El colegio Ramiro Soláns de Zaragoza recibe el Premio Princesa de Girona Escuela 2024
El centro ha sido galardonado por su sólido proyecto transformador que impulsa un cambio sistémico en un contexto de gran diversidad social y cultural

La directora del CEIP Ramiro Soláns, Rosa Llorente, recoge el Premio Princesas de Girona Escuela 2024. / Fundación Princesa de Girona

El CEIP Ramiro Soláns de Zaragoza ha sido galardonado este martes con el Premio Princesa de Girona Escuela 2024, un reconocimiento que ha recibido en el marco de las jornadas educativas que ha llevado a cabo coincidiendo con el Tour del Talento en Móstoles (Madrid), y que ha incluido también el estreno de 'Generación docentes. El documental', celebrado en CaixaForum Madrid.
El centro ha sido galardonado por "su sólido proyecto transformador impulsando un cambio sistémico en un contexto de gran diversidad social y cultural", además de "por su transferencia de prácticas educativas como modelo sostenible y replicable, liderazgo apreciativo y cohesión de su equipo, que consigue un proyecto diferenciador poniendo en el centro la justicia social, equidad e inclusión".
Y es que el Ramiro Soláns es un centro público de Infantil y Primaria que tiene como objetivos aumentar las tasas de éxito educativo y las expectativas de futuro, reducir las tasas de absentismo, fomentar la participación activa de la comunidad, generar impacto en familias y barrio y tejer alianzas institucionales generadoras de oportunidades
La directora del centro, Rosa Llorente García, se ha mostrado muy agradecida por el reconocimiento: "Este premio es, sobre todo, para nuestras familias y nuestro alumnado. Son ellos quienes han impulsado el cambio, quienes han creído y crecido con nosotras, convirtiéndose en verdaderos agentes transformadores. Detrás de este reconocimiento hay pasión, compromiso y una firme creencia en la justicia social, la equidad y la inclusión". En la misma línea, ha señalado que "cada obstáculo ha sido una oportunidad para mejorar, desde la reflexión, la autocrítica y el trabajo en equipo". "Nuestra escuela es una familia, y eso es lo más valioso que hemos construido. Gracias por creer en este proyecto y por hacer posible este camino", ha destacado.
El Premio Princesa de Girona Escuela del Año está acompañado de un plan de formación y experiencias en innovación educativa desarrollado por la Fundación Princesa de Girona.
Reducción de la tasa de absentismo
El CEIP Ramiro Soláns ha logrado reducir su tasa de absentismo de forma significativa pasando del 40% que registraba en 2004 al 4% actual. También se ha pasado de una tasa de éxito educativo del 5% al 70-80%. Desde el centro han indicado que "la clave del proceso de transformación ha sido la innovación basada en conocimiento que genera impacto en alumnado, familias y entorno". "El profesorado se convierte en masa crítica y el alumnado en agente de cambio en una comunidad vinculada emocionalmente", han afirmado.
En 2020, el colegio recibió el Premio Nacional de Aprendizaje Servicio 2020 a la equidad de género. También fue finalista del Premio Europeo de Innovación para la Inclusión, otorgado por European Network of Innovation for Inclusion.
El proyecto educativo del CEIP Ramiro Soláns pone el foco en el desarrollo de competencias y valores que permitan al alumnado transformar la realidad, fomentando la capacidad y deseo de aprender, gestión del cambio, apertura mental, autoestima, empatía, lenguaje positivo y trabajo en equipo.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales