Libeen, la empresa que transforma el alquiler en propiedad, aterriza en Zaragoza

La 'startup' madrileña plantea invertir hasta 10 millones en la capital aragonesa para dar acceso a la vivienda a 50 familias jóvenes

Sofía Iturbe y José Manuel Cartes, fundadores de Libeen, que se ha expandido a Zaragoza.

Sofía Iturbe y José Manuel Cartes, fundadores de Libeen, que se ha expandido a Zaragoza. / Servicio especial

Zaragoza

Imagine que cada mes pagas el alquiler de un piso, pero en lugar de sentir que ese dinero se esfuma, una parte la cuota mensual le acerca un paso más a ser el dueño de su propia casa. Esa es la chispa que enciende Libeen, una startup madrileña que promueve un modelo de alquiler con opción a compra y acaba de aterrizar en Zaragoza. El objetivo de la empresa es hacer que el sueño de tener casa propia sea más real que nunca para una generación atrapada en el alquiler

La compañía, que impulsa en España el modelo de acceso a la vivienda SmartHousing,, trae su fórmula a la capital aragonesa con una inversión inicial que supera los 10 millones de euros. De esta manera, abre su oferta en el mercado local con 50 plazas disponibles en una primera fase.

¿Por que en Zaragoza?

La elección de Zaragoza no es casual. Su dinamismo económico, localización estratégica y creciente población joven hacen de ella un emplazamiento clave, según destacan desde Libeen. En los últimos años la ciudad ha experimentado un notable aumento de la demanda residencial por parte de menores de 40 años, que actualmente representan más del 40% del mercado potencial, pero que tienen serias dificultades para acceder a una hipoteca.

En zonas como Centro, Universidad, Delicias, Actur o La Almozara, el precio medio del metro cuadrado supera los 2.000 euros por metros cuadrado y el coste de la entrada para una vivienda media se sitúa por encima de los 60.000 euros.

Mientras los ingresos netos mensuales de esta franja de edad rara vez superan los 1.500 euros, limitando su capacidad de ahorro a unos 300 euros al mes. Con esta cantidad hacen falta más de 15 años poder alcanzar el importe de la entrada de la vivienda, mientras que Libeen asegura que con su modelo puede conseguirse ser propietarios en tan solo tres años.

Cabe recordar que más del 65% de los jóvenes destina actualmente más del 40% de sus ingresos al alquiler, quedando fuera de los criterios bancarios de concesión hipotecaria. Todo esto convierte a Zaragoza en una ciudad donde el alquiler no solo es un mal menor, sino una trampa estructural para toda una generación.

“Actualmente los jóvenes tiran literalmente el 50% de sus ingresos en el alquiler. Libeen viene a cambiar todo eso permitiendo a las personas utilizar el importe del alquiler para comprar su casa, dejando de ser un gasto y convirtiéndolo en ahorro.”, explica José Manuel Cartes, fundador y CEO de Libeen. El modelo SmartHousing permite acceder a una vivienda desde un 5% de entrada, fijar desde el inicio un precio de compra y destinar parte del alquiler a la futura compra, creando así una vía realista, flexible y escalable hacia la propiedad

Así funciona el 'SmartHousing' de Libeen

El programa de Smarthousing permite que el cliente elija la vivienda de las que se encuentren en venta en Zaragoza, Libeen la compra al 100% y firman un contrato similar al de un alquiler con opción a compra siempre que se cumplan ciertos criterios de inversión.

Con una entrada desde 18.000 euros y cuotas mensuales en torno a los 1.250 euros, el inquilino va acumulando el 30% del alquiler como ahorro que se destina a compra del inmueble. A diferencia del sistema bancario tradicional, que exige hasta un mínimo de un 20% del valor del inmueble como entrada inicial, lo que en ciudades como Zaragoza puede superar fácilmente los 40.000 euros, Libeen reduce esa barrera inicial ya que solo se necesita una entrada desde sólo el 5%.

Los requisitos para acceder al programa son tener entre 18 y 40 años, unos ingresos mensuales conjuntos de al menos 2.500 euros y un ahorro de 18.000 euros, lo que lo convierte en una alternativa viable para jóvenes solventes que no encajan en los criterios rígidos de la banca.

Además, a diferencia de una hipoteca, que exige solvencia inmediata y condiciones laborales muy estables, el SmartHousing flexibiliza el acceso y permite construir historial financiero mientras se habita la vivienda. La propiedad elegida debe superar los 200.000 euros, un umbral que responde a las plaza limitadas que quedan disponibles que quedan para aplicar al programa.

Respaldo de un banco de Andorra

“Libeen es una opción pensada para jóvenes solventes con algo de ahorros que no logran entrar en el mercado hipotecario tradicional, pero sí quieren dar el paso hacia la propiedad. La cuota mensual ronda los 1.250 €, y desde la primera mensualidad, se empieza a construir un historial financiero favorable para, en unos años, cerrar la compra”, explica José Manuel Cartes.

En 2024, Libeen cerró una ronda de inversión de 25 millones de euros liderada por Anbank y el fondo alemán Cusp Capital (inversor en empresas como Zalando, Klarna o Delivery Hero). Este respaldo avala no solo la viabilidad del modelo, sino su ambición de liderar un cambio profundo en el mercado residencial europeo.

Tras haber cerrado ya unas 40 operaciones en Madrid y Valencia, la llegada a Zaragoza marca un nuevo paso en su plan de expansión nacional, que contempla estar presente en 12 ciudades españolas en los próximos dos meses.

Tracking Pixel Contents