La ‘mini Romareda’ ya parece un estadio… pero todavía no tiene nombre

Las obras en el Parking Norte avanzan según lo previsto y el campo estará acabado a mitad de junio

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

La ‘mini Romareda’ coge forma en el Parking Norte de la Expo, en Zaragoza. El estadio modular en el que jugará el Real Zaragoza durante las dos próximas temporadas (2025/26 y 2026/27) cuenta ya con tres gradas instaladas en las que ahora se están atornillando los asientos, de color azul. No obstante, sigue habiendo varias incógnitas todavía por despejar, como el nombre que tendrá la nueva casa del club blanquillo.

Según ha explicado la alcaldesa y presidenta de la sociedad Nueva Romareda, Natalia Chueca, el consejo de administración sigue buscando una empresa dispuesta a ceder su nombre a cambio, eso sí, de una cantidad de dinero todavía por determinar. La regidora visitó las obras del estadio modular, que avanzan según lo previsto, acompañada por el resto de miembros de administración de la SL.

Sí que se sabe ya que ninguna de las cuatro gradas estará cubierta, a pesar de que en el anteproyecto del estadio modular sí que constaba que la Tribuna Preferente contaría con una techumbre. Sin embargo, según ha explicado el gerente de la sociedad Nueva Romareda, Martín Fuica, se ha considerado que, por cuestiones de visibilidad y comodidad, resulta más conveniente que todo el estadio esté abierto, por lo que ningún asiento estará a salvo de la lluvia.

Las obras para levantar la mini Romareda comenzaron el pasado 20 de febrero con la demolición del pavimento existente. El Parking Norte de la Expo llevaba abandonado desde la celebración de la exposición internacional de 2008, si bien algún año el recinto ha albergado carpas durante las Fiestas del Pilar, para lo que se llegó a asfaltar parte del solar que seguía siendo de tierra.

Así, ya se ha ejecutado la pavimentación y las canalizaciones pertinentes, así como las tuberías necesarias para montar después los sistemas de riego. Y es que lo próximo será instalar el terreno de juego, para lo que ya se ha preparado la superficie, nivelándola y aplanándola para después colocar los tapetes de césped mientras siguen terminándose de construir las gradas.

Otro de los elementos que ya son visibles son las torres para las cámaras de televisión, que están separadas de la estructura del estadio para evitar que las vibraciones que provoque el público con sus movimientos interfieran en la calidad de la imagen.

También ha comenzado ya la construcción del edificio de servicios que incorporará tanto los vestuarios como la sala de prensa, una cafetería para los directivos de los clubs y baños. Estará conectado directamente con la Tribuna Preferente y con el túnel de vestuarios para que los jugadores puedan entrar y salir al terreno de juego. El público, por su parte, accederá a las gradas por 32 vomitorios.

Lo último de todo será la instalación de las torres de iluminación. Los focos que se coloquen procederán de La Romareda, puesto que estos son nuevos, ya que se cambiaron en 2022 para que el estadio zaragocista pudiera albergar el partido de España contra Suiza. Por tanto, será lo último en llegar, puesto que hasta que no acabe la temporada futbolística no podrán ser descolgados.

También se reutilizarán para la mini Romareda tanto los banquillos del actual estadio como las porterías, muy características por la profundidad de sus redes.

Los trabajos los están ejecutando conjuntamente las empresas MLN y Nussli, una compañía experta en este tipo de edificaciones modulares y que, entre otras cosas, montó graderíos en los Juegos Olímpicos de París. En España van a instalar un estadio similar en Málaga para permitir que se lleve a cabo la reforma de La Rosaleda. Eso sí, Zaragoza, en este caso, vuelve a ser "pionera", esa palabra que tanto le gusta usar a la alcaldesa. "Nunca se había montado un campo de estas características en España", ha recalcado Fuica.

En total, la construcción del estadio modular va a suponer una inversión de 12,7 millones de euros, una cuantía que asume la sociedad Nueva Romareda, conformada por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y en club. En paralelo, la DGA está ejecutando además la reurbanización de todos los alrededores del estadio, donde se habilitarán dos grandes aparcamientos con una capacidad total para más de 1.600 coches. Estos trabajos que financia el Ejecutivo autonómico cuestan otros 2,5 millones de euros.

Estadio en el Parking Norte

La visita de la alcaldesa también ha dejado algún que otro momento reseñable, como la presencia de la concejala de Vox Eva Torres, que recientemente se ha incorporado al consejo de administración de Nueva Romareda SL tras aceptar la alcaldesa la petición de los de Abascal. Torres sustituye en el consejo de administración de la sociedad al concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, quien también estuvo presente este jueves a pie de obra.

Preguntada por si la situación deportiva del Real Zaragoza, con el descenso todavía como una opción factible, puede comprometer la participación del club en la sociedad y, por tanto, en las obras del nuevo estadio, Chueca defendió que el Zaragoza siempre ha mostrado su "compromiso" con el proyecto. "Son los primeros interesados", dijo la alcaldesa.

Asimismo, también a preguntas de la prensa, Chueca manifestó su intención de que el terreno de juego que pronto se instalará en el Parking Norte se quede en su sitio para poder servir en un futuro estadio de medianas dimensiones. "Hay demanda en la ciudad", aseguró. Así, cuando se desmonten las gradas modulares dentro de dos años quedará el césped, que será la primera piedra del proyecto de la Ciudad del Deporte que la alcaldesa prometió en campaña electoral y que proyectó en estos mismos terrenos. "Como saben esa iniciativa está en stand by porque han surgido otras cuestiones que hemos tenido que atender, pero nuestra intención es aprovechar esta inversión", ha explicado.

Tracking Pixel Contents