Vox pide en Zaragoza discriminar a los migrantes en la concesión de ayudas en una moción "xenófoba" que el PSOE pide retirar

El portavoz de la ultraderecha en Zaragoza dice estar a favor de la inmigración pero "ordenada y regular" y porque hacen falta "para cubrir puestos de trabajo en la agricultura, en los servicios domésticos y en la hostelería"

Julio Calvo y Natalia Chueca, en el último pleno.

Julio Calvo y Natalia Chueca, en el último pleno. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Lío en el Ayuntamiento de Zaragoza a cuenta de una moción "xenófoba y racista" que ha presentado Vox para su debate y votación en el próximo pleno. La ultraderecha ha registrado una propuesta para instar al Gobierno del PP "a establecer el criterio de la nacionalidad, priorizando a los españoles frente a los extranjeros en el acceso a las ayudas". "Y dentro de los no nacionales, incluir el requisito de un periodo mínimo de cotización en España a fin de vincular las ayudas al desempeño de un trabajo", reza el texto incluido en el orden del día por los de Abascal.

Ha sido la portavoz del PSOE en el consistorio, Lola Ranera, quien ha alertado del registro de esta moción. De inmediato, en una rueda de prensa urgente, la concejala socialista ha pedido a la ultraderecha que "retire" la propuesta. "No todo vale en política. No se pueden cruzar según qué líneas, como son los derechos humanos y la dignidad de las personas. Todas las personas tienen derecho a recibir el mismo trato", ha dicho Ranera. 

En caso de que Vox no retire la moción, cosa que no van a hacer según sus declaraciones tras la rueda de prensa de la portavoz socialista, Ranera le ha pedido directamente a la alcaldesa, Natalia Chueca, como presidenta del pleno del ayuntamiento, que sea ella quien retire la propuesta de la ultraderecha del orden del día por considerarla "ilegal".

"La moción vulnera y contraviene la Constitución, la ley de Servicios Sociales de Aragón (ley 5/2009, artículo 4) y la propia ley de Extranjería en su artículo 14. Y esta moción vulnera la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De eso estamos hablando en esta moción", ha denunciado la concejala del PSOE municipal.

"No todo vale, señora Chueca. Espero que Vox no cuente con la complicidad del PP. Con los derechos humanos no se puede jugar", ha insistido Ranera. "Hago un llamamiento al Partido Popular democrático y europeo. Debemos garantizar la dignidad de todos los ciudadanos que viven en Zaragoza independientemente de su nacionalidad", ha zanjado la portavoz socialista.

"A favor de la inmigración"

La respuesta de Vox, lejos de rebajar el tono, da para otra polémica aparte. "Estamos a favor de la inmigración, toda ella que sea ordenada y regular", ha dicho el portavoz de los de Abascal en el consistorio, Julio Calvo, que, no obstante, parece que ya tiene un hueco reservado para los migrantes en la sociedad: "Hacen falta para cubrir puestos de trabajo en la agricultura, en los servicios domésticos y en la hostelería".

Para eso sí, ha parecido decir el portavoz de Vox, pero para cobrar ayudas se debe priorizar a los españoles "porque son quienes están contribuyendo fundamentalmente con sus impuestos a ese presupuesto destinado a los servicios sociales". Esta afirmación no concuerda con el contenido del último informe de la Fundación Basilio Paraíso sobre la inmigración en Aragón, que concluye que "los inmigrantes, en su mayoría jóvenes en edad laboral, contribuyen significativamente al sistema de pensiones y a la recaudación fiscal". "Aunque hacen uso de los servicios sociales, su contribución neta es positiva debido a su alta participación en el mercado laboral", afirma el estudio.

Los datos

Según ese informe, en 2023 el gasto social dirigido a los inmigrantes en Aragón representó un 2,10% del gasto total sanitario en la comunidad, el 12, 87% en educación y un 17,50%. Ese mismo año, los impuestos que pagaron los extranjeros en la comunidad dejaron un superávit de 500 millones de euros en las arcas públicas en comparación con lo gastado en la atención de estas personas. Es decir, en términos puramente economicistas, los migrantes pagan más a las administraciones de lo que el sistema se gasta en ellos.

En la exposición de motivos que acompaña a la moción, Vox alerta también alerta de la crisis de natalidad que atraviesa nuestro país y, aunque para España ha sido determinante la llegada de población migrante para seguir creciendo en población, parece que a los de Abascal esto no les vale: "España ha perdido 1,6 millones de españoles autóctonos desde 2012".

En el primero punto de la propuesta presentada para su debate y votación en el pleno, que tendrá lugar el 30 de abril, Vox también pide "establecer bonificaciones fiscales para aquellas empresas y autónomos que prioricen la contratación estable de madres". El objetivo último, afirma la ultraderecha, es fomentar la natalidad y proteger la familia. "La familia, la maternidad y la natalidad son la puerta de entrada de la esperanza", reza el texto.

Tracking Pixel Contents