Los puentes de la discordia que dividen a los vecinos del sur de Zaragoza
Las principales asociaciones se muestran proclives a su construcción, aunque los ecologistas se oponen

Final de la calle Hydra, en Valdefierro, donde está proyectado un puente hasta el otro lado del canal. / Miguel Ángel Gracia

El planeamiento urbanístico de las ciudades ha cambiado mucho en las últimas décadas. Como una situación común a todas las legislaturas, sean del signo político que sean, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ido incluyendo nuevas actualizaciones, modificaciones parciales y otros cambios diferentes en su plan general (PGOU), el libreto que marca lo que se puede hacer y lo que no en la capital aragonesa.
En ese sentido, el último texto refundido del PGOU es de 2024, y en él se mantienen dos infraestructuras que fueron proyectadas en 1986 y que, por una razón u otra, nunca han llegado a levantarse. Se trata de dos puentes que unirían Valdefierro con varios barrios del sur de la ciudad (Montecanal, Rosales y, en menor medida, Arcosur) por el Canal Imperial de Aragón.
Tal y como adelantó este diario hace diez días, en estos momentos está sobre la mesa de Urbanismo la posibilidad de incluir la construcción de al menos una de las dos plataformas en el próximo desarrollo de Arcosur. Esto supondría que la junta de compensación del emergente barrio zaragozano, a cambio de obtener el permiso para urbanizar suelos para 812 nuevas viviendas, se encargaría de financiar y ejecutar el citado puente. En cualquier caso, se trata de una demanda histórica de buena parte de los vecinos, especialmente de Valdefierro, aunque no todos opinan igual.
Por un lado, en la parte favorable a la construcción de los puentes (uno cruzaría desde la calle Hydra y otro desde Centauro, ambos hasta San Juan Bautista de la Salle), se ubican, al menos, cuatro asociaciones vecinales: Las Estrellas y Aldebarán (Valdefierro), Los Sauces (Montecanal) y Entrelagos (Rosales).
Los favorables
El presidente de una de ellas, Jesús Picazo, un histórico del asociacionismo vecinal zaragozano, expresa a este diario que la construcción de las dos infraestructuras no solo es "necesaria", sino que ya es "urgente". "Es una demanda histórica del barrio, y ahora se ha incrementado porque van a llegar a vivir miles de vecinos nuevos", comienza exponiendo Picazo, que asegura que "los nuevos puentes permitirían aliviar tanto el tráfico, sobre todo durante las primeras horas de la mañana, como la contaminación". "En la calle Vía Láctea se ven filas de coches enormes", añade.
En ese sentido, las cuatro asociaciones mencionadas se han unido recientemente en una plataforma única, bautizada como Tendiendo Puentes, que en su puesta de largo ya propuso que el desarrollo más inmediato de Arcosur contemplara la construcción de los dos puentes.
"El más necesario es el de la calle Hydra, pero tienen que hacer los dos. Es imperioso y no buscamos enfrentamientos, porque entendemos que es una urgencia real. Si se proyectaron en 1986, cuando varios de los barrios del otro lado todavía no se habían desarrollado, ahora es mucho más evidente. Y también se beneficiarían los autobuses", concluye Picazo, que además anuncia que el próximo 15 de junio organizarán unas jornadas de convivencia para defender su postura e invitarán a todos los grupos políticos.
La postura ecologista
Sin embargo, no todos los vecinos del barrio están de acuerdo con el planteamiento. Uno de ellos es José Antonio Domínguez, presidente de la asociación ecologista Amigos de la Tierra Aragón, quien empieza su razonamiento señalando que, a su juicio, "Valdefierro tiene conexiones suficientes, con siete puentes entre Gómez Laguna y la carretera de Madrid". Pero para Domínguez el quid de la cuestión no es ese, sino el "daño" que los puentes harían al entorno del Canal Imperial.

Canal Imperial de Aragón, con Valdefierro a la izquierda. / Miguel Ángel Gracia
"Cuando se proyectaron, la mentalidad urbanística era muy diferente. Hoy se piensa de otra manera, y estos puentes supondrían más asfalto, más ruido y más contaminación", opina, para después ser todavía más directo: "Destrozarían el Canal Imperial y parte de las zonas verdes a ambas orillas. Estamos hablando de la cuarta vía fluvial de Zaragoza, aunque sea artificial, que ya ha sufrido varias agresiones".
Por ello, desde la asociación ecologista ya se han puesto en contacto con el consistorio, en concreto con Medio Ambiente (área dirigida por Tatiana Gaudes) y Urbanismo e Infraestructuras (Víctor Serrano) para proponer que se desechen definitivamente los puentes –"son anacrónicos", dice– y, además, se renaturalice el parque de Valdefierro. E incluso propone integrar las zonas verdes de las orillas del canal en la foto del barrio, algo que podría hacerse "desde el Bosque de los Zaragozanos". "Suficiente asfalto tenemos ya", concluye Domínguez.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana