Así viven las familias de Zaragoza la búsqueda de colegio para el próximo curso: "Hemos visitado unos cinco centros"

La cercanía al domicilio y que cuente con cocina propia son dos de los criterios que priman a la hora de tomar una decisión

La figura del coordinador de bienestar en colegios e institutos es una desconocida entre alunmnos, familias y docentes.

La figura del coordinador de bienestar en colegios e institutos es una desconocida entre alunmnos, familias y docentes. / Zowy Voeten

Zaragoza

Los colegios abren sus puertas para recibir a los padres en lo que para ellos es un proceso habitualmente largo y, en ocasiones, también tedioso. Cada familia valora unos criterios -cercanía con el domicilio o con el lugar de trabajo, entorno o instalaciones- y, mientras unas tienen clara la decisión desde el primer momento, otras investigan al detalle las ventajas e inconvenientes de cada opción hasta dar con la más adecuada.

Montse Llorente es una madre aragonesa que ha dedicado este último mes a, entre otras cosas, buscar un centro educativo para su hija de tres años, que el próximo curso comenzará Infantil. "Desde que ha habido jornadas de puertas abiertas hemos visitado tres colegios", cuenta Llorente. Las primeras a las que acudieron fueron "a finales de febrero". "Desde entonces han ido anunciándose nuevas jornadas de puertas abiertas", señala.

Llorente indica que todos los centros tienen "fortalezas y debilidades" y que "no existe el colegio ideal". Con todo, se ha guiado por algunos criterios concretos para hacer la elección. El primero y el que más claro tenía desde el primer momento, que sea de titularidad pública, pues ella es docente de un instituto público de Zaragoza y tiene claro que "es la mejor opción".

Otro de los puntos que ha priorizado es que el colegio esté cerca de su casa. "Creemos que tienes que escolarizar en la zona que vives", señala Llorente. La tercera cuestión que tenía clara es que quiere que su hija acuda a un centro con cocina in situ. "Por suerte, de los tres que hemos visto, dos tienen cocina propia", afirma.

Ahora, después de algo más de un mes de búsqueda y tras haber puesto las ventajas e inconvenientes de cada opción sobre la mesa, cree tener la decisión tomada. "Creo que nos vamos a decantar por el centro Tenerías, que visitamos la semana pasada. La jornada de puertas abiertas estaba muy trabajada, está ubicado donde vivimos y nos gustó mucho la propuesta que hacían", detalla Llorente.

Para ella, señala, no ha sido un proceso "especialmente complicado", pero sabe que su perspectiva es algo diferente a la de otras familias. "Hay gente que lo vive con más estrés", afirma.

La dificultad de tomar la decisión

Es, en cierta manera, el caso de Raquel Pérez, otra madre aragonesa que indica que la suya es una "familia indecisa". "El proceso de ir a jornadas de puertas abiertas no está siendo una odisea, casi hasta lo agradecemos porque si no se decide con los ojos cerrados, pero tomar la decisión sí que nos cuesta", señala.

Al igual que Llorente, a finales de febrero acudieron a las primeras jornadas de puertas abiertas. Desde entonces, comenta, han visitado "unos cinco centros escolares". "Ha sido como un mes de formación", apunta, y añade: "Valoras todo lo que los centros presentan y ahora toca ponerlo sobre la mesa".

Los criterios en los que se basa Pérez para su elección pasan por cuestiones como que el centro tenga una "metodología activa" que comprenda también "una implicación del profesorado". "La educación ha cambiado y ahora es importante ver que los niños trabajan por proyectos y que lideran el aprendizaje", señala.

Otro punto clave para ella es el bilingüismo, una cuestión que sabe que genera cierta controversia entre las familias. "Nosotros creemos que esta educación da plasticidad al aprendizaje porque luego el niño se puede adaptar a otros entornos y tiene más recursos", comenta Pérez.

Al igual que Llorente, también considera "importante" que el centro tenga cocina in situ. "En nuestro caso, tendrá que quedarse a comer casi todos los días en el comedor, entonces es esencial que sea de calidad", comenta. Toda una serie de criterios a los que se suma, además, la conciliación. "Hay que ver cómo de cercano está para saber si le puedes llevar o no", relata.

Pérez subraya los beneficios de este proceso de jornadas de puertas abiertas. "Me ha ayudado mucho conocer a los profesores que luego impartirán clase a los niños", cuenta la mujer, que añade que también ve positivo haber podido conocer las instalaciones y las aulas. "Hay por ejemplo un centro que no estábamos seguros y que ahora valoramos más", remarca. Y aunque la decisión es complicada y son muchos los factores a tener en cuenta, Pérez destaca que "van a estar bien en cualquier colegio".

Tracking Pixel Contents