El barrio de Zaragoza con forma de ojo que crecerá levemente manteniendo su esencia
Se trata de una zona exclusiva en la que se van a construir un centenar de nuevos chalés próximamente

Entrada a una de las urbanizaciones del barrio. / Jaime Galindo
A. Arilla
Zaragoza crece por el sur. Esta afirmación lleva tiempo sobre el tintero y, teniendo en cuenta que el objetivo de los actuales dirigentes municipales es el de llegar a los 800.000 habitantes, el suelo disponible en el distrito más joven de la capital aragonesa es el lugar señalado en rojo en todos los libretos. Arcosur, con una proyección de 70.000 habitantes, es el barrio que lidera esta última circunstancia, por delante de los otros tres con los que comparte demarcación a nivel legal.
Tanto Valdespartera como Rosales del Canal y Montecanal están, prácticamente, completos, aunque en los dos primeros casos se van a destinar suelos destinados a equipamientos, polémica mediante, para vivienda pública. Pero el más antiguo de los barrios nuevos del sur, Montecanal, también vivirá próximamente una nueva construcción.
Serán en torno a un centenar de nuevos chalés que, acompañados de 47 pisos de protección oficial, extenderán un poco más los límites del barrio, hacia la cooperativa de taxis. Esta operación acaba de ser aprobada por el Ayuntamiento de Zaragoza, que ya ha recalificado los suelos y espera obtener en torno a 15 millones de euros por su venta. Y es que si por algo destaca Montecanal es, precisamente, por sus chalés. La práctica totalidad de sus vecinos residen en urbanizaciones compuestas por viviendas unifamiliares.
Así fue concebido ya desde los años 70 del siglo pasado, renovando el concepto de vivienda unifamiliar, más esporádico que habitual hasta entonces en Zaragoza, para llevarlo hacia un espacio donde se concentraran todas estas edificaciones como primera vivienda. Se trata, además, de un barrio perfectamente reconocible. No solo por su exclusividad, sino por su fotografía urbana, que a vista de pájaro simula un ojo, atravesado por la icónica avenida de la Ilustración.

Vista aérea de Montecanal, en Zaragoza, en una imagen de archivo. / Jaime Galindo
No se trata de un diseño hecho con esa intención, aunque la idea inicial siempre fue la de elaborar un proyecto innovador, que rompiera con los cánones que tenía Zaragoza hasta entonces y crease un barrio únicamente formado por adosados y chalés. Tras una primera propuesta en 1974 del arquitecto Antonio Salvatella, el proyecto sufrió varios cambios hasta que fue aprobado en 1989, ya bajo la firma de Manuel Ayllón, Jaime Ferrer y Ana Rizzo.
Demandas vecinales
Sus vecinos, en torno a 6.000, están representados en la asociación Los Sauces, presidida por Consuelo Andrés y que el próximo año cumplirá tres décadas. Como una de las vecinas históricas, Andrés asegura que mudarse a Montecanal fue «la mejor decisión que podía haber tomado», aunque señala alguno de los puntos que, a juicio de la agrupación, todavía tienen margen de mejora. El principal, dice, es el «mantenimiento».

Una de las zonas verdes de Montecanal. / Jaime Galindo
«Creemos que hay zonas, como el puente o el lago, que están descuidados. Además, en el parque de la Palabra hemos perdido unos 30 árboles desde Filomena, que tenían un porte importante, y nos gustaría que los repusieran», indica. Andrés también se detiene en la movilidad, ya que asegura que la nueva contrata del bus les deja con sensaciones encontradas. «La 41, en teoría, va a disminuir sus frecuencias, pero una de las dos lanzaderas al tranvía, la 55, va a subir porque alarga su recorrido», afirma.
Por otro lado, desde la asociación vecinal piden, al igual que sus convecinos de Rosales del Canal, que se amplíe el centro cívico Distrito Sur, que si bien está en los límites del otro barrio, es compartido por ambos. «Necesitamos un centro de mayores y un centro de juventud», expresa Andrés al respecto.
En cuanto a la nueva urbanización de chalés, que el consistorio anunció junto a la polémica operación de Vía Hispanidad, la representante vecinal señala que, en este caso, les parece «bien». Aunque con un matiz: «Nos gustaría que, cuando ingresen ese dinero por la venta del suelo, lo reinviertan también en el barrio».
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios