La llegada del agua de Yesa a Zaragoza triplica la factura en diez años

El coste se ha incrementado conforme se ha ido captando más agua del Pirineo hasta llegar al 91%, mejorando su calidad

Embalse de Yesa, en la provincia de Huesca.

Embalse de Yesa, en la provincia de Huesca. / EL PERIÓDICO

Carlota Gomar

Carlota Gomar

Zaragoza se marcó un objetivo hace unos años: que el agua de boca sea principalmente de Yesa, de mejor calidad. Un propósito que ha conseguido y a día de hoy el 91% proviene del Pirineo, frente al 20% de hace una década. El 8% restante procede del Canal Imperial. Esto, además de mejorar la calidad del agua, ha engordado notablemente la factura del consistorio, que paga tres veces más que hace una década por su suministro, rozando los 10 millones de euros. Un incremento que, claro está, también afecta a los bolsillos de los zaragozanos

El ayuntamiento contempla para este 2025 una partida de 9,9 millones. Una cifra que está lejos de la de 2015, cuando se reservaron 3 millones para hacer frente a este servicio. La tarifa se calcula teniendo en cuenta tres variables: los costes, la capitalización de la obra y los gastos de mantenimiento. 

El precio se negocia con Acuaes, la sociedad mercantil estatal del sector público, en una comisión de seguimiento en la que participa el ayuntamiento. Hay una cuota fija y otra variable, aunque el principal coste es la energía, que desde 2021, por la crisis energética, Acuaes empezó a repercutir disparando la factura. Tanto es así que se experimentó un incremento del 24% en la factura municipal, lo que encareció el servicio y, de rebote, afectó a los recibos de los vecinos. Ya el año pasado se incrementó un 8,5%, tras más de una década congelado. Este 2025 ha vuelto a crecer.

Crece el recibo del ciudadano

La tasa del abastecimiento de agua ha experimentado un aumento del 13,98%, que supone para este 2025 unos 12 euros más de media por hogar cada año. A los que, por cierto, se suman otros 11 extra por la subida de la tasa de saneamiento, que crece un 12% respecto al año pasado. 

En cuanto a las cuentas del ayuntamiento, la capital ha pasado reservar una partida para el suministro de 3 millones de euros en 2015, a 6,8 en 2020 (entonces solo el 35% procedía de Yesa) a los 9,7 de este ejercicio. Más del triple. 

Más calidad

El coste, en constante crecimiento, está directamente relacionado con la calidad del agua, que depende de la del agua captada en origen, tradicionalmente la del Canal lmperial de Aragón, además de su distribución y su proceso de potabilización. La idea del consistorio pasa por recurrir al Canal Imperial en momentos puntuales y excepcionales, como una avería en la red.

El propio concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, admitía hace unos días que captar el agua del Pirineo está suponiendo un «enorme esfuerzo económico y de gestión», ya que este proceso ha incluido mejoras en la potabilizadora de Casablanca o del sistema de distribución. 

El año pasado se distribuyeron 61.401.325 metros cúbicos (m3), ligeramente superior a los de 2023, cuando fueron 60 millones m3. España ronda un consumo de 245 litros al día por habitante y se estima que 131 son de consumo doméstico. Los zaragozanos bajan la media nacional, con 220 litros diarios, de los que 103 se consumen en casa, cerca de esa barrera psicológica de los 100 litros por persona que se logró tras la Expo de 2008.

Hay que tener en cuenta que el agua se utiliza para todo, para beber, cocinar, fregar, ducharse, lavar la ropa o regar las plantas, por lo que los datos reflejan que se hace un uso moderado. 

En 2019 ya fueron 103,4 litros por persona y día; en 2020, año del confinamiento, subió a 105,4; y en 2021 aumentó el consumo hasta los 108,2. En 2022 volvió a reducirse, hasta los 105,4 litros de agua diarios y por zaragozano.

El consumo moderado de los zaragozanos, además de por la concienciación, también atiende a la mejora tecnológica de los electrodomésticos del hogar, como lavadoras o friegaplatos, que cada vez necesitan menos agua y energía para funcionar. 

Tracking Pixel Contents