Huelga de los jardineros en Zaragoza: el comité de Urbaser convoca paros parciales a partir de este mes

La contrata se encarga del mantenimiento de las zonas verdes de los paseos arbolados de la ciudad y del Parque del Agua

Concentración hace unos meses de los trabajadores de Urbaser.

Concentración hace unos meses de los trabajadores de Urbaser. / EL PERIÓDICO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

El comité de empresa de Urbaser e Integra, la UTE que se encarga del mantenimiento de las zonas verdes de una parte de Zaragoza, ha convocado paros parciales para los meses de junio y julio, unas protestas que se recrudecerán a partir de septiembre si para entonces no se ha alcanzado un acuerdo "que mejore las condiciones salariales, sociales y de conciliación laboral y familiar" de la plantilla. Si esto no ocurre, a la vuelta del verano comenzará una juelga indefinida.

Urbaser e Integra se encargan del mantenimiento del Parque del Agua y de las zonas verdes de los paseos y plazas arboladas de la ciudad así como de las vías que conectan la ciudad con el entorno natural y los jardines de los barrios rurales. Serán por tanto estas zonas en las que la huelga tendrá afección. El otro lote lo gestiona FCC y abarca los parques de la ciudad.

Fue el pasado 5 de junio cuando el comité sometió a votación de la plantilla la última propuesta ofrecida por la empresa, que fue rechazada, por lo que se dio luz verde a la convocatoria de paros parciales. Serán siete jornadas entre junio y julio y la primera coincidirá con la próxima comisión de Medio Ambiente, que se celebrará el 20 de junio. Además, se convocará una protesta ese mismo día frente al consistorio.

El resto de fechas en las que se han convocado paros son: el 26 de junio, de 09.00 a 15.00 horas -cuando también se realizará una concentración frente al Ayuntamiento de Zaragoza coincidiendo con el pleno municipal-; el 4 de julio, de 08.30 a 12.00 horas; el jueves 10 de julio, de 08.30 a 12.00 horas; el martes 15 de julio, de 09.00 a 15.00 horas; el miércoles 16 de julio, de 09.00 a 15.00 horas; y el jueves 24 de julio, de 09.00 a 15.00 horas.

Huelga

Si para entonces la parte social y la empresa no han llegado a un acuerdo, el 10 de septiembre comenzará una huelga indefinida, si bien desde el comité de empresa han defendido en un comunicado que tienen "la mano tendida para seguir negociando y acordar un pacto laboral que mejore las condiciones salariales, sociales y de conciliación laboral y familiar de la plantilla". "Esperamos que estos próximos días se reanuden las negociaciones y que todas las partes vayamos con voluntad negociadora para poder llegar a un acuerdo justo para las y los trabajadores y poner fin al conflicto", añadieron.

Asimismo, el comité ha acordado solicitar reuniones con el Gobierno municipal de Zaragoza, con los grupos municipales, con la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) y otros colectivos para explicar el conflicto y las reivindicaciones de la plantilla.

No es la primera vez en el presente mandato que la plantilla de Urbaser protesta contra la dirección de esta multinacional. Hace unos meses protagonizaron unas protestas para pedir la readmisión de un trabajador que según ellos había sido despedido "imputándole varias faltas muy graves por bajo rendimiento de trabajo, cuando el único y verdadero motivo del despido es haber denunciado ante la dirección de la empresa la realización de funciones de categoría superior", explicaron desde el sindicato CGT.

Hace unos años, a principios de 2020, los jardineros protagonizaron una larga huelga de más de un mes que terminó casi por agotamiento y debido a la irrupción de la pandemia del covid. En aquel momento, eso sí, los paros se convocaron contra FCC, la otra empresa que gestiona el mantenimiento de las zonas verdes de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents