La intrahistoria del nuevo río Huerva en Zaragoza: del boceto al resultado final
El anteproyecto ideado en 2021 en la zona de la ribera del río Huerva contemplaba una plaza verde en Goya y el soterramiento del centro deportivo Salduba

Obras en los viveros Sopesens, en la ribera del río Huerva en Zaragoza. / Iván Anadón

La renaturalización del río Huerva, uno de los proyectos clave sobre los que pilota la legislatura de Natalia Chueca al frente del Ayuntamiento de Zaragoza, ultima la primera fase de sus obras y acaba de dar un impulso a la segunda, la más estética, que de facto transformará las degradadas riberas del afluente del Ebro a su paso por la capital aragonesa. La inversión total superará los 30 millones de euros y, eso sí, está apoyada con fondos tanto del Gobierno de Aragón, que aporta unos 20 millones, como de la Unión Europea, con cinco millones captados por el consistorio a través de dos convocatorias de la fundación Biodiversidad.
Pero, desde su génesis hasta su presentación oficial, el proyecto fue variando hasta que se decidió impulsar una reforma que abarca 2,5 kilómetros y que llega desde los antiguos viveros Sopesens hasta la desembocadura en el Ebro. Con todo, una de las ideas iniciales, diseñadas a modo de anteproyecto en la anterior legislatura, contemplaba únicamente cuatro tramos desde el puente Trece de Septiembre hasta Gran Vía, lo que en la práctica llevaba a intervenciones extra que en la fotografía definitiva han desaparecido, aunque la intervención pensada entonces tan solo abarcaba algo más de un kilómetro.
Y es que, en 2021, el ayuntamiento que entonces gobernaba Jorge Azcón, con Natalia Chueca como responsable de medioambiente, ideó un proyecto en el que, en primera instancia, no se contemplaban los viveros Sopesens, que curiosamente han sido una de las zonas sobre las que se ha actuado con mayor énfasis. Ahí se ha edificado un tanque de tormentas que quedará ocultado bajo un nuevo parque, uno de los tres anunciados este pasado martes por las instituciones que ejecutan el proyecto.
Una de las actuaciones que no se han contemplado ahora es la construcción de una plaza verde en la confluencia de Gran Vía con avenida Goya. El objetivo era unir la ribera con la zona urbana a través de una serie de laderas verdes. La segunda intervención que ha desaparecido de los planos era el soterramiento del centro deportivo Salduba, que quedaría integrado en las nuevas riberas del Huerva. Por distintos motivos, ambas opciones decayeron y el proyecto que se llevó a Europa fue más ambicioso en cuanto a los kilómetros a renovar (de poco más de uno a 2,5), y con una serie de añadidos que se han incluido posteriormente como los citados tres parques o la nueva pasarela peatonal a la altura de Manuel Lasala.
También la economía ha cambiado, pues el anteproyecto ideado en 2021 se valoró en cerca de 25 millones, algo menos que el coste actual, que queda mitigado, por otro lado, con la colaboración de la DGA, pactada en la última bilateral, y con la captación de fondos europeos. De hecho, la financiación de la UE ha sido clave para poder desarrollar un proyecto de esta envergadura y que, pese a que ha variado su boceto, ha intentado dejar intacta su esencia.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós