De centro de tecnificación de baloncesto a ciudad del cine: los planes de Giesa para volver a la vida

En 2022 el área de Urbanismo desveló sus planes para Giesa, que difieren de los que finalmente se están ejecutando

Así hubiera sido el centro de tecnificación del baloncesto.

Así hubiera sido el centro de tecnificación del baloncesto. / EL PERIÓDICO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha recordado este martes, en la visita a las obras de Giesa, que el proyecto para convertir esta enorme fábrica levantada en 1945 en una ciudad del cine fue una de sus promesas electorales. Dicho y hecho, vino a manifestar la regidora, que podrá inaugurar el nuevo recinto antes de las próximas elecciones. La idea de crear Distrito 7, como se denominará este complejo audiovisual, surgió poco antes de los últimos comicios. Pero previamente hubo otros planes encima de la mesa para este edificio.

En 2022 se hizo público que el Gobierno del entonces alcalde Jorge Azcón ya tenía un plan diseñado para el futuro de la fábrica: un centro de tecnificación de baloncesto. El recinto incluía desde canchas de basket hasta piscina, viviendas y una casa social para el barrio.

Previamente, en 2020, el área de Urbanismo, ya con Víctor Serrano al frente de la concejalía, tuvo de actuar de urgencia en el edificio. Entonces se sacaron de las naves más de 4.000 toneladas de basura acumulada después de años de abandono. Ahí comenzó a armarse un plan con el que el Ayuntamiento de Zaragoza acudió a una convocatoria de fondos europeos, una subvención que acabó llegando a la capital aragonesa con un montante de 3 millones de euros.

Pero los planes para reconvertir Giesa en un centro de tecnificación de baloncesto suponía invertir 18 millones de euros y, por aquel entonces, el ayuntamiento no contaba con los recursos necesarios para poder frente a esta inversión -pese a que la cifra es similar a la que ahora se destinará para construir Distrito 7-. La crisis del covid estrechó la capacidad de las arcas municipales, por lo que el consistorio buscó socios privados para llevar a cabo este recinto de carácter deportivo.

Una plaza con juegos infantiles

El ayuntamiento llamó entonces a la puerta del Casademont, pero el club desechó la posibilidad de participar en el proyecto precisamente también por la gran inversión que se requería. Así que hubo que buscar un plan B, una alternativa que ya está en marcha y que se hará realidad en poco más de un año.

Más tarde, a principios de 2023, el ayuntamiento inauguró la nueva plaza de Giesa, un espacio con una pista de baloncesto y zonas de juegos infantiles que permitían abrir este enorme espacio al barrio. Ahora, con las obras, todos esos elementos han sido retirados.

Tracking Pixel Contents