La Policía Local de Zaragoza tiene un tercio de vacantes sin cubrir en la emisora del 092

La falta de personal fijo está provocando situaciones de estrés entre los agentes que se encargan de atender las llamadas

Dos agentes de la Policía Local de Zaragoza en una imagen de archivo

Dos agentes de la Policía Local de Zaragoza en una imagen de archivo / POLICÍA LOCAL

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Policía Local de Zaragoza busca agentes. Este equipo es el que se encarga de atender las llamadas de los ciudadanos desde la emisora del 092, por lo que su misión es fundamental. Sin embargo, desde hace ya tiempo, la UCO no dispone de todos los efectivos que serían necesarios para poder desempeñar su labor, por lo que desde la cúpula del cuerpo se están cubriendo los huecos de forma puntual con agentes de otras unidades como la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO).

Según los datos oficiales del Gobierno municipal, son 14 las vacantes existentes en la UCO. Teniendo en cuenta que la unidad tiene asignadas unas 40 plazas para su correcto funcionamiento, casi un tercio del total no están cubiertas, lo que provoca "situaciones de estrés" entre los agentes que quedan en la emisora. Hasta ocho de cada diez padecen estos problemas de nerviosismo según los propios informes médicos realizados. Hay que tener en cuenta que, según los datos de la memoria de actividades del cuerpo, el 092 recibe unas 160.000 llamadas cada año, una media de 438 atenciones telefónicas cada día.

Fuentes del equipo de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Zaragoza explican que estas 14 vacantes ya se ofertaron, pero ningún agente optó por ellas. No obstante, en la próxima convocatoria volverán a intentarlo. Los sindicatos recuerdan, no obstante, que el propio reglamento de la Policía Local recoge que esos puestos sin cubrir deberían asignarse forzosamente por parte de la cúpula del cuerpo.

Es decir, que aquellos agentes que se quedan los últimos, por sus méritos, para escoger plaza, tendrían que ser los que se destinan a aquellas unidades en las que quedan vacantes sin cubrir. No obstante, explican desde el Gobierno municipal, la cúpula de la Policía Local no quiere destinar a la emisora del 092 a los policías recién incorporados al cuerpo, puesto que resulta preferible que primero adquieran experiencia en la calle.

Guerra de cifras

Por tanto, los huecos que quedan libres a la hora de organizar los calendarios de la UCO se están cubriendo con refuerzos puntuales de agentes procedentes de otras unidades, lo que no hace sino "incrementar" la carga de trabajo de los trabajadores de la emisora, puesto que deben encargarse de formar a los agentes que, de forma temporal, trabajan atendiendo las llamadas ciudadanas.

Esta situación ya se hizo pública recientemente en una comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza, en la que los ediles de ZeC y Vox, Suso Domínguez y Julio Calvo, respectivamente, le preguntaron al concejal responsable de la Policía Local. Ángel Lorén, sobre la situación de los agentes destinados en la UCO. Según alertaron desde la oposición, un informe médico de las revisiones realizadas a los policías concluía que hasta "el 80% de los agentes" que trabajan en la emisora padecía problemas de estrés, mientras que otro "20%" tenía síntomas de depresión.

Esas cifras, que según ha podido saber ese diario se pusieron en conocimiento de los sindicatos por parte del médico que realizó las revisiones, fueron matizadas a posteriori por el concejal de Presidencia, Ángel Lorén, quien explicó que existe un informe posterior que explica que los porcentajes están mal calculados y que, en muchos casos, las situaciones de estrés descritas eran "puntuales".

No obstante, los sindicatos opinan que el Gobierno municipal es consciente del problema cuando va a realizar una encuesta de satisfacción en el entorno laboral y de prevención de riesgos psicosociales a los policías que trabajan en la Unidad Central Operativa de la Policía Local, un estudio que todavía no está elaborado y que se utilizará para sacar conclusiones y tratar de atajar esta problemática.

Tracking Pixel Contents