Las cocheras de los buses urbanos de Zaragoza crecerán para dar cabida a los nuevos vehículos eléctricos

Urbanismo llevará este lunes a Comisión municipal la aprobación inicial de una modificación parcial del PGOU que reordena las parcelas del entorno de las actuales cocheras

Uno de los nuevos buses que recorren las calles de Zaragoza.

Uno de los nuevos buses que recorren las calles de Zaragoza. / CARLA GREENWOOD

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsará en la comisión de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda de este lunes una modificación parcial del PGOU que permitirá ampliar la superficie de las cocheras de autobuses urbanos, pasando así de sus actuales 47.912 m² a 81.976,46 m². “Con este incremento de la parcela de 34.064,46 m² se conseguirá el espacio suficiente para dar cabida a la infraestructura necesaria que requerirán los 362 vehículos eléctricos que se prevén en los futuros pliegos en los que se está trabajando para la concesión de este servicio público”, ha explicado el consejero Víctor Serrano.

“Las cocheras de los autobuses urbanos se sitúan en una parcela de 40.177 m² desde 1986, si bien en 2005 se hizo una ampliación hasta los casi 48.000 m² actuales”, ha detallado Serrano. Estas instalaciones están completamente valladas y tienen acceso restringido desde la calle de Miguel Servet con barreras y un pequeño edificio de control de acceso. Las oficinas y el taller de mantenimiento de los vehículos se sitúan en un edificio central que ocupa 6.758 m² y tiene una superficie construida de 8.534 m². Hay además otros edificios destinados al almacenamiento y aprovisionamiento de combustible, a la limpieza y lavado de los vehículos, y a cuarto de bombas para suministro de agua de pozo a la zona de limpieza y lavado, además de la extensa superficie al aire libre donde se estacionan los autobuses de la empresa.

Actualmente están ejecutados los cargadores eléctricos precisos para dar servicio a 80 autobuses eléctricos, y a corto plazo se finalizará la construcción de otros 47 cargadores, que darán servicio a los vehículos que se vayan adquiriendo en los próximos meses, de modo que, conforme la flota se remueve, el número de cargadores se ampliará.

En el área de Medio Ambiente y Movilidad se estima que la habilitación de las instalaciones de recarga necesarias para soportar todos los elementos que componen el sistema, dotar a cada autobús de la superficie de estacionamiento precisa, posibilitar su circulación por la zona de estacionamiento, y realizar las maniobras oportunas para acceder y salir de la plazas, exige una superficie de 175 metros cuadrados por autobús. Con todo ello puede estimarse que, con una previsión de 362 autobuses eléctricos, la superficie necesaria para dichas labores será de 63.350 m², por lo que se necesitan al menos otros 22.237 m².

Con esta modificación del PGOU se viene a reordenar el espacio del entorno, sin tocar terrenos próximos calificados como suelo continuo dominante de la huerta de Las Fuentesy el soto de Cantalobos. La ampliación se logra cambiando la calificación de los 35.004,95 m2 (12.000 más de los necesarios) que en el entorno de las actuales cocheras están calificados como suelo urbanizable productivo y que se sitúan al norte de la calle de Miguel Servet, formando así una superficie continua íntegramente situada al sur de la carretera de Castellón.

Tracking Pixel Contents