La red de centros cívicos de Zaragoza cumple 40 años a punto de dar el 'estirón': estos son los nuevos proyectos en cartera
En octubre comenzará una programación especial para celebrar el aniversario de este servicio, cuyo logo será renovado

Estado de las obras en el nuevo centro cívico de Vía Hispanidad. / Jaime Galindo

Cuatro décadas dan para mucho. Fue en 1985 cuando abrió sus puertas en Zaragozael primer centro cívico de la ciudad, que se construyó utilizando las antiguas naves del matadero municipal, entre los barrios de Las Fuentes y San José y al que se le puso el nombre del expresidente chileno Salvador Allende. 40 años después, en la capital aragonesa hay 22 centros cívicos, una red que va a crecer en los próximos años si se cumplen los anuncios realizados por el Gobierno municipal del PP en los últimos tiempos. En concreto, hay uno de estos nuevos equipamientos en construcción, dos en fase de anteproyecto, otro que falta por concretar y varias ampliaciones pendientes o ya en marcha.
Así, los 40 años llegan en un momento de expansión de una red que pronto se modernizará. En octubre comenzarán los actos por el aniversario de los centros cívicos, un momento que se aprovechará también para presentar el nuevo logo de este servicio, que es uno de los mejores valorados por los zaragozanos. Según explica en declaraciones a este diario el concejal de Participación Ciudadana, Alfonso Mendoza, estos centros "cumplen una doble función". "Por un lado, acercan la cultura a todos los barrios y distritos con un programa de calidad y a unos precios asequibles para todo el público y, al mismo tiempo, ofrecen a las compañías y productoras un escenario donde mostrar su trabajo desde sus inicios, apoyando al talento local desde sus primeros años", zanja el responsable.
El centro cívico de Vía Hispanidad será el próximo en sumarse a la red municipal, convirtiéndose así en el número 23 de la ciudad. Las obras comenzaron hace un año, en mayo de 2024, y se espera que estén concluidas en el verano de 2026. El ayuntamiento habrá invertido para entonces 5.840.643,92 euros en construir este edificio que contará con 7.400 metros cuadrados abiertos a los vecinos.
Este edificio, que se había convertido ya en una reivindicación histórica de los vecinos del entorno de Vía Hispanidad, será también el segundo centro cívico que se inaugura en esta década después del de Rosales del Canal, abierto en 2021 pero que aún tiene pendiente ejecutar una ampliación para poder dar por finalizado el equipamiento. "Ya se nos ha quedado pequeño. Somos más de 40.000 habitantes en el distrito", explica el presidente de la asociación de vecinos de este barrio, Nacho Jordán, que pide terminar las obras. "Nos falta el auditorio, somos el único distrito que carece de uno. Los chavales cuando hacen las graduaciones de final de curso se tienen que ir fuera del barrio", comenta.
Y es que el centro cívico de Rosales del Canal da servicio a todo el Distrito Sur, en el que se incluyen también los barrios de Valdefierro, Montecanal y Arcosur. "Lo deseable es que en un futuro se construyan nuevos centros cívicos en Valdespartera y Arcosur. Y a nosotros nos falta también un centro de mayores. En Montecanal, un tercio de la población tiene más de 60 años", explica. Pero eso es cosa del futuro.

El centro cívico de Distrito Sur, en Rosales del Canal, es el último que se ha incorporado a la red. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
El presente de la red de centros cívicos de la ciudad pasa por la construcción de otros dos nuevos equipamientos que están anunciados, pero que todavía no tienen un plazo anunciado para el inicio de las obras. Es el caso del de Parque Goya, otra reivindicación histórica de los vecinos de este barrio, que llevan años esperando. "El pasado verano, el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, puso fecha por fin a la inauguración de este equipamiento, si bien lo único que existe hasta ahora es un anteproyecto que define las instalaciones. Será en 2027, dijo el responsable municipal, cuando los habitantes de este popular barrio zaragozano puedan comenzar a disfrutarlo, pero los vecinos y vecinas que lo solicitamos no se nos ha informado de primera mano de ese plan. Mostramos incredulidad a que las promesas se conviertan en hechos", lamenta Jesús Trasobares, presidente de la asociación vecinal de Parque Goya.
Y es que según detalló el Gobierno municipal en septiembre del año pasado, el plazo de ejecución para levantar el centro cívico de Parque Goya, que se ubicará en un solar junto a la plaza El Tántalo, será de 22 meses, por lo que si el equipo de Chueca quiere cumplir con los plazos anunciados, las obras deberían comenzar a lo largo de este año. Pero los trabajos no están todavía licitados y, en los presupuestos, solo constan 150.000 euros para este fin, una cantidad que resulta a todas luces insuficiente.

Solar de la plaza El Tántalo en el que se levantará el centro cívico de Parque Goya. / JAIME GALINDO
Otro de los nuevos centros cívicos que debería hacerse realidad en los próximos años será el de Parque Venecia. En este caso, el Gobierno acaba de sacar a licitación el contrato para redactar el anteproyecto, por lo que se ha comenzado ya con la fase inicial de un proyecto al que, no obstante, todavía le queda mucho recorrido administrativo para hacerse realidad.
Estos tres, el de Vía Hispanidad, el de Parque Goya y el de Parque Venecia, son los que se sumarán a una red que, cuando estén construidos, contará con 25 equipamientos a falta de conocer cuándo se habilitará la segunda planta del antiguo instituto Luis Buñuel como centro cívico después de que la primera abriera reconvertida en centro de mayores hace ya algunos meses. Ese sería el número 26 y se convertiría en el primero en asentarse en el Casco Histórico
También falta por concretar qué tipo de equipamiento se levantará en el solar del ya derribado colegio Jesús y María, donde los vecinos piden un centro cívico, un proyecto con el que el Gobierno municipal no se ha querido comprometer todavía pero que daría respuesta a otra demanda histórica: la construcción de uno de estos edificios dotacionales en el centro de la ciudad, otro de los distritos que carece de este tipo de servicios.
Dentro de la red de centros cívicos también está prevista la ampliación de alguno de los equipamientos existentes, como es el de La Almozara. Las obras, en este caso, tendrían que haber terminado en noviembre de 2023, pero todavía no se ha inaugurado el nuevo edificio que ocupa las instalaciones del antiguo centro de salud. "No tenemos ninguna información sobre lo que está pasando", lamenta la presidenta de la Asociación de Vecinos Ebro. Desde el Gobierno municipal explican, sin embargo, que la obra está terminada y el edificio está en fase previa a su equipamiento. La demora en la entrega de los trabajos se debe a que hubo que modificar el proyecto para incorporar algunas mejoras que han hecho que el presupuesto crezca en más de 140.000 euros hasta superar el millón de euros. También está pendiente la ampliación del de Delicias, cuyo proyecto debe volver a licitarse.

Complejo del Matadero en el que se abrió el primer centro cívico de Zaragoza. / Laura Trives
Hasta la apertura del centro cívico de Rosales del Canal, cuya construcción impulsó ZeC e inauguró el PP, el último de estos equipamientos que se había inaugurado era el de Juslibol, levantado en 2011 con fondos de la DPZ. El anterior a este es el de las Esquinas del Psiquiátrico (2010).
Por el contrario, los centros cívicos más antiguos de la red, después del Matadero, fueron los del Tío Jorge, Valdefierro y Oliver (1987). En los 80 se inauguró también el de Delicias (1988) y después hubo que esperar hasta 1994 para abrir el siguiente, que fue el del Actur. Cuatro años después, en 1998, llegarían los de Torrero, San José y La Cartuja.
Durante este siglo se han construido doce nuevos centros. En 2001 fue el de Casablanca, La Almozara en 2002, Universidad en 2003, Estación del Norte en 2004, Miralbueno y Peñaflor en 2005, Casetas y Garrapinillos en 2006 y Santa Isabel en 2007 y La Jota en 2009. Hoy está en marcha una ampliación de la red propia de lustros pasados tras un parón de una década en la que Zaragoza siguió creciendo sin que se construyeran nuevos centros.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis