Las familias del colegio que se inundó en Parque Venecia: "Las infraestructuras tranquilizan, pero no olvidamos"
"Hay familias que, cuando hay predicción de lluvias fuertes directamente no llevan a sus hijos al colegio", dicen desde el Ampa

Una de las pancartas que pedían la reubicación del centro en una manifestación tras la tormenta de julio de 2023. / Miguel Ángel Gracia

"Las infraestructuras tranquilizan, pero lo que vivimos aquel día no lo vamos a olvidar nunca". Con esta frase resume Noemí Corbatón el sentir de las familias del colegio María Zambrano de Zaragoza, en Parque Venecia, que en julio de 2023 quedó arrasado por una tromba de agua que discurrió con una fuerza sobrenatural atravesando el Barranco de la Muerte, un cauce seco en el que se situa este centro escolar. La alcaldesa ha anunciado este miércoles que las obras para construir un canal perimetral que desviará el torrente de agua para salvar el colegio terminarán en julio, pero los padres y madres de los alumnos siguen con algunas dudas.
"Hay familias que directamente optaron por mover a sus hijos a otro centro y otras que siguen insistendo en que tendría que buscarse un nuevo emplazamiento para el edificio. Como Ampa valoramos positivamente todas las actuaciones que se han llevado a cabo para mejorar la seguridad del colegio, pero también lamentamos que vayan a tardar dos años en terminarlas", resume Corbatón.

SERVICIO ESPECIAL
Sobre la visita a las obras de este miércoles por parte de la alcaldesa, la presidenta del Ampa del María Zambrano explica que les "hubiera gustado poder estar presentes". "Pero no nos han invitado", zanja.
Participación
En estos dos años, explica la representante de las familias del colegio, "se han dado situaciones de mucha tensión". "Hay familias que, cuando hay predicción de lluvias fuertes directamente no llevan a sus hijos al colegio. Y otras que han ido a buscarlos en mitad de clase cuando ha empezado a llover fuerte", asegura. "Te puedes imaginar cómo son los grupos de WhatsApp de las familias cuando hay tormenta y los niños están en el colegio", añade. Este año, además, las precipitaciones están siendo habituales.
Ese día, el 6 de julio de 2023, "nunca se nos va a olvidar", afirma rotunda Corbatón. "Fue lo nunca visto. Se echó por tierra el trabajo de mucha gente en muchos años en una sola tarde", dice, antes de acordarse de lo que ocurrió en Valencia con la dana del pasado mes de octubre. "Cuando ves acontecimientos como ese, es inevitable volver a sentirte cómo nos sentimos en ese momento", reza.
Desde el mes de julio de 2023, cuando la tormenta arrasó el colegio, que afortunadamente estaba entonces vacío, Corbatón explica que como Ampa han sido invitados "a un solo acto", que fue el que Amazon Web Services dio a conocer que participaría en las inversiones que se van a realizar en la zona. "Pero era un evento para prensa, no pudimos hablar. En la única reunión que hemos mantenido con el concejal de Urbanismo (Víctor Serrano) le pedimos poder participar en las plantaciones de árboles que se van a realizar para reponer los ejemplares que se han tenido que talar para ejecutar el canal perimetral del colegio, pero ya no hemos sabido nada más", cuenta.
Asimismo, desde el Ampa indican que no se les ha informado aún sobre cuándo se eliminará la torre de media tensión que está situada en la parcela del colegio y que, según se anunció, se iba a trasladar o soterrar. "Pero nos dijeron que lo harían al mismo tiempo que el canal perimetral y esa obra está a punto de terminar. No creo que lo hagan cuando ya hayan acabado y tengan que picar de nuevo", dice.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete