La reforma del Coso y San Miguel se hará por fases para "minimizar" las afecciones a los vecinos: "No se hará todo al mismo tiempo"
Serrano defiende que se han tenido en cuenta todas las alegaciones que han "tratado de mejorar el proyecto"

Recreación del aspecto que tendrá la nueva plaza San Miguel de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El equipo de Gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes de forma definitiva el proyecto de reforma del Coso y la plaza San Miguel, una de las actuaciones más importantes del presente mandato tanto por su dimensión como por el presupuesto que se destinará. Son casi 9 millones de euros (8.993.659,49 euros) que servirán para transformar 15.700 metros cuadrados durante los 17 meses que durará una obra que, eso sí, se desarrollará por fases: "En ningún momento la totalidad de la superficie va a estar invadida por las máquinas", ha explicado el responsable de Urbanismo, Víctor Serrano.
Serrano ha querido así calmar los ánimos de los comerciantes y vecinos de la plaza San Miguel, que andan algo revueltos después de que las alegaciones que presentaron al proyecto no hayan sido tenidas en cuenta. "Todas las aportaciones que tenían que ver con mejorar el proyecto han sido atendidas y se han desestimado las que se han considerado siempre desde un punto de vista técnico", ha explicado el responsable del área de Urbanismo e Infraestructuras.
La principal queja que tenían los vecinos del entorno de la plaza de San Miguel era la fecha de inicio de las obras, prevista para después de las Fiestas del Pilar aunque sin definir todavía. Los comerciantes y habitantes de la zona querían que los trabajos comenzaran después de la Navidad, para que solo las afecciones llegaran a una campaña navideña (2026-2027) y no a dos, dado que esta es una de las temporadas de ventas más importante para los negocios.
"La obra debe llevar los plazos indicados. En una reforma que va a durar 17 meses era inevitable que coincidiese con la Navidad. Siempre que se han podido evitar periodos determinados del año se han evitado, como ocurrió con la calle Manifestación, donde se esquivaron tanto las Fiestas del Pilar como la Semana Santa", ha explicado Serrano.

Victor Serrano, en la rueda de prensa de este viernes. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
La primera fase de los trabajos abarcará gran parte del Coso (entre plaza España y San Vicente de Paúl, exceptuando la salida de la calle Don Jaime I) y toda la zona oeste de la plaza San Miguel, que es la acera más pegada a la iglesia y la conexión con la calle San Miguel. La segunda fase, de un mes, se centrará en la conexión entre el Coso y Don Jaime. La tercera, por su parte, afectará al tramo entre San Vicente de Paúl y la calle Espartero (dos meses). Y la última, de cuatro meses, estará en la zona este de la plaza San Miguel. No obstante, estos periodos podrán ir solapándose.
Asimismo, el responsable de Urbanismo ha pedido perdón de antemano por las afecciones que causarán los trabajos, pero ha dicho que es "inevitable" y que el beneficio a medio plazo será evidente tanto para los comercios como para los vecinos una vez la obra esté terminada.
Participación vecinal
Serrano también ha defendido el proceso de escucha a los vecinos en todas las obras y reformas integrales que se están llevando a cabo. "En el caso de San Miguel y el Coso mantuvimos dos encuentros con las juntas de distrito, además de todas las reuniones individuales que hemos tenido. Que pregunten a los vecinos de Don Jaime que pudieron aportar cuando el alcalde Santisteve decidió implantar la cota cero", ha recordado el concejal del Gobierno de Chueca.
Y es que Serrano ha explicado que sí que ha habido otras alegaciones que se han tenido en cuenta y que se han incorporado al proyecto. Por ejemplo, la conexión de Don Jaime con el Coso ya no se hará a través de una plataforma a cota cero, tal y como pedían desde algunas asociaciones de comerciantes como Zaragoza Esencial para evitar la tentación de peatonalizar esta céntrica vía.

Recreación del Coso tras la reforma. / EL PERIÓDICO
También se han tenido en cuenta las peticiones para mantener cerca las plazas de carga y descarga de los hoteles que hay en el Coso, así como otras que tienen que ver con las plazas de aparcamientos. "El Gobierno también retiró el proyecto para crear un carril de subida hacia el centro después de que así lo pidieran los vecinos", ha añadido el concejal.
Sobre el proyecto de reforma, Serrano ha explicado que en Coso, las aceras tendrán un ancho variable, adaptándose a la configuración de la calle, que irán de entre un mínimo de 2,50 metros, frente al número 112, y un máximo de 10,90 metros en la acera del Teatro Principal, lo que permitirá potenciar la accesibilidad de la actuación.
El objetivo es que el Coso se convierta en una continuidad de Independencia, por lo que se 'copiará' la estética del paseo. Se mantendrán los árboles existentes pero se plantarán 39 nuevos ejemplares, de los que 37 serán tilos, la misma especie que se plantó en Independencia.
En San Miguel, por su parte, aunque sí que tendrá que talarse algún ejemplar -se mantendrán la mayoría- y se plantarán 27 nuevos ejemplares. También se crearán parterres ajardinados con especies arbustivas y 27 bancos y diez sillas.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales