El Festival Internacional de la Garnacha reunirá a 21 bodegas en el parque de Macanaz del 6 al 8 de junio

Se habilitará una zona de picnic, una terraza con vistas, un photocall de catorce metros con relieve y distintas texturas y hasta un túnel de la garnacha de cinco metros diseñado con efectos visuales para sumergir a los visitantes en una experiencia sensorial.

Presentación del Festival Internacional de la Garnacha en el parque Macanaz

Presentación del Festival Internacional de la Garnacha en el parque Macanaz / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible reunirá en el parque de Macanaz de Zaragoza, del 6 al 8 de junio, a 21 bodegas de tres de las cuatro las Denominaciones de Origen (D.O.) Calatayud, Cariñena y Campo de Borja, de la comunidad autónoma que cultivan esta variedad de uva de la que Aragón es su máximo exponente.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado este evento que busca dar a conocer "la joya vinícola que es la garnacha" que tiene la provincia de Zaragoza y promocionarla desde la capital aragonesa.

Desde el parque de Macanaz, con el jardín de 129 vides centenarias de garnacha de estas tres denominaciones de origen plantadas este invierno a orillas del Ebro y orientado hacia la basílica del Pilar, la alcaldesa ha dado a conocer este proyecto pionero.

Ha confiado en que este evento sea un "reclamo más para que Zaragoza ejerza ese poder tractor de una capital con casi 700.000 habitantes, la cuarta de España, para contribuir en positivo" a estas denominaciones de origen vecinas que distan a menos de 90 kilómetros entre ellas.

Natalia Chueca durante la presentación del Festival Internacional de la Garnacha

Natalia Chueca durante la presentación del Festival Internacional de la Garnacha / JAIME GALINDO

Este proyecto surge también con la colaboración de Alimentos de Aragón y las asociaciones de restauración de la ciudad como son Cafés y Bares y Horeca, que durante los días del festival ofrecerán menús especiales en los restaurantes adheridos.

Chueca ha invitado a los zaragozanos y visitantes a disfrutar del mejor vino, de las mejores catas y también de la mejor gastronomía, con el mejor maridaje. "Vamos a tener el mejor sabor en boca gracias a los productos de la tierra, gracias también a los alimentos de Aragón", ha subrayado.

Será un espacio de encuentro para los amantes del vino y para aquellos que todavía no lo han descubierto se puedan iniciar e "incluir en sus hábitos el consumo del vino con un buen maridaje, disfrutando de la mejor música y de la mejor compañía", ha animado la alcaldesa.

La puesta en escena

El parque de Macanaz se decorará con arcos de entrada a cada una de las D.O. Se instalarán 21 casetas donde las distintas bodegas de Cariñena, Campo de Borja y Calatayud va a mostrar y a vender sus productos y también ofrecerán esas catas y degustaciones.

Se habilitará una zona de picnic, una terraza con vistas, un photocall de catorce metros con relieve y distintas texturas y hasta un túnel de la garnacha de cinco metros diseñado con efectos visuales para sumergir a los visitantes en una experiencia sensorial.

El sábado 7 de junio habrá además un mercado boutique 'Made in Zaragoza' con creadores locales que apuestan por la artesanía, la moda, la ilustración o el diseño.

Otro punto de atracción será el escenario 'Vibra Garnacha' con actuaciones musicales los tres días del festival de grupos locales, junto a otros tres sets de DJ distribuidos por el parque. Pasarán 'The Cucumbers', Alex Melero, Zoe DJ, Los Brindis, The WineBrothers, Alex Currellas o Los Cracks del 29, entre otros.

Talleres y actividades

Más allá del epicentro de este festival en Macanaz, el programa se extiende a otros puntos de Zaragoza como a las azoteas de los hoteles donde se celebrará el VII Festival Noches de calor los días 3, 4 y 5 de junio.

Además, se organizarán maridajes en el Mercado Central con las Jornadas de la Carne y la Garnacha, en colaboración con carnicerías Hermano Pueyo y talleres enogastronómicos con Saborea España y Cafés y Bares.

Esta cita forma parte de una programación más amplia y desde el 30 de mayo al 8 de junio, se celebrará 'GastroGarnacha' en bares y restaurantes de la ciudad, con promoción de tapa más vino de garnacha por 5,50 euros o menús con vinos de garnacha, con diferentes precios.

A todo ello se suman los viajes de prensa que se celebrarán durante estos días y que traerán a la ciudad a periodistas de Italia y México, los descuentos en hoteles para atraer turistas y las visitas guiadas a las bodegas de las D.O. organizadas por Zaragoza Turismo.

Promoción internacional

"Del 30 de mayo al 8 de junio Zaragoza va a brindar con garnacha y, sobre todo, con la alegría de saber que estamos construyendo juntos algo grande, un proyecto que, sin duda, pondrá a Zaragoza en el mapa y a la garnacha en el mundo. Resuena ya la capital mundial de la garnacha", ha enfatizado.

Asimismo, ha comentado que en cada uno de los viajes internacionales que realiza ella o su equipo de gobierno dan a conocer el "estandarte de la capital mundial de la garnacha" como hizo en su visita a China el pasado mes de febrero y como también lo hará en su inminente viaje a Estados Unidos.

Como parte de esa promoción de esta variedad de uva, Chueca ha recordado que se ha celebrado el Congreso Internacional de la Garnacha, con expertos de todo el mundo que han venido hace pocas semanas a Zaragoza a seguir investigando y a seguir hablando de todo lo que desde el punto de vista científico afecta a la mejor elaboración de los vinos.

Las Rutas de la Garnacha en dos meses han tenido más de 300 visitantes y se estima que este primer año concluirá con más de 1.000 visitantes, a los que se da conocer la importancia de las bodegas, mediante cursos de cata y visitas a los viñedos. "Es ese turismo enológico que hasta la fecha no habíamos tenido la fuerza de poder posicionar a Zaragoza y sus denominaciones de origen en el primer nivel de las de otras regiones de España y sobre todo como reclamo enoturístico", ha apuntado.

Este proyecto que está empezando porque tiene menos de un año de vida, aspira a tener en una década más de 300.000 visitantes al año y de un perfil que "sabe valorar la riqueza de nuestro patrimonio, la riqueza de nuestros vinos, de nuestra historia y también de nuestra gastronomía", ha expresado la alcaldesa, quien ha reconocido que de todos los proyectos que ha emprendido este mandato es uno de los que más le ilusionan.

Tracking Pixel Contents