Los profesionales de las Urgencias del Servet alzan la voz: "Atendemos a pacientes que llevan ocho o nueve horas esperando"
El personal se ha concentrado este miércoles para denunciar la "saturación" del servicio

Concentración del personal sanitario de Urgencias del Miguel Servet, este miércoles. / Miguel Ángel Gracia
Técnicos de cuidados auxiliares, enfermeras, celadores y también administrativos. El personal sanitario lleva puestas sus batas blancas y verdes y, con el sonido de una llovizna cada vez más intensa de fondo, ha salido a las puertas de las Urgencias del hospital Miguel Servet de Zaragoza para denunciar que el servicio está "saturado". Lo cuentan los mensajes de sus carteles, en los que piden soluciones, y también ellos de viva voz. "Atendemos a pacientes que llevan siete, ocho o nueve horas esperando y que además no son de alto nivel de gravedad", cuenta Ana. Es enfermera en el servicio desde hace 10 años y subraya que "es un ritmo de trabajo muy difícil de llevar".
El pico máximo de trabajo en el servicio es, según indica Ana, el lunes por la tarde. "Vienen muchísimos pacientes derivados de los centros de salud, que ya de por sí no deberían venir porque por su nivel de gravedad no les corresponde, sino que les tocaría ir al centro de Primaria o a las urgencias de tarde", afirma. La enfermera sostiene que esta situación "repercute" en la calidad asistencial. "Estamos utilizando recursos que deberíamos usar para pacientes que sí que tienen que ser atendidos en las urgencias hospitalarias", afirma.
A su lado está Elena, una enfermera que lleva veinte años trabajando en las Urgencias del Servet y que añade que, "afortunadamente, se hace un triaje en la puerta". "Ahí ya se valora el estado del paciente, y con ello garantizamos un poquito una buena calidad a los pacientes", matiza. Con todo, incide en que los pacientes "esperan mucho rato" y que esta saturación parece que va a más. "Del año pasado a este ha habido un aumento de un 4% en las urgencias del Servet. En el mes de enero hubo un repunte del 9% respecto al año anterior... Estamos viendo un gran incremento y hay que solucionarlo", subraya.
Para Elena, las soluciones pasan por "un aumento de la plantilla", entre otras cuestiones. Ana menciona el conflictivo decreto de Sanidad por el que se reorganizaba la Atención Primaria y que ahora está parado.

Los profesionales de Urgencias del Miguel Servet se concentran a las purtas del servicio, este miércoles / Miguel Ángel Gracia
Con ellas coincide Yasmina, que también es enfermera en el hospital y que subraya que "ya no hay día bueno". "No hay un día en el que digamos, hoy vamos a estar tranquilos. Es imprevisible", afirma. Los datos que ofrece le sirven de ejemplo. Según cuenta, la media de atención en el Servet en 2024 fue de más de 800 urgencias al día, y a lo largo de la mañana de este miércoles calcula que habrán atendido a, mínimo, 200 personas. El resto de atenciones deberán hacerlas durante la tarde, cuando comenzará su turno.
Yasmina cuenta que hace cuatro años que trabaja en este servicio y subraya que "cada día ha ido empeorando la calidad asistencial y los tiempos de demora que los pacientes tienen que soportar". "Esperar tantísimas horas llega a ser incluso un poco peligroso de cara al paciente", dice.
La enfermera indica que, además de en los pacientes, el desgaste también deja consecuencias en el personal hospitalario. "Hemos visto un aumento de las agresiones a los profesionales sanitarios derivadas de estas esperas. Estar muy malo y tener que esperar tantísimo tiempo es un factor muy negativo para el proceso de curación", señala, y clama soluciones: "Queremos reivindicar un poco de apoyo y ponernos de acuerdo con nuestros compañeros de Atención Primaria para negociar las condiciones asistenciales de nuestros pacientes".
Otra de las voces de la concentración es la de Silvia (nombre ficticio), que trabaja como auxiliar de enfermería en este servicio. Según explica, atienden a muchos pacientes que acuden al Servet porque tienen un dolor pero no tienen asistencia de tarde en sus centros de salud. "Vienen aquí y se pegan horas y horas, y tras esas horas la gente se enfada", comenta. Es entonces cuando llegan las agresiones "no tanto físicas, sino también verbales".
Entre los manifestantes también está Miguel, que según señala "forma parte del sistema sanitario" y que tiene claro que lo que se necesita son "más recursos". "El Gobierno de Aragón intenta enfrentar a la Atención Primaria con la Especializada, pero eso no es así. El personal del hospital siempre ha apoyado a la Primaria y viceversa. La verdad es que todo el mundo trabaja por los pacientes aragoneses, por lo que se necesita es que estén bien atendidos", afirma.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía