Zaragoza exportará a la avenida Madrid las balizas luminosas del tranvía para evitar atropellos

Se instalarán en 15 pasos de peatones con un contrato de 340.000 euros, mientras estudia implantarlas en la avenida San José, Valencia y Conde Aranda

Las nuevas balizas luminosas se estrenarán en los pasos de peatones de la avenida Madrid en 2026

Las nuevas balizas luminosas se estrenarán en los pasos de peatones de la avenida Madrid en 2026 / EL PERIÓDICO

D. L. G.

Zaragoza

El último atropello mortal en Zaragoza se produjo en el paseo Isabel la Católica, en el entorno de un instituto y por el arrollamiento de un tranvía que acabó con la vida de una joven. Fue un trágico accidente que puso sobre la mesa de debate en el ayuntamiento, de nuevo, la necesidad de implementar las medidas de seguridad en aquellos puntos en los que el peatón estuviera más expuesto al tráfico, o sus imprudencias pudieran conllevar más peligro. De ahí surgió un plan de siniestralidad vial que tiene un millón de euros en el presupuesto de 2025 y que ahora empieza a traducirse en medidas concretas.

En este contexto se enmarca el contrato que el consistorio acaba de sacar a licitación por más de 280.000 euros y que consistirá en instalar balizas luminosas en 15 pasos de peatones de la avenida Madrid, en el eje que atraviesa el barrio de Delicias donde se localiza un carril de uso exclusivo para buses y taxis. Y es que son estas calzadas las que más preocupan o las que se considera que son en las que hay que priorizar la actuación inmediata, ya que se informa también que se estrá trabajando en hacer lo mismo en tramos de la avenida San José y de Valencia, así como en la calle Conde Aranda.

Para ello se va a recurrir a unas balizas luminosas ya conocidas, precisamente las existentes en la línea del tranvía. "Existe necesidad de reforzar la seguridad vial en los pasos de peatones ubicados en determinadas calles de la ciudad de Zaragoza. El diseño de estos pasos peatonales hacen que debido a su ubicación, estructura urbana del entorno con aceras estrechas, demanda de tráfico, volumen de peatones que los usan, pero sobre todo, debido a que se encuentran a contramano del tráfico de la propia calle; pueden ser más propicios a que ocurran atropellos debido a que por el sentido de circulación del carril-bus sólo se dispone de ese carril exclusivo", explican los técnicos municipales en los pliegos de condiciones publicados.

"Este es el caso de carriles bus existentes, en avenidas como avenida de San José, avenida de Valencia, Conde de Aranda y avenida de Madrid", corroboran, para recomendar la instalación de estas balizas que "se colocaron en la traza del tranvía" con unos "sistemas que advierten de la aproximación de una unidad tranvíaria" y que, aseguran, "han dado buenos resultados". Por eso se defiende como medida a "extender a la red de carriles bus exclusivos", con el "objetivo de aumentar la seguridad en los pasos peatonales y de este modo mejorar las condiciones de calidad de vida en la ciudad y reducir la siniestralidad en los pasos en los que se instalen", disminuir "los atropellos graves ocurridos en los carriles bus".

Esta es la motivación por la que se ha sacado a concurso este primer contrato pensado para instalar este sistema en 15 pasos peatonales de la avenida Madrid, una adjudicación para el suministro, instalación y mantenimiento de este sistema por 340.000 euros (280.000 más el 21% de IVA) y al que se le da un plazo de de nueve meses para su puesta en servicio. Además, se prevé que será necesario un mínimo de siete trabajadores para su ejecución.

Cada uno de los 15 pasos de peatones en los que se van a instalar balizas luminosas supone un coste unitario de 18.732,78 euros (sin IVA) lo que eleva el total del suministro a 246.491,74. A ello hay que añadir los 34.500 euros que supondrá la obra civil en aceras y calzada para su puesta en funcionamiento.

Once intersecciones y seis balizas en cada una

Cada una de estas balizas luminosas, que serán también de color rojo y con iluminación led, estará colocada a ambos lados de un paso de cebra ubicado en hasta 11 intersecciones de la avenida Madrid desde Los Enlaces hasta la confluencia con la avenida Navarra. Este sistema utiliza, además, inteligencia artificial y sensores térmicos para ofrecer información adicional al ayuntamiento, ya que no solo sirven para la detección de vehículos mediante espiras y cámaras de infrarrojos que activan la iluminación, sino también ofrece datos sobre la acumulación de vehículos, la intensidad media diaria en la calzada o las posibles retenciones que se produzcan.

Las ubicaciones que se han escogido, donde se colocarán un mínimo de 6 balizas luminosas por cada intersección, son once en total, las siguientes: las intersecciones con calle Viriato y Pascual Bailón, la de Andrés Vicente, la de Garcilaso de la Vega, la de Santa Teresita, la de Vía Univérsitas y calle Rioja, la de la calle Arias, la de la plaza Huesca, la de la calle Delicias y Don Pedro de Luna, la del paseo Calanda, la de Unceta y Añoa del Busto, y la de la Avenida Navarra.

Tracking Pixel Contents