Los comerciantes de Zaragoza, ante las obras: "Las ayudas nunca vienen mal, pero lo que queremos es que acaben cuanto antes"
El Ayuntamiento de Zaragoza anunció hace unas semanas la creación de un paquete de ayudas de 400 euros al mes para los comercios afectados por obras

Carmen Lapuente, propietaria del negocio Arte Roma Enmarcadores, en la plaza San Miguel. / Laura Trives

Las obras son siempre un duro golpe para el comercio de las ciudades. Pese al impacto positivo que tiene en los barrios la reforma de sus calles y avenidas, los meses en los que los obreros y las máquinas trabajan levantando el suelo y picando asfalto son siempre momentos críticos para los pequeños negocios. Y en Zaragoza otra cosa no, pero obras hay y más que habrá en los próximos meses. «Va a ser una ruina», alerta una comerciante de la plaza San Miguel, Carmen Lapuente.
Este va a ser uno de los entornos de la capital aragonesa en los que las máquinas entren a trabajar en los próximos meses. Hace unas semanas, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, anunció unas ayudas de 400 euros al mes para los comercios que se vean afectados por obras en sus calles precisamente para tratar de minimizar las afecciones y las pérdidas económicas. Pero Lapuente apunta a que con ese dinero apenas podrá paliar «el roto» que se viene. «Todas las ayudas son bienvenidas, eso es así. Todo suma. Pero somos cinco trabajadores. Con 400 euros no pago ni la Seguridad Social de un empleado. Lo que queremos y lo que pedimos es que sean lo más eficiente que se pueda para que las obras no se alarguen 14 meses. Esa es la mejor medida para ayudarnos», pide la mujer.
En su caso, lamenta, las obras de reforma de la plaza San Miguel van a coincidir con hasta dos campañas navideñas, si bien desde el ayuntamiento informan que, durante los primeros meses, las afecciones de la obra serán mínimas. Está previsto que los trabajos en San Miguel comiencen en el último trimestre del año. «En mi acera, en este lado de la plaza -al que sale la calle San Miguel- van a estar diez meses. Luego hacen un parón y se están cuatro meses más en el lado de enfrente. Nos coincide con dos campañas navideñas», denuncia Lapuente.
Por ello, los vecinos y comerciantes de esta zona han presentado alegaciones al ayuntamiento para retrasar el inicio de las obras a principios de año para evitar las fechas de la Navidad al menos un ejercicio. «Las bonificaciones fiscales están bien, pero insisto, somos cinco trabajadores, con la rebaja del IBI tampoco hacemos nada. Vamos a tener que hacer un erte, no queda otra», lamenta la comerciante. «Las campañas especiales de Volveremos pueden venir bien, pero yo ya estoy pensando en cómo amoldarme a los horarios de las obras. Van a estar picando de 8.00 a 17.00. Tendré que plantearme abrir más por la tarde. No lo sé. Lo que quiero es que no tarden 14 meses. La obra hay que hacerla, eso es evidente, pero hay que intentar ser lo más eficiente posible», insiste.
250 beneficiarios
Según las estimaciones del ayuntamiento, los posibles beneficiarios de esas ayudas de 400 euros al mes serán este año unos 250 negocios, ubicados en Gil Morlanes, la avenida Navarra, la avenida Valencia, el Coso y la zona de Conde Aranda y César Augusto, cerrada al tráfico por la sustitución de la losa del subterráneo de esta última avenida. Rafael Sempere es el presidente de la Asociación de Comerciantes Casco Antiguo-Sector Mercado, que aglutina precisamente a los negocios de la zona de César Augusto y Conde Aranda, en obras desde noviembre. «Por las tardes se ha notado un montón. En cuanto cerraban los colegios de la zona la gente desaparecía de la calle y como el bus ha dejado de pasar por la avenida, apenas había gente de paso. El invierno ha sido muy duro», cuenta.
Con respecto a las ayudas del ayuntamiento para los comercios afectados por obras, Sempere explica que todavía están recopilando información al respecto para compartirla con sus asociados. «Por lo menos, van a existir ayudas y según nos han dicho van a ser muy fáciles de pedir y rápidas», dice este comerciante . «Esperamos que la gente se anime cuando acabe la obra, esa es la mejor ayuda, aunque seguimos a la espera de que el ayuntamiento nos confirme que la 51 seguirá pasando por Conde Aranda», dice.
En San José
En el barrio de San José, la alcaldesa ha anunciado la reforma de la avenida San José, si bien esta todavía no tiene fecha. No obstante, la calle Reina Fabiola, que es uno de los principales ejes comerciales del distrito, se ha reformado recientemente y pronto le llegará el turno a Gil Morlanes. «Cada obra tiene sus particularidades, pero lo cierto es que, en líneas generales, los efectos de las reformas son beneficiosos para los comercios, aunque hay excepciones», explica José Antonio Ortega, de la asociación de comerciantes del barrio.
Esas excepciones, en algunos casos, son remediables. «Hay tiendas que se han quejado de que les han movido la zona de carga y descarga o de que les han puesto los contenedores justo en la puerta. Nunca llueve a gusto de todos», explica. Sobre las ayudas de 400 euros del ayuntamiento, Ortega opina que pueden resultar útiles sobre todo a los comercios más pequeños. «Nos parecen bien, pero iremos viendo y analizando si es suficiente», zanja.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025