Continúa el lío con el Parque de Atracciones de Zaragoza: ZeC pide la retirada de los pliegos

La formación advierte de que los pliegos no garantizan el canon de 80.000 euros que tendrá que pagar la empresa para mantener los pinares

Suso Domínguez y Elena Tomás, este miércoles en rueda de prensa.

Suso Domínguez y Elena Tomás, este miércoles en rueda de prensa. / ZEC

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Zaragoza en Común ha pedido la retirada de los pliegos del Parque de Atracciones al no contener cláusulas sociales ni de género ni tampoco garantizar la sostenibilidad medioambiental del proyecto, que abarca una parcela en la que hay 3.534 árboles y "sin la certeza de que el canon revierta en la mejora de los montes de Torrero", aseguran.

La portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás, ha denunciado junto a Suso Domínguez, concejal de la formación y presidente de la junta de distrito de Torrero, las "deficiencias" que presentan estos pliegos, de los que han pedido la retirada al Gobierno para que “rectifique” y “escuche a los vecinos y vecinas de Torrero y de toda la ciudad” que están pidiendo “la conservación del pulmón verde de la ciudad”.

La inexistencia de las cláusulas sociales y de género del proyecto, una condición que el propio ayuntamiento recoge en sus planes de igualdad desde 2018, supone, además “un retroceso en igualdad, inclusión y condiciones laborales de gran impacto, teniendo en cuenta la envergadura de este proyecto”.

Además, respecto al apoyo al empleo y condiciones laborales, cuya importancia en los pliegos es mínima puesto que representan 2 puntos de 65, recoge de forma vaga la contratación de “personas con algún tipo de discapacidad” y el compromiso de mantener “un porcentaje” de trabajadores con discapacidad o procedentes de centros de inserción laboral en la plantilla.

Los pliegos

Los pliegos dejan en el aire las cuestiones referidas a la gestión medioambiental del parque sin especificar qué actuaciones de conservación y mantenimiento o de eficiencia energética deberán contemplarse para respetar el entorno natural de los montes de Torrero, teniendo en cuenta que hay 3.534 árboles dentro del recinto que se va a reformar.

Además, la cláusula introducida por el Gobierno de Natalia Chueca referida al canon como contribución del parque a la neutralidad climática, de un mínimo de 80.000 euros, recoge el condicionante de que “estará supeditada a la coyuntura social y económica de cada periodo”. Por tanto, “no hay una garantía de que esto compense de algún modo las afecciones medioambientales”, ha explicado el concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez, también presidente de la junta de Distrito de Torrero.

Unos montes que no solo se han visto afectados por el abandono del gobierno del PP y por no aplicar el Plan Director de los Montes de Torrero "sino que periódicamente han soportado diferentes actuaciones como los accesos al supermercado Mercadona o los previstos en la nueva licitación del Cementerio Municipal".

Para actualizar conforme pasen los años esta aportación de 80.000 euros y para el canon de concesión, el índice escogido en lugar del Índice de Precios al Consumo (IPC) es el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) que por normativa está limitado al 2% con lo que al final de los 50 años de la concesión la aportación puede ser una cuantía ínfima si la comparamos con la evolución del IPC.

Asimismo, la construcción de nuevos viales en los alrededores del parque los asumirá el ayuntamiento, como en el caso de Quirón, en el que se favorece un negocio privado y no establece ninguna medida para la mejora de la movilidad o la reducción del tráfico, que aumentará en la zona, generando afecciones de contaminación y acústicas en los Montes. De nuevo, “este Gobierno antepone una operación de beneficio privado y especulativa a la preservación de un espacio natural, pulmón de la ciudad, y espacio de disfrute público de todos los vecinos y vecinas de Zaragoza”, ha concluido la portavoz. 

Tracking Pixel Contents