21 edificios y 18 solares abandonados: los vecinos alertan de la situación de degradación de La Magdalena

Según un informe elaborado por la entidad, la falta de mejoras y de mantenimiento ha provocado la "cronificación" de los problemas que afectan a solares y edificios

En imágenes | Así se encuentran los edificios de La Magdalena que fueron desalojados tras la aparición de grietas

En imágenes | Así se encuentran los edificios de La Magdalena que fueron desalojados tras la aparición de grietas / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad de Zaragoza ha contabilizado 21 edificios y 18 solares abandonados, que han sobrepasado "con creces" los plazos establecidos por el Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza (PGOU), en su artículo 2.1.21, para el deber de edificación, en el caso de los solares, o el cese de uso, en el caso de construcciones en ruina o en uso inadecuado.

Hace justo diez días que los Bomberos desalojaron dos edificios en la plaza de La Magdalena tras la aparición de una grieta en la medianera de uno de los inmuebles. Se trata de los bloques contiguos al solar ahora vacío y situado en la misma plaza en el que se va a levantar un edificio de nueva construcción. Uno de ellos, el número 72, ha sido declarado en estado de ruina y, mientras que el 147 del Coso Bajo sigue en proceso de inspección y sus residentes a la espera de saber cuándo podrán volver a sus casa.

Desde la entidad, aseguran que el número de edificios abandonados en el entorno de la plaza de la Madalena ha aumentado en los últimos años, mientras que las "pocas" rehabilitaciones integrales han sido en viviendas de uso turístico, "atentando contra el derecho a la vivienda del vecindario".

Esta es una de las principales conclusiones del Informe sobre espacios abandonados en el barrio de La Madalena, realizado por la Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad que ha realizado un trabajo de campo durante los últimos meses, comprobando el estado de los edificios y solares del barrio, y comparando estos resultados con los obtenidos en ediciones anteriores.

"No ha habido mejoras relevantes desde que empezó a realizarse el informe, a principios de siglo", han comprobado desde la asociación para añadir que esta falta de mejoras ha llevado a una "cronificación" de los problemas que afectan a solares y edificios, estando muchos de ellos catalogados por su interés ambiental o arquitectónico por el propio Ayuntamiento de Zaragoza.

Las personas que han redactado el informe sostienen que esta "dejadez" del ayuntamiento "atenta" contra el derecho a la vivienda y "afecta enormemente" al patrimonio arquitectónico de la ciudad, al tiempo que han recordado que las ayudas ofrecidas por el consistorio para la rehabilitación "se limitan" a la rehabilitación energética o a la mejora de la accesibilidad de las viviendas.

Expropiación

Por ello, han considerado que, "pese a ser necesarias, estas ayudas omiten las necesidades de barrios como La Magdalena, en el que la falta de consolidación estructural y constructiva de muchos edificios, y en particular aquellos abandonados, imposibilitan el uso de los edificios y suponen un foco de riesgo para el vecindario".

Estas situaciones "problemáticas" se unen a otras como el aumento de las viviendas turísticas en el ámbito estudiado, destacando que los pocos edificios que sí han sido rehabilitados lo han sido para dar lugar a "viviendas turísticas o de lujo, lo que no mejora la falta de acceso a la vivienda en el barrio", han lamentado.

Frente a esta situación, la Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad ha incidido en la necesidad de cumplir los plazos establecidos por el propio PGOU para la construcción y conservación de los solares y edificios abandonados.

También han hecho constar la necesidad de incluir dentro del Plan Integral del Casco Histórico (PICH) de "manera urgente" la puesta en marcha de los equipamientos sociales prometidos hace años y previstos para el solar de la calle San Agustín 25 y el antiguo cuartel de San Agustín.

Para la asociación, una posible solución pasa por la compra o en último término la expropiación por parte del ayuntamiento de edificios abandonados, de especial valor histórico, arquitectónico o ambiental catalogados, para ser rehabilitados, recuperados y destinados a vivienda social de alquiler, algo para lo que las instituciones públicas están habilitadas.

Finalmente, han propuesto la realización de planes y ayudas efectivas, económicas y sociales, para la rehabilitación de edificios en manos de comunidades de propietarias, sobre todo en las zonas más degradadas de Tenerías y Heroísmo.

Tracking Pixel Contents