Las entrañas del nuevo hogar del Real Zaragoza: la 'mini Romareda', a punto
La constructora Nussli recibe a EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en el estadio modular donde jugará el club durante las dos próximas temporadas y que estará listo a principios de junio

En imágenes | Así se encuentra la construcción del estadio modular del Real Zaragoza / Miguel Ángel Gracia

El tranvía se detiene en la parada del Campus Río Ebro. Al fondo de la calle Luciano Gracia, desde la universidad, la mini Romareda ya se deja ver. Poco o nada queda de la inhóspita imagen de los terrenos del Parking Norte de la Expo, en desuso desde hace años y que, a partir de este verano, se convertirán en el nuevo hogar provisional del Real Zaragoza. Apenas han pasado cinco meses desde el inicio de los trabajos y, si todo sigue al ritmo actual, a principios de junio el estadio modular del Actur y su entorno ya serán una realidad, entregando la obra en plazo.
A las puertas de la mini Romareda, Lluís Herrero, CEO de Nussli Iberia (la constructora encargada, junto a MLN, de ejecutar los trabajos), recibe a EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en exclusiva para mostrar las entrañas del proyecto. Durante el encuentro, el centenar de operarios que llevan semanas afincados en Zaragoza, procedentes de varios puntos del país (Barcelona, Madrid, Andalucía) y también de Alemania, colocan las últimas butacas del Gol Norte. Apenas una hora después, esa tarea ya está concluida y buena parte del estadio ya luce su característico color azul, homogéneo por orden de LaLiga y solo contorneado por el nombre del club en blanco.
Y es que la rapidez es una de las señas de identidad de las estructuras portátiles, aunque la de Zaragoza tiene una característica que, al menos en España, nunca se había puesto en marcha: se empieza desde cero. "Las obras con módulos tienen varias ventajas. Son sostenibles, rápidas, económicas y versátiles", explica Herrero.
En estos momentos, todos los materiales ya están en el Parking Norte. El césped, que llegará desde Cáceres en camiones frigoríficos, es propiedad de Royalverd (la misma empresa que está ahora en La Romareda) y se instalará lo último, dentro de unas pocas semanas, con tepes de 17 metros cuadrados. Ahora, se está nivelando el terreno de juego, que ya cuenta con el sistema de riego instalado, e incluso con la base de las porterías, que serán nuevas pero mantendrán la profundidad característica y tan querida por el zaragocismo.
Graderíos
Las estructuras de las cuatro gradas ya están montadas y, dentro de ellas, apenas falta cubrir los andamios con lonas de color oscuro, tal y como detallan desde la constructora. Las escaleras cuentan con balizas luminosas y la numeración de las butacas es la misma que en La Romareda. Por fuera, también resta de cubrir con una imagen de estadio personalizada.
El edificio modular contiguo donde se ubican los vestuarios, el control antidopaje y la zona hospitality también está en pie, a falta de que se adorne su interior, lo que corresponde al propio club, y de conectar la parte superior con el graderío de Preferencia, donde se ubica el palco y las butacas VIP.

Dos operarios colocan las butacas VIP, en el palco de la 'mini Romareda'. / Miguel Ángel Gracia
Estos últimos asientos, reclinables y de color oscuro, que también se están colocando a principios de esta semana. Sobre este graderío, las cabinas de prensa ya están en su sitio, y Nussli se encarga ahora de construir unas torres independientes que soportarán las cámaras de televisión y del VAR. Tendrán una cimentación distinta, ya que por exigencia de LaLiga hay que asegurar que no se muevan durante las retransmisiones.
Por otro lado, están ya construidas tanto la sala de prensa como los edificios modulares donde se ubicarán los puestos de merchandasing, de alimentación y bebida, los aseos o la enfermería. Estas estructuras están dentro de un perímetro, ya que la mini Romareda está vallada y no se accederá directamente a la grada, sino que entre los tornos -cedidos por LaLiga- y las escaleras de acceso hay varios metros, separados por gradas, con todos estos puestos.
Campo cerrado
Otra de las cuestiones que más chocan a los aficionados son las esquinas, donde no hay gradas. Con todo, desde Nussli recalcan que este no será el aspecto final del estadio modular, ya que se instalarán cuatro torres de 11 metros de altura (las tribunas miden 13) que, por un lado, darán sensación de homogeneidad y, por otro, servirán para mitigar el efecto del viento, sobre todo del cierzo que llega desde el noroeste.
En la esquina contraria, junto a la grada de animación (que no será de pie, como en La Romareda), se colocará el videomarcador. Y en los otros dos vértices habrá dos portones para que puedan entrar la ambulancia o los bomberos, por poner dos ejemplos. Lo que no habrá finalmente será cubierta, que se desechó por cuestiones económicas que encarecían sobremanera el proyecto.
Los zaragocistas estarán bastante próximos al terreno de juego, con una estructura que da sensación de verticalidad y permite acercarlos más a los jugadores. En términos deportivos, los futbolistas notarán de forma muy directa el empuje de la grada, de la que les separará unos 3 metros de césped artificial, antes de llegar al campo propiamente dicho. El estadio dispondrá de una megafonía muy potente y las propias torres de las esquinas retendrán la acústica.

Túnel de vestuarios de la 'mini Romareda', a falta de acondicionarlo. / Miguel Ángel Gracia
Cabe recordar que la capacidad de la mini Romareda es algo superior a los 20.000 espectadores, con 36 plazas, por cierto, para personas como movilidad reducida, que podrán entrar acompañadas en una parte habilitada para ello en la grada este, que ya está instalada.
Seguridad
La seguridad, en una estructura de este tipo, que en este caso es de aluminio, está medida al milímetro. Destacan especialmente los tornillos gigantes, los krinners, un sistema de micropilotaje que Nussli emplea, por ejemplo, cuando construye los graderíos en una montaña, durante los campeonatos de esquí. Hay más de 800 unidades por todo el estadio que, con unas cinchas, amarran las gradas al suelo, transmitiéndole la tracción del terreno. Por ejemplo, en la torre noroeste, la que recibe el cierzo, hay un refuerzo mayor que en otras zonas del campo.
Los andamios también cuentan con sus propios códigos internos, en este caso por colores. Los hay púrpuras, verdes, amarillos o azules, todo en función del tamaño. ¿Y por qué? Por la simple razón de que Nussli opera con materiales reutilizables en varios países del mundo. Así, un operario sigue los mismos parámetros, de forma muy sencilla, tanto en Yeda (donde Nussli levanta las gradas del circuito de Fórmula 1) como en Zaragoza.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana