Zaragoza construyó la mitad de viviendas de las que demandaba el mercado en 2024
La inmensa mayoría de transacciones fueron de segunda mano y tan solo un 2% correspondían a VPO

Edificios de viviendas en construcción en la ciudad de Zaragoza. / Rubén Ruiz

El mercado inmobiliario presenta un importante déficit entre la enorme demanda que viene acusando el sector de la vivienda y la todavía escasa oferta que produce. Es un problema común a todo el territorio nacional y Aragón no es inmune a él, aunque la magnitud varía en función de la provincia analizada. Así se deduce del estudio publicado recientemente por la Asociación Española de Consultoría Inmobiliaria (ACI), en el que se señala que tan solo en Teruel se han entregado más viviendas en 2024 de las que el mercado demandaba. En Huesca y Zaragoza ha sucedido todo lo contrario, con un déficit estructural muy pronunciado en el último caso.
Y es que en la provincia zaragozana, según el detallado análisis de la ACI, se entregaron un total de 1.808 pisos, mientras que la proyección habla de que eran necesarios 3.439, basándose en los nuevos hogares creados en ese tiempo. En términos porcentuales, en Zaragoza, territorio que concentra los datos especialmente en la capital aragonesa, se construyeron un 52% de las viviendas que hubiesen sido deseables.
En cuanto a las transacciones, en 2024 se produjeron 13.057 en toda la provincia, aunque más de un 90% fueron en pisos de segunda mano. Las viviendas de protección oficial (VPO), por otra parte, tan solo supusieron poco más del 2% de ellas, 310. Desde el sector de la construcción se llevaba un tiempo denunciando que ya no salía rentable, al precio del módulo actual, edificar este tipo de pisos, aunque hace unas semanas se incrementó este en un 9,5%, con la previsión de que comiencen a levantarse más de 1.200 por toda la comunidad.
Además, el metro cuadrado de las VPO se revisará anualmente, aunque previamente es previsible que sufra una nueva subida con la aprobación de la Ley de Vivienda autonómica, actualmente en tramitación. En estos momentos, una VPO de 90 metros cuadrados con garaje y trastero está en unos 202.000 euros.
Con ello se pretende reactivar su construcción, pese a que, según los datos que maneja ACI, las 310 VPO que fueron transaccionadas en 2024 en Zaragoza son la mayor cifra registrada desde 2019, cuando fueron 280. La pandemia provocó un receso en 2020 y 2021 y en 2022, cuando se actualizó el módulo por última vez (hasta este año), repuntaron nuevamente, aunque en un volumen no demasiado elevado.
Del mismo modo, el Gobierno de Aragón está liderando un plan (Más Vivienda) que combina la construcción de vivienda pública, sobre todo en Zaragoza capital, que acompañada de una serie de ayudas permita a los jóvenes emanciparse. De la mano del ayuntamiento, la intención es haber impulsado más de 2.000 viviendas cuando acabe la legislatura.
Huesca y Teruel
En las dos provincias restantes, Huesca y Teruel, los fenómenos son distintos. En el territorio oscense, las estimaciones predecían una necesidad de entregar 840 viviendas, aunque la realidad dejó el número en 571. Las transacciones en Huesca quedaron en 3.680, nuevamente con la VPO en cifras muy bajas (un 2%). Como particularidad, esta es la única de las tres provincias que lleva presentando un déficit en la construcción desde 2019, siempre en números negativos, ya que Zaragoza cerró 2021 y 2022 en un saldo muy positivo.
Mientras, en Teruel se entregaron 305 viviendas en 2024, cuando la proyección citaba que con 267 se hubiese cubierto la demanda. La escasez de VPO sí que es común a sus vecinas, con un 1% de las transacciones (25 de 2.049). Asimismo, tanto en Huesca como en Teruel la compraventa de pisos de segunda mano se situaba por encima del 90%.
En cuanto al territorio nacional, el mayor desequilibrio entre demanda y oferta se muestra en Madrid (32.644 viviendas entregadas menos de las necesarias), Barcelona (21.148 menos) y Alicante (9.143 menos). Baleares, Las Palmas y Tenerife suman un déficit superior a los 19.000 hogares, y según ACI el fenómeno provoca una tendencia al alza de los precios.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle