¿Cómo se controlan las plagas de garrapatas en los parques y plazas de Zaragoza?
El ayuntamiento adelanta el tratamiento preventivo en 40 entornos caninos de la ciudad

Un operario municipal de Salud Pública, este miércoles en un parque de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Instituto Municipal de Salud Pública de Zaragoza ha puesto ya en marcha su habitual campaña de tratamiento preventivo frente a la aparición de garrapatas en parques y zonas caninas. Este año, teniendo en cuenta que la lluviosa primavera ha hecho crecer antes la vegetación en algunas zonas, se ha adelantado la fecha real de los tratamientos. Estos se van a llevar a cabo a partir de esta semana y se van a desarrollar de forma progresiva en unos 40 espacios de la ciudad.
Los trabajos de desinsectación se realizan en puntos acotados y debidamente señalizados que se deben respetar. Se recomienda a los propietarios de mascotas que extremen la precaución si pasean por las proximidades de zonas recién tratadas y eviten que los animales accedan a esos espacios.
Aunque la gran mayoría de las picaduras suele ser inofensiva, la garrapata puede ser vector de transmisión de enfermedades y suele aparecer cuando llega el calor. Para prevenir su proliferación, el Instituto Municipal de Salud Pública ha reforzado en los últimos años estos tratamientos preventivos.
Así lo ha recordado la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, que ha destacado que el presupuesto para la prevención de diferentes plagas se ha elevado hasta los 420.000 euros para tratar de reducir afecciones a la ciudadanía y sus mascotas: “Con esta campaña, que se va a desarrollar durante al menos este mes, los dueños de perros van a poder pasear y disfrutar de los parques con mayor tranquilidad. Quiero aprovechar -ha añadido- para agradecer al Instituto Municipal de Salud Pública el esfuerzo que realiza en la prevención y tratamientos como este”.
Los espacios que se van a tratar son: Arboleda de Macanaz, Tío Jorge, Los Poetas, Santa Isabel, Parque Grande José Antonio Labordeta, Pignatelli, La Granja, Miraflores, Bruil, Los Sitios, Castillo Palomar, Delicias, Parque del Barranco, Ciudadano Kane, Aljafería, calle Melilla, Torre Ramona, Lisboa, Atenas, Parque Ben Hur, plaza Treinta de Septiembre, Isla Gomera, Villa de Pau, Camardiel, Villa de Chiprana, Parque del Jotero Jesús Gracia, Plaza Marco Polo, Margarita Xirgu, Ricardo Mur, Teresa Perales, Teresa Serrato, Ciudad Jardín, Jardines de la Taifa Saraqusta, José María Forqué, La Razón, Sedetania, Oriente, Oeste y Parque de la Chopera, los Lagos de Penélope y el Recinto Ferial, entre otros.
En algunos de estos parques, debido a su extensión, se trabajará en diferentes momentos hasta el mes de junio.
Campaña de la fundación SOS Lyme
Como ya se hiciera el pasado año, el Ayuntamiento de Zaragoza colabora además en la campaña SOS Garrapatas, puesta en marcha por la Fundación SOS Lyme, en colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Foro de Pacientes de Aragón y el Colegio de Veterinarios de Zaragoza. Incluye materiales divulgativos para la población y formación para profesionales sanitarios y veterinarios sobre cómo actuar ante la picadura de una garrapata y evitar que la enfermedad de Lyme se convierta en crónica.
Según un análisis de la Fundación SOS Lyme, la mayoría de los métodos de extracción de garrapatas que aparecen en internet, como pinzas o ganchos no homologados como dispositivos sanitarios, son peligrosos, ya que aprisionan estos parásitos y provocan que expulsen bacterias con mayor facilidad en el torrente sanguíneo del hospedador, sea humano o animal, lo que pueden conducir a desarrollar la enfermedad de Lyme.
La Fundación SOS Lyme alerta del habitual aumento de la presencia de garrapatas, y sus picaduras, con la llegada del buen tiempo, con mayor vegetación en la que esconderse tras las lluvias de las últimas semanas. “Hay que protegerse con ropa adecuada y, si nos ha picado, retirarnos la garrapata de manera correcta, con ganchos certificados como dispositivos sanitarios, y acudir a un profesional sanitario para diagnosticar una posible infección”, explica el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme.
La enfermedad de Lyme es una patología infecciosa y multiorgánica que se transmite fundamentalmente a través de la bacteria Borrelia burgdorferi, que suelen transmitir garrapatas y otros insectos. Una vez confirmado el diagnóstico clínico de Lyme y realizados los análisis de sangre seleccionados en cada caso por un médico experto, “es importante aplicar un tratamiento lo antes posible para que la enfermedad no avance y destruya o debilite el sistema inmune”, comenta el doctor Bueno.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría