Zaragoza elabora un estudio cruce a cruce para minimizar los riesgos del tranvía
Desde el ayuntamiento se están implementando varias medidas para aumentar la seguridad vial lo máximo posible

El tranvía que atropelló a un hombre de 59 años en Zaragoza este martes. / JAIME GALINDO

El tranvía de Zaragoza es, estadísticamente hablando, uno de los medios de transporte público más seguros. Las afecciones suelen ser mínimas, aunque cuando se producen, por distintas circunstancias, suelen tener una gravedad considerable. La última de ellas se produjo este pasado martes, cuando un convoy atropelló a un hombre de 59 años a la altura de la plaza San Francisco, resultando herido grave y perdiendo una pierna. La otra también resultó gravemente dañada.
Para minimizar al máximo este tipo de sucesos, aunque conscientes de que el riesgo cero no existe, desde el ayuntamiento de la capital aragonesa se está trabajando en distintas direcciones. Una de las últimas ha sido el encargo a Idom de un estudio, cruce por cruce, del tranvía de Zaragoza. El encargo se ha realizado y financiado a través de la sociedad de los Tranvías. El objetivo de este contrato es priorizar los posibles riesgos para después intervenir en cada caso particular.
En eso están ahora los técnicos municipales, toda vez que han recibido los primeros borradores con las sugerencias de Idom. El prestigioso estudio de arquitectura ha explicitado distintas medidas, con diferente graduación (de mayor a menor envergadura) para cada caso concreto. En las próximas semanas, el consistorio definirá un documento final sobre el que trabajar.
Medidas entre las que se incluyen, por citar algunos ejemplos, la implementación de semáforos sonoros, que llegaron a las dependencias municipales el pasado viernes, o la instalación de pequeños dispositivos de megafonía que avisan de la llegada de los convoyes a las paradas. En el caso de los semáforos, la intención es colocarlos lo antes posible en dos cruces ya decididos. El primero es, precisamente, en la parada de San Francisco, donde se ha producido este último accidente. El segundo irá en el giro de Conde Aranda del tranvía, entre la plaza España y Murallas.
Una niña falleció en diciembre
Pero, sin duda, el suceso más trágico de los últimos tiempos se vivió el pasado mes de diciembre, cuando un convoy atropelló a una niña de 12 años en la parada de Romareda, la cual falleció. En las semanas posteriores, los colegios e institutos del entorno, entre ellos el Miguel Catalán (donde la menor cursaba 1º de la ESO), se unieron para pedir reforzar la seguridad en los tramos más concurridos.
Y ya entonces se señalaron como prioridades las dos paradas donde se instalarán los semáforos sonoros y también la propia parada del Servet. En estas localizaciones confluyen varias circunstancias de riesgo que incrementan la probabilidad de accidentes, que si bien son totalmente ajenas al tranvía, se están teniendo en cuenta para priorizar las medidas extra de seguridad.
Entre ellas destaca la gran afluencia de gente en horarios determinados, ya que en sus entornos hay colegios, el hospital, la universidad o el estadio de La Romareda. Cabe recordar, eso sí, que los datos hablan de cinco atropellos mortales desde que el tranvía se puso en marcha en el año 2013, además de otros dos que se determinó que habían sido suicidios. En cuanto al número de accidentes, hasta el pasado 2023 la Policía Local tenía contabilizados 227, una cifra que no alcanza ni el 0,5% de los siniestros viales desde 2013.
Otras medidas de seguridad
En cualquier caso, desde el consistorio no solo se está trabajando en reforzar las medidas de seguridad en el tranvía. En ese sentido, también ha salido a concurso público un contrato valorado en 340.000 euros y que se encargará de instalar balizas luminosas en diferentes puntos de la avenida Madrid y de Conde Aranda. En este momento, hay hasta dos empresas interesadas.
Del mismo modo, en los próximos días va a salir a licitación otro contrato, valorado en 250.000 euros, para instalar más de una decena pasos de cebra inteligentes por varios barrios de la ciudad. Una medida novedosa pero que ya se ha probado en Miralbueno previamente.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán
- Directo | Inundaciones en Zaragoza hoy, última hora: Aemet avisa de nuevas tormentas esta tarde en todo Aragón