Sube el precio de los pisos en Zaragoza: estos son los barrios más caros para comprar una vivienda

Según el último informe de la consultora Tinsa, el precio medio por metro cuadrado en la capital se sitúa en los 1.800 euros

Obras en la plaza Europa de Zaragoza.

Obras en la plaza Europa de Zaragoza. / IVÁN ANADÓN

Carlota Gomar

Carlota Gomar

Zaragoza

Sigue subiendo el precio de la vivienda en Zaragoza. Imparable. El crecimiento resulta muy desigual según qué barrio se mire, con La Almozara despuntando y convirtiéndose este primer trimestre del año en el distrito donde más se ha encarecido la vivienda, con un incremento que roza el 10% (9,2), según el informe de la consultora Tinsa. Como es habitual, el Centro y el distrito Universidad siguen siendo los más caros de la capital para adquirir una vivienda, superando los 2.000 euros el metro cuadrado (m2).

La capital aragonesa tiene un problema serio que salvar y que está afectando a los precios, en alza constante. Y es que hay más demanda que oferta, tanto para alquilar un piso como para comprarlo, de manera que los precios se están hinchando sin pudor. Por si fuera poco, la "burbuja inmobiliaria" está haciendo lo propio, según la consultora.

La situación, en realidad, afecta por igual a toda la comunidad, en el punto de mira de grandes fondos inversores, que no pierden de vista el momento dorado que vive Aragón, donde se han anunciado inversiones milmillonarias acompañadas de puestos de trabajo (muchos de ellos cualificados) por lo que se prevé que la demanda de pisos siga creciendo.

Atendiendo al informe, en Aragón el crecimiento medio en los tres primeros meses del año ha sido del 4,3%, situando en los 1.518 euros el coste del metro cuadrado de media. Zaragoza, donde se concentra la población y las inversiones, se lleva la peor parte. Según la consultora, el precio de la vivienda se ha encarecido un 1,7% en el primer trimestre de media en la provincia zaragozana, es decir, en la capital, seguida de la oscese (1,5) y la de Teruel (1,1). Por provincias, en la de Zaragoza el coste medio de una vivienda es de 1.625 euros el metros cuadrado, 300 euros más que en Huesca. En la turolense se sitúa en 951.

Barrio a barrio

Mirando a la capital aragonesa y haciendo un análisis barrio a barrio las diferencias son notables. Las cifras globales ya dan una idea de que el problema de la vivienda no tiene visos de ralentizarse. Según la consultora, se situó el pasado trimestre en 1.833 euros por metro cuadrado, un 5,8% interanual más. En los tres primeros meses del año el coste se ha elevado un 2,5%.

Con el Distrito Sur (especialmente Arcosur) en plena expansión y una bolsa de VPA que oscila entre las 750 y los 800 pisos preparada para salir al mercado cuando su construcción le resulte al sector más rentable, ha sido La Almozara el distrito donde más se han encarecido los pecios, hasta un 9,2%. Esto no significa que sea el más caro para vivir, ranquin que siguen liderando Centro y Universidad.

En el caso del antiguo barrio de La Química, entre los motivos que pueden haber influido en sus precios destaca la gran torre de viviendas que sigue erigiéndose en la plaza Europa, junto a la ribera del Ebro, con viviendas que rondan los 300.000 euros (y más). También influye el Barrio del Ave, entre La Almozara y Delicias, que está regenerando esa antigua cicatriz de la ciudad donde las viviendas no son aptas para todos los bolsillos.

Con este incremento cercano al 10%, el metro cuadrado en La Almozara se sitúa ahora en los 1.748 euros, un precio medio parecido al del Casco Histórico o San José.

Los distritos Universidad (7,3) y Oliver-Valdefierro (7,2%) también se encuentra en el top 3 tanto por el precio como por el incremento experimentado en el primer trimestre del año, según los datos de la consultora. Universidad es el segundo barrio más caro de la ciudad, después del Centro, donde el precio por metro cuadrado supera los 2.000 euros. El caso de Oliver-Valdefierro es particular, puesto que se está acercando a este nivel (1.800).

Con varias urbanizaciones en marcha y otras tantas ya finalizadas, en Oliver-Valdefierro conviven dos realidades muy distintas. Por un lado, la parte más antigua del barrio está copada de casas con muchos años, cero eficientes, sin ascensor y con familias humildes y, por el otro, la más moderna con residencias con zonas comunes, piscina privada y pisos soleados.

Barrios consolidados

Continuando con el análisis, destaca que tanto Las Fuentes, como Casco Histórico y la margen izquierda de la capital han experimentado un crecimiento algo más moderado, en torno al 6%. Torrero-La Paz, Centro o Delicias contienen sus precios.

Echando la vista atrás, y comparando el precio de la vivienda actual con el del año 2020, este informe refleja que el mayor crecimiento se ha registrado en La Almozara y Las Fuentes, donde comprar ahora un piso es un 7% más caro que entonces, cifra similar a la de San José y Delicias (con un 6). Más contenida ha sido la subida en el Centro, el Casco Histórico o Universidad.

Con estos precios, no resulta extraño que la hipoteca media en la capital aragonesa sea de 121.795 euros, siempre según el informe. La media nacional se sitúa en los 145.193 euros, pero la aragonesa está por debajo, en 117.138 euros. Esto se debe a que el precio en las provincias de Huesca y Teruel está por debajo.

Al mes, la hipoteca se queda en 587 euros de media, por debajo igualmente de la media nacional, en 756 euros. Esto supone que se dedica en torno al 31,8% de la renta disponible del hogar.

Tracking Pixel Contents