente administrativo para sacar a subasta ese suelo que está considerado como una manzana de oro en Zaragoza para el sector inmobiliario.
¿Quién paga el túnel de la A-68?
Su venta puede, además, resolver otro de los caballos de batalla del Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón, en el seno del consejo de administración de Zaragoza Alta Velocidad: decidir qué hacer con el túnel de la A-68. Este estaba llamado a conectar Escrivá de Balaguer con la intermodal de Delicias, está construido a medias, ya que se acabó la obra civil y falta por rematar con la instalación de toda la infraestructura de los servicios de emergencia, señalización, asfaltado y otras actuaciones complementarias que elevan la factura a los 25,8 millones de euros para que se pueda proceder a su puesta en servicio. Un coste que nadie quiere asumir y que, en realidad, nadie está obligado a hacerlo.

Estado actual del túnel de la A-68 en Zaragoza, en la entrada desde Escrivá de Balaguer. / Laura Trives
Este es un proyecto que estuvo dentro del convenio del AVE como inversión obligatoria para Zaragoza Alta Velocidad. De hecho, la sociedad es actualmente la propietaria de la infraestructura. Pero los problemas económicos que llevaron a esta al borde de la quiebra obligaron al ayuntamiento y a la DGA en 2010 a dar el visto bueno a una adenda al convenio con la que se renunciaba a la ejecución de esta y otras obras. Es exactamente lo mismo que sucedió con la reforma integral de la avenida Navarra, una inversión que estaba obligada a hacer ZAV y que al final ha tenido que costear y ejecutar el consistorio porque en 2010 también se renunció a hacerla.
En este caso, el camino será distinto para el túnel de la A-68. Según ha podido saber este diario, Zaragoza Alta Velocidad ya le ha ofrecido en varias ocasiones al consistorio la entrega de esta infraestructura, que pasara a ser de su propiedad y que este rematara las obras que faltan para ponerlo en servicio. Y la respuesta siempre ha sido no. Ahora que las cuentas de la sociedad están saneadas, lo que ha exigido el ayuntamiento, y a lo que la DGA le apoya, es que parte de los ingresos que se obtengan de la venta de suelo que aún falta por adjudicar se destinen a culminar este túnel. Y por primera vez en muchos años, parece que el ministerio está dispuesto a hablar.
Así lo manifestó el pasado lunes el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en su visita a Zaragoza, que dejó la puerta abierta a negociar por esta inversión con la DGA y el ayuntamiento. Quizá porque es sensible a la necesidad de habilitar una infraestructura que Zaragoza necesita y que se quedó sin hacer solo porque el pinchazo de la burbuja inmobiliaria dio al traste con la previsión de ingresos que iban a financiar los proyectos a los que se renunció en 2010 de forma consensuada.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis