La Policía Local de Zaragoza ya puede llamar a la grúa para llevarse los VTC sin licencia
Plataformas como Uber o Bolt están estudiando la nueva orden del Gobierno de Aragón

Un VTC de Bolt, circulando por Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia

El culebrón sobre la supuesta competencia desleal entre los VTC y el sector tradicional del taxi ha sumado un nuevo capítulo, casi definitivo. Y es que, desde este viernes, ya aparece publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la orden de la consejería de Fomento de la DGA, encabezada por Octavio López, en la cual se da potestad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para inmovilizar los VTC que circulen sin licencia, dotándoles de competencias para llamar a la grúa sin necesidad de haber incoado una sanción previa.
En términos prácticos, aplicando esta normativa a la ciudad de Zaragoza, donde se concentra el problema, esto supondrá que la Policía Local podrá llamar a la grúa cuando un VTC (Uber, Cabify o Bolt) circule sin la preceptiva licencia urbana.
Esta era una de las principales demandas de los taxistas, que denunciaban que la mayoría de estos vehículos circulaban sin ese permiso por la ciudad. En muchos casos, directamente lo hacen con la licencia interurbana que concede el Gobierno de Aragón (y que habilita a circular por la provincia, nunca por la capital aragonesa), e incluso sin ella. La gota que colmó la paciencia del sector llegó el pasado 11 de marzo, cuando se confirmó el aterrizaje de una nueva compañía de VTC en Zaragoza, Bolt, noticia que fue adelantada por este diario.
Bolt se ha sumado a Uber y Cabify y, en su caso, no tiene licencias propias, sino que llega a acuerdos con terceros (empresas con una flota de varios vehículos o taxistas autónomos) para que circulen bajo su marca. Esta nueva situación hizo todavía más pronunciado el hartazgo del sector, que convocó paros parciales y una gran manifestación que debería haberse desarrollado este pasado jueves, 27 de marzo. Sin embargo, el compromiso alcanzado hace dos semanas con el consejero López y con el Ayuntamiento de Zaragoza provocó que se cancelasen las protestas a cambio de "clarificar" la legislación vigente.
En ese sentido, la normativa actual responde a dos leyes. La primera, autonómica, data de 1998 y establece, entre otras cosas, que la comunidad tiene la "competencia exclusiva" en materia de transporte terrestre de viajeros, siendo los municipios los que luego ejercen sus competencias sobre ellos.
La segunda norma, estatal, data de 1987 y en su artículo 143.4 a) ya recoge la posibilidad de llevar a cabo la "inmediata inmovilización" cuando un vehículo, bien sea un taxi o un VTC, no posea la licencia. Una falta que está tipificada como "muy grave" y que, ahora, se hace extensible a la comunidad aragonesa.
Los VTC analizan la norma
Ante esta orden, emitida este 28 de marzo en el BOA, se puede presentar un recurso de reposición en el plazo de un mes y también se puede impugnar ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). Por el momento, dos de las tres plataformas que operan en la capital aragonesa, Uber y Bolt, están estudiando internamente lo que supone esta normativa y todavía no hay una determinación al respecto. En ambos casos, matizan que ellos hacen de "intermediarios" entre propietarios de flotas y autónomos que sí cuentan con licencias.
En estos momentos, en Zaragoza hay concedidas 59 licencias VTC, el tope que marca la normativa vigente, que establece una proporción de un permiso VTC por cada 30 taxis. Y, de ellas, la mitad aproximadamente pertenecen a otra tipología de negocios que no es competencia directa del taxi, como las limusinas. En Aragón, en total, hay expedidas 259 licencias VTC, aunque la DGA lleva desde 2019 sin habilitar nuevos permisos. De hecho, ese año lo hizo en cumplimiento de una sentencia judicial. Cabe recordar que solo en 2024 la Policía Local de Zaragoza puso más de 600 multas a conductores de VTC, el triple que un año antes.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza