A cota cero, peatonales o con tráfico pausado: así quedarán las calles que se renovarán en Zaragoza junto al Huerva
Las reformas abarcarán seis vías de forma integral y otras dos parcialmente

Calle Manuel Lasala, con el Huerva en obras a la izquierda de la imagen. / Carla Greenwood

Las obras de renaturalización del río Huerva a su paso por Zaragoza, comenzarán a finales del próximo verano y llevarán de la mano la reforma, puntual o integral, de varias de las calles colindantes con sus riberas. La inversión, que asciende a 24 millones para la segunda fase y supera los 30 en total, engloba también las intervenciones que se van a desarrollar en las vías, especialmente, que forman parte del entorno del primer tramo, que va desde los antiguos viveros Sopesens hasta el soterramiento del río en Gran Vía.
Así, habrá hasta seis calles que se renovarán de forma integral, lo que supone cambios tanto en su parte visible como en sus redes de saneamiento. Cabe recordar que los plazos establecidos para completar las obras en este primer tramo del Huerva es de 15 meses, por lo que todas las vías seleccionadas estarán listas a finales del próximo 2026, aunque por motivos obvios no se harán todas de forma simultánea. El sexteto viario lo conforman las calles Manuel Lasala, Marina Española, Río Huerva, Martín Ruizanglada, Genoveva Torres y Catalina Salazar. Además, se mejorará el pavimento de las calles de la Luz y Viva España.
Cada una de las vías tendrá una distinta solución urbanística. En Manuel Lasala se ha optado por dividir los trabajos en dos tramos. El primero, desde el puente Blasco del Cacho hasta Ventura Lacoma, pasará a ser de plataforma única, esto es, a cota cero, una solución urbanística en auge en la capital aragonesa y que deja al mismo nivel la parte peatonal y la del tráfico rodado. El segundo, desde Ventura Lacoma hasta Juan Pablo Bonet, optando por el tráfico pausado.
La principal diferencia entre ambos trazados es que en el primero no habrá banda de aparcamiento y en el segundo sí existirá, en el lado izquierdo. Ambas opciones, plataforma única y tráfico pausado, sirven para descongestionar el volumen de vehículos y su velocidad, pero el primer caso sirve para las calles más estrechas.
La siguiente es la de Martín Ruizanglada, que también quedará con el tráfico pausado y aparcamientos en el mismo lado que en el caso anterior, suprimiendo las zonas de estacionamiento en el lado derecho, algo que también sucederá en el segundo tramo de Manuel Lasala. En las dos calles se pausará el tráfico elevando los pasos peatonales.
Resto de calles
En Marina Española también se suprimen los aparcamientos, ganando así espacio peatonal, e igualmente con soluciones de tráfico pausado, con zonas diferenciadas para los vehículos y los viandantes. Mientras, la calle Río Huerva será la otra calle que pasará a contar con plataforma única, con prioridad peatonal sobre vehículos y ciclistas.
Por último, Genoveva Torres quedará peatonalizada (se eliminan los accesos para vehículos privados), mientras que en Catalina Salazar se opta por el tráfico pausado y sin aparcamientos, con aceras a ambos lados. En cuanto a las calles de la Luz y Viva España, se renovarán los pavimentos, teniendo en cuenta que esta segunda vía quedará conectada con Manuel Lasala por la nueva pasarela peatonal.

Calle Río Huerva, que también pasará a ser de cota cero. / Carla Greenwood
Asimismo, al igual que sucede en la intervención principal en las riberas del Huerva, hay una segunda parte, menos estética, que se ceñirá a la renovación de las redes de abastecimiento. Así, se sustituirán las tuberías en la práctica totalidad de las calles que rodean el primer tramo que se va a reformar en el afluente. Del mismo modo, se instalará un sistema de riego por goteo para las zonas verdes de la zona.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones