El campin de Zaragoza aumenta un 36% los viajeros en los últimos dos años
En 2024, se registraron 69.698 pernoctaciones en el camping frente a las 47.070 contabilizadas en 2022, un 25% más

Instalaciones del camping de Zaragoza. / ANGEL DE CASTRO

El campin de Zaragoza continúa creciendo con la nueva gestora y, en tan solo dos años, ha logrado incrementar un 36% el número de viajeros que pernoctan en el equipamiento hasta alcanzar los 41.187 en 2024, la mayoría internacionales, frente a los 14.700 del año anterior. Esta tendencia alcista se ha mantenido en el primer trimestre de 2025, pese a ser meses de invierno, y aumentará en la temporada alta (primavera, verano y otoño) donde se espera un incremento del 18%, según las primeras previsiones.
Estos datos han sido facilitados este viernes por la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, junto al director de Óceano Turismo (dentro de Oceáno Atlántico), Unai Mensuro, en el mismo camping municipal, que esta semana ha celebrado los dos años de la nueva gestora. “Si algo estamos comprobando al mirar las estadísticas es que Zaragoza está recuperando al turista internacional y cada vez nos visitan viajeros procedentes de muchos países, algunos muy lejanos. En esto tiene mucho que ver el camping, elegido como alojamiento por muchos turistas internacionales”, ha manifestado.
Bajo la nueva gestión de Oceáno Atlántico, “el camping municipal se ha convertido en un modelo de innovación turística que aúna naturaleza, ciudad y sostenibilidad, consolidando este éxito”, ha recalcado. Los datos así lo confirman. En 2024, se registraron 69.698 pernoctaciones en el camping frente a las 47.070 contabilizadas en 2022. Si se mira el número de viajeros, también se produce un incremento, al pasar de 26.432 en 2022 a 41.187 turistas, lo que supone un aumento de un 36%. Se trata de visitantes de más de 12 países europeos, entre ellos Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Suiza, que muchas veces lo incluyen como destino en sus rutas por Europa o resto de España.
La mayoría de los viajeros del camping en el último año se han decantado por parcelas (30,682) y por bungalows (8.037), seguido de albergue (2.478). La estancia media es de 1,98 días.La ocupación media en 2024 fue del 31% mientras que hace dos años se situaba en el 19%.
Una inversión de 520.000 euros
Por su parte, el director del campin, Unai Mensuro, ha comentado que dos años después Zaragoza Camping es mucho más que un lugar donde alojarse, es una “propuesta de turismo urbano pionera en España, un ecosistema natural inmerso en la ciudad, un punto de encuentro para familias, deportistas, escolares, empresas y visitantes de todo el continente”. Es, en definitiva, “un auténtico oasis en la ciudad”, ha manifestado, tras una inversión de 520.000 euros.
Con este presupuesto, se han acometido las principales mejoras, entre ellas la rehabilitación de más de 40 bungalows; la creación de espacios tematizados para celebraciones y eventos, mejorar la accesibilidad y seguridad en las instalaciones, climatización de espacios, nuevo mobiliario, entre cocinas y baños adaptados, digitalización del sistema de reservas y atención al cliente, así como nuevas zonas deportivas y de juego.
De hecho, en este espacio se han realizado en 2024 más de 200 actividades, desde eventos, actividades lúdicas y formativas,torneos, conciertos, formaciones saludables, retiros, veladas nocturnas y congresos y encuentros empresariales. Y da empleo a 40 trabajadores directos en temporada alta, a los que se suman 300 indirectos.
“Zaragoza Camping se ha consolidado como un proyecto transformador en el ámbito del turismo urbano. A escasos minutos del centro de Zaragoza, ofrece un espacio natural de 77.000 metros cuadrados con capacidad para acoger a más de 700 personas, combinando alojamiento, restauración, deporte, cultura, educación ambiental y celebración de eventos en un entorno natural cuidado y versátil”, ha apuntado.
Desde bungalós con terraza rodeados de árboles hasta un albergue de convivencia adaptado, pasando por más de cien parcelas sombreadas para caravanas o tiendas, la oferta de alojamientos responde a todo tipo de públicos. “Zaragoza Camping es un lugar donde puedes escuchar a los pájaros por la mañana y a la vez tener el tranvía a diez minutos. Lo hemos convertido en un espacio donde todo el mundo encuentra su lugar: desde una familia hasta un grupo de adolescentes en colonias o una empresa en jornada de team building”, ha explicado Unai Mensuro. “El reto era grande, pero hemos contado con un equipo apasionado y una comunidad que ha respondido con entusiasmo. Hoy somos un modelo de camping urbano que ya está siendo observado por otros destinos”.
Y mirando al futuro, Mensuro ha afirmado que estos dos primeros años "han sido solo el comienzo", porque ahora planea consolidarse como un nodo estratégico del turismo sostenible en Aragón, generar más empleo verde, ampliar sus colaboraciones educativas y sociales, y posicionarse en el mercado europeo como destino de referencia para un público que busca naturaleza sin renunciar a la ciudad.
Además, está previsto el desarrollo de nuevos programas para seniors, turismo de bienestar,eventos corporativos al aire libre y experiencias formativas en clave ecológica, ha concluido,
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios