Zaragoza afronta cuatro días de calor intenso que ponen en jaque un récord histórico
La capital aragonesa afronta el primer día de un episodio "poco frecuente" con temperaturas máximas más propias de pleno verano

Un termómetro marca 39 grados en Zaragoza con el Pilar de fondo / Miguel Ángel Gracia
Zaragoza comienza este jueves el primero de los cuatro días de calor intenso que tiene por delante. Esa será, en principio, la duración de un episodio anunciado a principios de esta semana por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y llegará afectar a la práctica totalidad de Aragón en su jornada más cálida. De momento, la capital aragonesa tendrá activos el aviso amarillo por altas temperaturas entre las 13 y las 21 horas hasta el sábado, con máximas que podrían llegar hasta los 37 o 38 grados, que podría extenderse un día más, hasta el domingo, si las previsiones de la Aemet para ese día se mantienen -otros 38ºC en el momento álgido-.
Este aviso se extenderá a la ribera del Ebro, sí, pero también al sur de Huesca y Bajo Aragón este jueves, a las que se añadirán el viernes las zonas de Cinco Villas. Ibérica zaragozana, Albarracín y Jiloca y Gúdar-Javalambre. En estas tres últimas, además, se activará el aviso amarillo por tormentas. De cara al sábado, se mantendrán activos los avisos por calor en ribera del Ebro, sur de Huesca, Bajo Aragón y Cinco Villas.
Este episodio no es inédito, según precisa Arcadio Blasco, delegado territorial de Aemet en Aragón, pero sí "poco frecuente", ya que hubo jornadas similares en 2001 o 2015, donde se superaron los 38ºC en La Almunia y también se registraron "valores superiores a los 30ºC en muchos puntos de Aragón".
En definitiva, tocará tirar de hidratación extra, sombra y abanicos.
El día más caluroso
Sí podemos decir que este episodio es inusual. Prueba de ello es que, al menos, un récord está temblando, el de la máxima histórica en Zaragoza en un mes de mayo. Hasta el momento, el techo está situado en los 36'5 grados del 29 de mayo de 2001 registrados en la estación de la Aemet en el aeropuerto. Si las previsiones se cumplen, entre el viernes y el domingo ese registro puede quedar atrás y actualizarse, incluso, en más de una ocasión.
Otra muestra de lo excepcional de estas temperaturas lo da otro dato. La temperatura media de todas las máximas diarias registradas en mayo en el periodo de referencia (1981-2000) es de 28'2ºC, es decir, la anomalía, por exceso, sería de 10 grados. Son temperaturas que son más propias de pleno verano.
Zaragoza no será la ciudad que más sudará la gota gorda durante lo que resta de semana. Según las previsiones, este viernes se podrían alcanzar los 39 grados en Escatrón, Alagón y Fuentes de Ebro. Con un grado menos se quedará la capital aragonesa junto a otros municipios como La Almunia, Caspe, Sariñena, Tauste o Monzón.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Las fiestas de Utebo empiezan con polémica: IU denuncia la simbología 'neonazi' en la pancarta de una peña