Estos son los vecinos de Zaragoza que sufren más por el ruido del tráfico
El ayuntamiento va a sacar a información pública el primer mapa del ruido que elabora en 12 años

Tráfico en el tercer cinturón. / Laura Trives

Zaragoza ya tiene listo, con 13 años de retraso, un mapa del ruido que va a permitir conocer cuáles son las zonas de la ciudad que están más expuestas a la contaminación acústica producida por fuentes de ruido constantes, como son el tráfico y la actividad industrial. Este análisis, por tanto, no incluye otras causas que generan molestias entre la población, como son los veladores o el ocio nocturno, si bien estos parámetros sí que se podrían añadir en un análisis más pormenorizado más adelante. El objetivo del Gobierno municipal del PP es tener listo a finales de año un plan de acción contra el ruido una vez se haya analizado toda la información que se recabe.
Según la legislación española y europea, los grandes municipios deben elaborar estos mapas del ruido una vez cada cinco años. En Zaragoza, no obstante, el último que se publicó fue en el año 2007, por lo que se incumplió esta prerrogativa en los años 2012, 2017 y 2022. Según explicaron hace un mes fuentes del área de Medio Ambiente, cuando este diario avanzó que el consistorio estaba terminando de definir estas mediciones, el retraso de los últimos meses se ha debido a problemas administrativos. Ahora, una vez está listo, ese mapa del ruido se va a someter a información pública para que cualquier persona interesada o afectada, así como entidades y asociaciones, puedan examinar el expediente y formular las alegaciones que estimen oportunas.
Así, a falta de que se publiquen todos los datos de este estudio, las zonas de la ciudad que más ruido soportan proveniente del tráfico son las que se encuentran más próximas a las carreteras que circunvalan la ciudad, como son la A-2 y la N-330, pero también todos aquellos bloques de viviendas situados en los cinturones de la ciudad, tanto la Z-40 como la Z-30 y también el denominado segundo cinturón. Esto es: calle Valle de Broto; puente de La Almozara; paseo María Agustín; paseo Pamplona; paseo Constitución, avenida Cesáreo Alierta; camino de Las Torres; puente de la Unión; y Marqués de la Cadena.
También aparecen en el nuevo mapa del ruido la zona situada entre los distritos de Las Fuentes y El Rabal, donde las vías ferroviarias atraviesan el río Ebro a través del puente que hay situado justo después del puente Manuel Giménez Abad.
El mapa de ruido de Zaragoza ha tomado como base para su elaboración el efecto de diferentes focos de ruido ambiental, grandes infraestructuras de transporte estatal y autonómico (carreteras, ferrocarriles y aeropuerto) y los focos de industria. Sobre este último aspecto, resumen fuentes municipales, el estudio indica que los resultados hay que tomarlos "con cautela", ya que se llevan a cabo mediciones, "pero se realizan en momentos puntuales de la actividad, sin conocer la evolución diaria y anual de la misma, y no se tiene acceso a las instalaciones para ubicar de forma exacta los focos de ruido". Por este motivo, los resultados obtenidos -por ejemplo, en relación con zonas urbanas como Picarral- "deberían corroborarse con estudios específicos".
La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha explicado que el mapa del ruido "es una base de trabajo que no debe confundirse con un estudio detallado de dónde están localizadas, al milímetro, las diferentes fuentes sonoras". El estudio se centra, porque así lo establece la normativa, en analizar tráfico viario, ferroviario y actividad industrial.
"De hecho, es importante destacar que el mapa estratégico de ruido que ahora se presenta -y que es obligatorio realizar cumpliendo la normativa europea- seguramente no muestra la estricta realidad actual de Zaragoza", ha asegurado Gaudes. "Teniendo en cuenta que el tráfico rodado es, en todas las ciudades el mundo, el mayor generador de ruido las mejoras incorporadas estos años, como el proceso de electrificación de la flota de autobús urbano, la modernización de la flota de vehículos privados y taxis (cada vez más presencia de coches eléctricos) han modificado sin duda sensiblemente el escenario en los últimos años, añadió. Por este motivo, ya se están preparando los pliegos para licitar un nuevo estudio que verá la luz en el año 2027 y que se ajustará mejor a la realidad actual de la ciudad.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Las fiestas de Utebo empiezan con polémica: IU denuncia la simbología 'neonazi' en la pancarta de una peña