Renfe programa cerca de 7.300 autobuses para garantizar la movilidad entre Zaragoza y Guadalajara durante las obras en la línea

Las obras comenzarán el 1 de abril

Viajeros en los autobuses de Renfe en un viaje a Teruel, en una imagen de archivo.

Viajeros en los autobuses de Renfe en un viaje a Teruel, en una imagen de archivo. / Carla Greenwood

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Renfe ha diseñado un Plan Alternativo de Transporte por Carretera para trasladar a los viajeros de la línea convencional Zaragoza-Arcos de Jalón-Madrid debido al cierre de la infraestructura por obras de Adif. La compañía ha programado cerca de 7.300 servicios de autobús durante los ocho meses y medio que está previsto que duren los trabajos y dará cobertura a todos los municipios del trayecto.

Las obras de adecuación de la infraestructura a los servicios de autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, que va a llevar a cabo Adif desde el próximo martes 1 de abril, obligan a interrumpir la circulación de trenes entre Guadalajara y Plasencia de Jalón. Este corte afecta a los servicios de Media Distancia que presta Renfe entre Zaragoza y Guadalajara, que no podrán realizarse en tren.

Así, durante este tiempo, todos los servicios que presta Renfe entre Zaragoza y Guadalajara se realizarán por carretera, con autobuses que darán cobertura a todos los municipios de la línea. El trayecto entre Guadalajara y Madrid se completará mediante trenes de Cercanías.

Cada servicio se ha programado con distintas rutas de autobús para dar cobertura a todos los municipios del valle del Jalón y del corredor del Henares, en función del origen y destino de los viajeros. De esta forma, se garantiza la movilidad de punta a punta, entre Zaragoza y Madrid, pero también entre pequeños municipios del recorrido. Para ello, se han establecido puntos de trasbordo de viajeros en las localidades de Ricla, Calatayud y Sigüenza para aquellos usuarios con origen o destino en Zaragoza o en Madrid y cuyo origen o destino sea alguna de las pequeñas localidades del corredor.

Además, un vehículo dará servicio, como lanzadera, a los viajeros con origen o destino en Baides, que trasbordarán a los autobuses en Sigüenza. En diferentes municipios se han establecido paradas alternativas a las estaciones de tren. Se suprimen las paradas de Zaragoza Miraflores, Zaragoza Goya y Zaragoza Portillo, pero el billete obtenido para los autobuses servirá para desplazarse en Cercanías a cualquiera de las tres estaciones. El plan alternativo se ha diseñado de esta forma para garantizar la movilidad, facilitar el servicio a los usuarios e intentar optimizar los tiempos de viaje.

Los horarios se verán modificados con respecto a los de los trenes y pueden consultarse en www.renfe.com. Para acceder a los autobuses será necesario disponer por anticipado del billete, que puede adquirirse, además de en la citada web de Renfe y en su App, en taquillas, máquinas autoventa, en el teléfono 912320320 y en oficinas de Correos.

Renfe y Adif informaron a los municipios de la línea sobre este plan alternativo. La operadora ha incorporado a su planificación las propuestas de mejora realizadas por los ayuntamientos y está informando a los viajeros mediante diferentes canales: carteles informativos, avisos en la página web, megafonía de las estaciones y de los trenes y personal de atención al cliente.

Trenes con origen o destino Lleida o Barcelona y abonos

Debido a estas obras, los trenes de Media Distancia de este corredor con origen o destino en Lleida o Barcelona finalizarán su trayecto en Zaragoza. Y los abonos recurrentes gratuitos entre Lleida o Barcelona y cualquier destino ubicado después de Zaragoza (y viceversa) no resultarán válidos. Renfe devolverá la fianza a sus titulares, aunque no hayan realizado los 16 viajes mínimos establecidos. Los abonos gratuitos con origen o destino entre Zaragoza y Madrid serán válidos para los autobuses durante todo su periodo de vigencia.

Obras incompatibles con la circulación de trenes

Las obras que va a llevar a cabo Adif en la infraestructura en el tramo Madrid-Zaragoza supondrán una inversión de 265 millones de euros y la adecuación de gálibos en 40 pasos superiores y 26 túneles de la línea convencional en las provincias de Soria, Zaragoza, Guadalajara y Madrid, además de actuaciones en los sistemas de regulación del tráfico y la ampliación de los apartaderos. Los trabajos, que no son compatibles con la circulación de trenes, permitirán poner en marcha nuevos servicios de Autopista Ferroviaria en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza.

Tracking Pixel Contents