Qué es el ailanto, la especie invasora que amenaza el río Huerva de Zaragoza
El ayuntamiento va a talar a partir del lunes más de 1.500 ejemplares de las riberas para sustituirlos por 4.500 autóctonos

Riberas del río Huerva a su paso por Zaragoza. / CARLA GREENWOOD
A. A. A.
El río Huerva cambiará su cara para siempre a su paso por Zaragoza. Uno de los primeros pasos los dará a partir del próximo lunes, cuando comenzará la tala de más de 1.500 árboles que dejarán espacio a los 4.500 que los sustituirán posteriormente, en el proceso de renaturalización al que las riberas del cauce serán sometidas. Pero, ¿por qué es tan necesaria esta tala masiva de árboles?
La explicación reside en que pertenecen a una familia, la de los ailantos, que es exótica y, además, invasora (no todas las especies foráneas lo son). Estas plantas, también conocidos como los árboles del cielo o los malhueles, proceden principalmente de Asia, siendo China y parte de Vietnam su lugar originario, y llegaron a Zaragoza por múltiples vías hace decenas de años. Una vez aquí, su extrema facilidad reproductora ha hecho que, en el caso de las riberas del Huerva, hayan llegado a suponer el 80% de la vegetación.
El problema radica en que los ailantos producen alelopatías, unos compuestos químicos que impiden que crezcan las plantas de otro tipo, incluidas las autóctonas. Además, se multiplican rápidamente, tanto por dispersión de sus semillas (lo que, en una ciudad como Zaragoza, es favorecido por el viento) como por rebrotes. De hecho, aunque pueden llegar a medir 30 metros de altura, con diámetros superiores a los 18 centímetros, también aparecen en forma de caña.
Todas estas razones han llevado al Gobierno de España a incluirlas en su catálogo de especies exóticas invasoras, marco normativo que legitima al consistorio a la retirada de estos 1.500 ejemplares del Huerva. La actuación, además, se hace de la mano de la CHE y con el apoyo de los fondos europeos, por lo que las garantías son máximas.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios