Una conexión peatonal entre Delicias y el centro de Zaragoza: así será el gran parque del Portillo
El ayuntamiento ha aprobado la urbanización de los suelos este viernes

En imágenes | Así quedará el Portillo tras la reforma / AYUTNAMIENTO DE ZARAGOZA

La urbanización de los suelos del Portillo permitirá conectar peatonalmente el barrio Delicias, el más populoso de Zaragoza, con el centro de la capital aragonesa. Esa es la apuesta urbana detrás de este proyecto, que ya ha sido aprobado este viernes en un Gobierno extraordinario antes de ser presentado en el salón de recepciones del ayuntamiento de la capital aragonesa. Una iniciativa que costará 33,8 millones a la sociedad Zaragoza Alta Velocidad y que 'coserá' una cicatriz histórica de la ciudad, junto a la antigua estación ferroviaria, y cambiará el paradigma de la movilidad en este punto estratégico.
Según han explicado los responsables de la obra, una vez aprobado por el consistorio, el proyecto se someterá a información pública para que durante el mes de mayo se puedan licitar las obras, que incluirán dos lotes: uno que englobará la mayor parte del ámbito y otro que comprenderá la demolición del edificio de Correos y de la losa del aparcamiento de la estación, así como el tramo de la avenida Anselmo Clavé pendiente. Superada la fase de información pública, se estima que en otoño se puedan adjudicar las obras.

Recreación del futuro parque del Portillo. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
El responsable de detallar las características del proyecto ha sido Pablo de la Cal, de la consultora Sers, encargada de la elaboración del mismo. El arquitecto ha destacado la "capacidad de crecimiento" con la que está pensada la urbanización, y espera "otro empujón inversor" para poder completar un parque que se irá hasta las nueve hectáreas. Esta percepción va por el resto de parcelas que quedarán por desarrollar, como la que ahora ocupa la antigua estación del Portillo y otras en las que irán desde una torre de 220 pisos de lujo hasta otras dos en las que están contemplados nuevos equipamientos, esencialmente deportivos.
Con esta intervención, que se hará por fases debido a las diferencias de tasación del edificio de Correos entre la empresa postal y Adif y que debería estar terminada a principios de 2027, se ganará un bulevar peatonal de 900 metros. "Pasará tiempo hasta que surja otra oportunidad como esta en la ciudad de Zaragoza", ha reseñado De la Cal, quien ha resaltado el emplazamiento "estratégico" en el que se ubica el Portillo, un entorno ferroviario que fue la antesala al gran desarrollo urbanístico de la capital aragonesa a partir del siglo XIX.
Las calles y el tráfico
El proyecto abarca el área comprendida entre las calles de Escoriaza y Fabro, al oeste; la avenida de Anselmo Clavé, al este; la calle Escrivá de Balaguer, al norte; la rotonda de la Ciudadanía, al noroeste; y la glorieta de los Zagríes, al sur. Supondrá, por tanto, la creación de un gran parque de nueve hectáreas con el interior y la reforma de las tres principales vías que lo delimitan.
Por un lado, la calle de Escoriaza y Fabro, al oeste y que actualmente tiene un único carril, pasará a ser una avenida de tres carriles sentido sur y grandes aceras comparables a las del Paseo de la Independencia, que conectará la glorieta de la Ciudadanía con la avenida de Goya. "Se había convertido en un lugar de aparcamiento más que de tránsito", ha admitido De la Cal. Mientras, el parque se convertirá en el tercero más grande de la ciudad tras el José Antonio Labordeta y el Parque del Agua.
Por otra parte, en la avenida de Anselmo Clavé se proyecta una doble calzada de tres carriles, más un cuarto carril para girar a la izquierda en la calle del General Mayandía, simplificando el trazado en la Glorieta de los Zagríes, donde se reduce el espacio dedicado al tráfico rodado dando lugar a grandes espacios peatonales en las aceras de ambas márgenes. Y, por último, la calle de San José María Escrivá de Balaguer, en el lado norte, mantendrá su configuración.
Traslado de la estación
En el interior del área, además del edificio del Caixa Forum y la estación de cercanías, que se mantendrán, habrá un espacio destinado a usos terciarios en el área del antiguo edificio de Correos, dos parcelas para futuros equipamientos municipales (frente a Averly), y una parcela para la construcción de viviendas (más cercana a la rotonda de la Ciudadanía).
Mientras, respecto al antiguo edificio de la Estación del Portillo, que alberga todavía el Control de Tráfico Centralizado (CTC), el Consejo de Administración de ZAV abordó en su última reunión el traslado de las instalaciones y dependencias de Adif a la Estación Intermodal de Delicias, una operación que, según ha avanzado este diario, tendría que estar culminada en 2029.
De este modo, el CTC de la red ferroviaria convencional se instalará en los denominados módulos 1, 2 y 3 del vestíbulo de llegadas de la estación de Zaragoza Delicias, incluyendo también una parte del primer sótano del aparcamiento de la estación.
"Hace dos años no había ni proyecto"
En el acto institucional ha habido una importante representación del Ayuntamiento de Zaragoza, con la alcaldesa Natalia Chueca a la cabeza y varios concejales como Víctor Serrano, Ángel Lorén, Blanca Soláns o Alfonso Mendoza, además de representantes de asociaciones y colectivos vecinales y miembros de Zaragoza Alta Velocidad, sociedad formada por el Estado (50%), la DGA y el ayuntamiento (25% cada una) y propietaria de los suelos. Chueca ha afeado al resto de grupos políticos municipales, PSOE, Vox y ZeC, su no asistencia al acto, antes de reivindicar que "hace dos años no había ni proyecto" y de subrayar el cierre de la histórica cicatriz urbana. "Nos habíamos acostumbrado a verla, pero no era normal encontrarse ese agujero a la entrada de la ciudad", ha sentenciado.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis