El Ayuntamiento de Zaragoza no esperará a los vecinos y las obras de San Miguel comenzarán tras los Pilares

Los técnicos municipales han respondido negativamente a las alegaciones de los comerciantes, que pedían iniciar la reforma después de la Navidad

Aspecto actual de la plaza San Miguel de Zaragoza.

Aspecto actual de la plaza San Miguel de Zaragoza. / Laura Trives

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Era una de las peticiones que habían realizado los vecinos y comerciantes de la plaza San Miguel. En sus alegaciones al proyecto de reforma presentado por el Ayuntamiento de Zaragoza demandaban que las obras comenzaran después de la próxima Navidad, y no antes, para evitar que dos campañas navideñas se vieran afectadas por los trabajos. Sin embargo, los técnicos municipales no han considerado sus demandas y las calles comenzarán las obras antes de que acabe este 2025.

Así lo confirmó la alcaldesa, Natalia Chueca, cuando fue preguntada por esta cuestión en la presentación del proyecto de reforma de la calle Pedro Cerbuna hace una semana. "Las obras del Coso y San miguel comenzarán después de las Fiestas del Pilar -afirmó-. Ese es el plazo fijado porque son unas obras largas y si no se inician entonces se podrían demorar demasiado", explicó la regidora ante la petición vecinal de retrasar el inicio de los trabajos a principios de 2026.

Ante la negativa a considerar sus demandas, la plataforma que reúne a los vecinos y comerciantes de la plaza San Miguel y la calle Espartero ha comenzado a recoger firmas en Change.org para intentar que se escuchen sus reivindicaciones y no descartan más acciones. "Estamos muy descontentos por cómo se ha gestionado todo. Desde la plataforma teníamos pendiente una reunión todavía con el área de Movilidad cuando nos enteramos por los medios de que el proyecto de obras ya estaba aprobado. Para qué nos querían reunir si ya habían tomado una decisión sin escucharnos", denuncian en declaraciones a este diario.

Las reivindicaciones de esta plataforma son principalmente tres, "que son irrenunciables". En primer lugar, está el retraso del inicio de las obras, algo que ya les ha negado el consistorio. Los comerciantes piden que las obras empiecen en enero, para que las tiendas de la zona "solo" sufran el efecto de las obras durante la Semana Santa de 2026 y 2027 y los Pilares de 2026, evitando dos campañas navideñas, una época en la que aumentan mucho las ventas de los tenderos.

"Si los negocios que tenemos en la zona cierran es muy complicado que puedan volver a abrir. Si perdemos los servicios que tenemos, como peluquerías o farmacias, perdemos calidad de vida. Los políticos pasan, pero los que vivimos en la zona tendremos que seguir conviviendo durante décadas con las decisiones desatinadas de los responsables municipales", lamentan.

En segundo lugar, esta plataforma pide eliminar del proyecto una pérgola "que no sirve absolutamente para nada" y en una zona de la ciudad catalogada como entorno BIC. Esa pérgola, según han explicado desde el consistorio, servirá como una suerte de refugio climático en la que protegerse del sol y el calor en verano e incorporará vaporizadores de agua. Sin embargo, los vecinos consideran que se utilizará como aseo público y de mascotas.

Por último, los vecinos advierten de "un fallo" en el diseño de la plaza que "puede tener graves consecuencias". Según está previsto, por el entorno circularán tan solo dos carriles de circulación, uno por sentido. "Cuando haya un bus parado en la marquesina en un lado y otro bus al otro lado se formará atasco. Y ya no es por los vehículos privados, sino por los de emergencias. Si hay dos buses parados y tiene que pasar un camión de bomberos no tiene por dónde hacerlo", alertan.

Por lo tanto, los vecinos piden que la acera este, que va a pasar de tener 1,80 metros de ancho a 8, "se disminuya un poco teniendo en cuenta que va a ampliarse mucho" para dejar cabida a otro carril que permita el paso de vehículos de emergencias.

A todas estas alegaciones el consistorio ha respondido de forma negativa, por lo que el proyecto, si el Gobierno municipal no recula -como ha hecho en el caso de La Lonja- seguirá adelante tal y como estaba planteado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents