El futuro del Barrio del AVE en Zaragoza: urbanizar más barato, más viviendas y más ingresos
La sociedad Zaragoza Alta Velocidad quiere reordenar urbanísticamente la trasera de Augusta

Estado de la trasera de Augusta, donde caben unas 2.000 viviendas. / Jaime Galindo

El Barrio del AVE presenta dos realidades bien distintas. En su zona este, más de la mitad de las manzanas ya están construidas y habitadas, o al menos en proceso de hacerlo. Ahí se ubica la pastilla de 234 viviendas que Zaragoza Alta Velocidad (ZAV), propietaria de los suelos, quiere comercializar este año. Esta parte del barrio lleva años urbanizada y, a falta de proyectos como el parque de La Almozara, logró cerrar la cicatriz entre este último barrio y Delicias. En cambio, la parte oeste, ubicada en la trasera del centro comercial de Augusta, está a años luz de tener una escena semejante.
En estos momentos, tal y como adelantó este periódico, hay abierta una negociación a tres bandas en el seno de la sociedad pública entre sus tres actores. Es decir, entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ministerio de Transportes (Renfe y Adif). El objetivo es claro, desatascar unos suelos cuya ubicación, junto a los nuevos desarrollos de Miralbueno, puede ser muy apetecible para los inversores.
Y así queda reflejado en el último informe de gestión de ZAV, firmado el 31 de diciembre de 2024. Concretamente, en el apartado dedicado a la "evolución prevista" de la sociedad, se establecen tres objetivos para 2025 en el Barrio del AVE: licitar la manzana de los 234 pisos, urbanizar el parque de La Almozara y "determinar una nueva reordenación del Barrio Oeste que facilitaría su comercialización". Unas líneas antes, en el epígrafe que analiza la situación de ZAV y la evolución de su negocio, la idea aparece más desarrollada y gira en torno a tres ideas clave, relacionadas entre sí.
La primera, proponer una nueva distribución del barrio, donde ahora hay 14 solares en los que caben cerca de 2.000 pisos libres. "En cuanto sea posible, tramitar todos los cambios que afectarían al número de viviendas resultantes", reza el documento. Es decir, aumentar la edificabilidad. En este punto, la DGA está forzando la inclusión de VPO en ese incremento para dar su visto bueno. Si se logra reordenar urbanísticamente el barrio, las otras dos ideas serán una realidad, al menos sobre el papel. Y es que, si se eleva la edificabilidad, ZAV considera que se facilitaría su comercialización y se abarataría la urbanización, lo que implicaría un incremento de los ingresos por la subasta de las parcelas.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán
- Directo | Inundaciones en Zaragoza hoy, última hora: Aemet avisa de nuevas tormentas esta tarde en todo Aragón