El barrio de Zaragoza que crece a dos velocidades

Los suelos ferroviarios dieron pie a un nuevo distrito con 4.000 viviendas que se ha desarrollado de forma asimétrica

Bloque de viviendas en construcción en la avenida Ciudad de Soria, junto a la estación Delicias.

Bloque de viviendas en construcción en la avenida Ciudad de Soria, junto a la estación Delicias. / Josema Molina

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

El Barrio del AVE crece a dos velocidades. Y ninguna es alta. Parece una paradoja, pero es la realidad que ha acompañado a este desarrollo urbano de Zaragoza desde su génesis, hace más de dos décadas. La reestructuración ferroviaria que vivió la ciudad tras llegada del AVE y la inauguración de la estación intermodal de Delicias generó una bolsa de antiguos suelos que quedaron disponibles para urbanizar e integrar en la capital aragonesa. 

Las dos áreas principales de actuación eran la G19-1, en el Portillo, y la G44-2, en Delicias. Sobre esta última nació el Barrio del AVE, también conocido como la Milla Digital, aunque dividido en dos zonas que, desde entonces, no se han desarrollado al ritmo previsto. Al sur y al este de la estación, el objetivo era cerrar la cicatriz urbana entre Delicias y La Almozara. Esta reurbanización permitió liberar ocho parcelas para construir más de 1.700 viviendas, así como dos parques equipados. 

Y es esta parte la que más avanzada está en estos momentos, aunque todavía le quedan varios años para poder completarse. Por un lado, en la avenida Ciudad de Soria, hay cuatro solares y un parque equipado. Este último da a La Almozara y los vecinos de este distrito llevan años reclamándolo, aunque nunca se ha llegado a ejecutar. Ahora, eso sí, la intención de Zaragoza Alta Velocidad (ZAV), propietaria de los suelos, es poder comenzar a urbanizarlo este año.

En cuanto a las manzanas, la sociedad ha logrado vender las cuatro. La primera, en construcción en estos momentos, fue adjudicada a AXA y Grupo Lar por 4,6 millones en 2022, y la constructora ACR se encarga ahora de construir un proyecto sociosanitario que contará con tres edificios independientes: una residencia de mayores, un centro de día y una clínica de salud mental.

Edificios habitados

Las dos parcelas siguientes ya son residenciales. La inmediatamente colindante está habitada desde octubre de 2022 y fue denominada como ADN Residencial. Destaca por una gran torre de 19 alturas, junto a otro edificio lineal de nueve plantas y un tercer bloque, perpendicular, de seis. En total, suman 163 pisos que fueron vendidos por precios que oscilaban entre los 260.000 y los 450.000 euros.

Recreación del Barrio del AVE hace dos décadas; en blanco, los edificios que se deben construir y la estación Delicias.

Recreación del Barrio del AVE hace dos décadas; en blanco, los edificios que se deben construir y la estación Delicias. / S. E.

La segunda manzana residencial fue adquirida por 24 millones por la promotora Tongest Desarrollos. En estos momentos se está alternando la construcción, por parte de OHLA, y la promoción, del grupo Plaza14. La previsión es entregar las 108 primeras viviendas (vendidas al 90%) en diciembre, con precios que van de los 265.000 a los más de 600.000 euros. La segunda fase, con 150 pisos de los que ya se han vendido un tercio, estará concluida en diciembre de 2027.

La última parcela de esta avenida fue vendida a Ebrosa por más de 35 millones en 2008, justo cuando explotó la burbuja inmobiliaria. En ocasiones ha sido empleada como parquin, y fuentes de la inmobiliaria señalan a este diario que su intención es desarrollarla, pero "en función del mercado". Ahí caben 160 pisos, que se ubicarían junto a Torre Zaragoza, el rascacielos más alto de Aragón y que completa esta parte del Barrio del AVE. Tras un largo proceso de venta, estancamiento, reventa y construcción, está habitada desde 2021.

La parte menos desarrollada

Junto a la estación Delicias se inauguró en 2015 la plaza sur que, coincidiendo con el 25 aniversario de este diario, fue bautizada como plaza El Periódico de Aragón. En ella se ubican tres manzanas. La intención de ZAV es vender la más cercana a la avenida Navarra este año, mientras que también tiene en venta la más grande, con capacidad frente a 440 pisos y frente a la zona de llegadas de la estación. La única construida en la plaza es la parcela central, comprada por Aedas Homes por 19,3 millones en 2019 y con sus 198 viviendas habitadas desde principios de 2023.

Así las cosas, la parte este del Barrio del AVE contrasta con la pausa que vive la zona oeste, la que se debería construir en la trasera del centro comercial Augusta. Ahí caben otras 2.000 viviendas libres, divididas en 14 manzanas, aunque la zona no está desarrollada. La intención de ZAV es reordenarla para elevar la edificabilidad y la DGA quiere incluir VPO, por lo que no se antoja un desenlace inmediato. 

Tracking Pixel Contents