La Policía desaloja el albergue ilegal de Parque Roma en Zaragoza: "Es una mierda, pero es mejor que estar en la calle"

Personal del juzgado se ha desplazado hasta el hostal para precintar el recinto que constaba de 38 habitaciones y 109 camas

David Chic

David Chic

Zaragoza

"Es una mierda, pero es mejor que estar en la calle". Najed Ajmad Kassas forma parte del centenar de personas que dormía en el albergue ilegal situado en la urbanización Parque Roma de la capital aragonesa que este lunes han desalojado efectivos de la Policía Nacional y Local de Zaragoza. La operación se ha producido sin incidentes y desde los servicios sociales del ayuntamiento se está buscando una alternativa provisional para los residentes con los que han podido contactar que, por ahora, son 59, entre ellos, una pareja con dos menores que ha sido realojada con carácter provisional y de urgencia en un módulo familiar del Albergue Municipal.

Hasta el lugar se ha desplazado personal del juzgado que, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha solicitado a las personas que estaban alojadas en el hostal ilegal que salieran del mismo. Muchos lo han hecho acompañados de sus maletas y objetos personales, y se está esperando que se retire todo de su interior para proceder a precintar el acceso. En el interior, hacinados en literas y distribuidos en dos locales comunicados por un butrón interior, vivían migrantes y personas en exclusión social.

En los momentos de mayor okupación de este albergue ilegal, que lleva dos años funcionando en malas condiciones, ha llegado a haber hasta un centenar personas dentro, durmiendo en literas, por las que pagaban entre 150 y 200 euros. "Es lo único que me puedo permitir, ahora tendré que volver para sacar mis cosas y buscarme de nuevo la vida", explica el joven sirio que llegó a España hace siete años y que lleva tres meses instalado en Zaragoza.

El desalojo, que llega a instancias de la propietaria de un local que antiguamente era usado como academia de inglés, ha sido complicado desde la primera denuncia por impago de la persona que alquiló el espacio como almacén. En este tiempo se ha ido equipando el espacio con camas e incluso con duchas que han provocado filtraciones en el aparcamiento de la urbanización.

"Una vez recuperado el local nos tocará afrontar la limpieza, dentro hemos visto que todavía quedan muchos enseres de los alojados que tendrán que ser devueltos y el resto de mobiliario lo donaremos a alguna entidad o tendrá que ir a la basura", señala la propietaria del espacio, Felicidad Segura.

La Policía Nacional desaloja un albergue ilegal en Parque Roma

POLICÍA NACIONAL

En cumplimiento con la orden judicial emitida, el Ayuntamiento de Zaragoza ha desplegado esta mañana en la zona un equipo multidisciplinar compuesto por técnicos y responsables de Urbanismo, Políticas Sociales, Bomberos y Policía Local, para colaborar con la Policía Nacional.

Durante la salida de los residentes no se han producido incidentes, aunque sí ha habido bastantes protestas porque alguno de ellos ya había pagado la cuota correspondiente por su estancia. Es difícil calcular cuánta gente ha pasado por las instalaciones, y según cuentan los alojados, alguno de ellos sufragaban los gastos de pernocta realizando arreglos en el interior del albergue.

El hostal consta de dos locales. El primero de ellos ha sido desalojado por orden judicial. A continuación, los técnicos municipales han podido comprobar que el segundo local comparte con el primero las mismas problemáticas y riesgos de salubridad y seguridad, por lo que se ha informado de ello al juzgado y se ha extendido, mediante resolución administrativa, la orden de desalojo y precintado de este segundo local. Entre los dos locales había 38 habitaciones y 109 camas.

En marzo de 2024, el Ayuntamiento de Zaragoza solicitó el desalojo y la propiedad emprendió un procedimiento judicial para poner fin a su actividad, pero el establecimiento ha seguido funcionando. Los vecinos lamentan las molestias que ha provocado en este tiempo la actividad del hostal. "Era muy incómodo porque entraba gente sin control, muchos de ellos sin tener trabajos ni nada que hacer", ha indicado un residente en el edificio que se ha acercado a comprobar el proceso de desalojo.

Interior del hostal ilegal desalojado en Zaragoza.

Interior del hostal ilegal desalojado en Zaragoza. / Policía Nacional

Los servicios sociales del ayuntamiento están evaluando en estos momentos las necesidades de cada una de las personas desalojadas y se les ofrecerá un espacio para pasar la noche en el caso de que sea necesario. Este negocio ilegal lleva funcionando desde hace más de dos años. Todo ello a pesar de la citada orden de desalojo e inmediata clausura del hostal, ubicado en el local 13 del bloque G de la urbanización.

La actuación, dictada por la gerencia de Urbanismo, se acogía a un “uso no permitido”, a “una actividad sin título habilitante” y a un “evidente riesgo” para las personas, tanto para los que allí se alojan como para los vecinos, por la existencia de “una cocina sin ningún tipo de ventilación en dicho local”, como se constata en los informes elaborados por la Policía Local entre enero y marzo del pasado año.

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha trasladado su agradecimiento al Arzobispado de Zaragoza, que ha puesto a disposición una residencia de su propiedad en el barrio de La Paz. En estos momentos, continúa el traslado de las personas que finalmente han aceptado este alojamiento provisional de emergencia. Por el momento son unas 20, según indicó el Ayuntamiento de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents