Ya hay fecha para una nueva edición del Zaragoza Florece, que estará dedicada a la moda y la belleza
Tendrá lugar en el Parque Grande y, como en ocasiones anteriores, habrá ofertas de ocio, música y gastronomía

La alcaldesa, Natalia Chueca, en la presentación de Zaragoza Florece. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Cinco años después de su primera edición, el Festival ZGZ Florece regresa a su cita con la belleza, el color, el ocio, la música y la gastronomía en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Del 22 al 25 de mayo próximos, las intervenciones florales, acompañadas de una amplia oferta de ocio para todo tipo de público, llenarán este espacio emblemático, aunque también sobrepasarán sus límites para extenderse a otros lugares del entorno.
En esta edición, que ha sido presentada hoy por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, el hilo conductor de la programación y de sus instalaciones artísticas será la moda. “A lo largo de la historia, la moda se ha inspirado en la naturaleza e incluso ha estado condicionada por ella. La moda, que evoluciona al ritmo de las estaciones del año, ha encontrado en las flores y en su colorido un espejo en el que reflejarse”, ha destacado la alcaldesa.
“Queremos -ha explicado Natalia Chueca- que esa relación sea protagonista en este nuevo ZGZ Florece, en el que contaremos con algunos de los más prestigiosos artistas florales del mundo que tejerán, de manera metafórica y quién sabe si real, esa unión entre flores, moda y belleza”.
La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha recordado que “la moda está viva, igual que las flores. Y las flores, como siempre, marcan la tendencia. Así se refleja también en la imagen elegida para esta edición, en la que los tocados florales se mezclan, dando continuidad estética, a los tejidos, en una simbiosis expresiva de la que estamos muy satisfechos”.
Colaboración público-privada
Como ha sido desde su creación, ZGZFlorece es un festival consolidado y refrendado por la gran afluencia de público que, año tras año, llena el Parque Grande y disfruta de un fin de semana en el que la convivencia, el relax y el disfrute son señas de identidad. Las más de 360.000 personas que lo visitaron el pasado año son buena muestra de ello.
Pero también, sin duda, este encuentro floral internacional es una realidad gracias a los patrocinios y ayuda de numerosas empresas y colectivos que conforman ya un selecto “club” de colaboradores que han encontrado en el Festival ZGZFlorece un espacio con el que colaborar.

Foto de familia de los organizadores del Zaragoza Florece. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
La lista de patrocinadores es amplia: FCC, Tranvías de Zaragoza, Avanza, Turismo de Aragón, Care, Ambar, BYD, Saphir, Ibercaja y Arafood. También colaboran Alsa-Agreda Bus, Gradyflor, Flores Aznar, Irati Floral, Zaraplant, El Corte, Inglés, Embou, Edelvives y Frutos Secos El Rincón. Ikea se ocupa del amueblamiento de algunos espacios y Urbaser es colaborador en materia de sostenibilidad con su espacio Ecokids.
Exposiciones y maestros florales 2025
Este año se ampliará el número de espacios intervenidos por los maestros florales. Se suman a los ya conocidos el Cupresal, situado dentro de La Rosaleda, y el Invernadero, ubicado junto al Jardín Francés. Un total de 9 exposiciones florales darán forma a esta quinta edición de Zaragoza Florece y harán del Parque Grande José Antonio Labordetaun gran espacio para la contemplación, la reflexión y la apreciación del arte de las flores.
Estos son los espacios que serán intervenidos
- Escalinata del Batallador por Tomas de Bruyne
- Invernadero por Irati Tamarit
- Fuente de Neptuno por Juan Chamorro
- La Pajarera por Carlos Curbelo
- Calle Isabel Zapata Marín por Carles J. Fontanillas
- El Pozo por Rosa Valls
- Perímetro del Quiosco de la Música- Museo Floral por la Asociación de Floristas de Aragón
- Cupresal por Col·lectiu Paral·lel
- Puente de los Cantautores, pasarela botánica
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón