Chueca deja el futuro de la estación del Portillo en manos de Adif: "De momento, está integrada en el parque"
La estación, que lleva sin funcionar desde 2003 cuando se fundó la intermodal de Delicias, deberá estar demolida en 2029

Entrada a la antigua estación del Portillo de Zaragoza, que será demolida en 2029. / Ángel de Castro

La sociedad pública Zaragoza Alta Velocidad ha cumplido este viernes uno de sus hitos más importantes desde su fundación hace más de dos décadas gracias a la aprobación del proyecto de urbanización de los suelos del Portillo, que deberán estar listos en 2027 tras una inversión de 33,8 millones. En las infografías facilitadas por los responsables, destaca la presencia de la antigua estación ferroviaria, que se integra en el futuro parque de nueve hectáreas que coserá esta histórica cicatriz urbana del centro de la capital aragonesa. En cambio, el futuro del edificio no será ese y estará demolido en 2029, tal y como ha adelantado este diario.
La estación lleva sin funcionar desde el año 2003, cuando se fundó la intermodal de Delicias, aunque todavía preserva el Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Adif, que se trasladará precisamente a Delicias con la previsión de que el nuevo CTC esté operativo al 100% en su nuevo emplazamiento en 2029, en una operación que supondrá 10 millones de euros. Quedaba, por tanto, por definir el futuro de la vieja estación ferroviaria. Y ni el Gobierno de Aragón ni el Ayuntamiento de Zaragoza han mostrado interés en rehabilitarla para darle otro uso, conscientes además de que la rampa de acceso se derribará al comienzo de las obras de urbanización del Portillo.
A esta circunstancia se ha referido este viernes la alcaldesa Natalia Chueca, en el día que se presentaba el proyecto, que era la "prioridad". "Hace dos años no había ni proyecto y teníamos claro que queríamos empezar por el parque del Portillo", ha comenzado exponiendo, para después dejar en manos de Adif (es decir, del Gobierno central) el futuro del viejo inmueble ferroviario. "De momento, la estación está integrada en el futuro parque. Lo que pase en el futuro dependerá de Adif, pero es una decisión que se tomará más adelante. Por ahora, se ha tomado una muy buena solución arquitectónica", se ha limitado a decir Chueca al respecto.
En ese punto, la regidora ha aprovechado para reivindicar que, en los últimos 20 años, desde la fundación de Zaragoza Alta Velocidad (en la que participan el Estado, a través de Adif y Renfe, la DGA y el Ayuntamiento de Zaragoza), ha sido el consistorio de la capital aragonesa quien ha concentrado el mayor volumen de inversiones. "Siempre hemos puesto más", ha señalado Chueca. En cualquier caso, y salvo giro que no se espera, la estación del Portillo desaparecerá del paisaje urbano antes de que acabe la década y dejará una parcela que todavía no tiene un futuro uso definido.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría