Miles de patitos de goma surcan las aguas del Ebro a su paso por Zaragoza: este es el motivo

La carrera ha formado parte de un evento solidario para recaudar fondos para la investigación de enfermedades neurodegenerativas

Imagen de los patitos desde el puente de La Almozara. A

Imagen de los patitos desde el puente de La Almozara. A / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Miles de patitos amarillos han recorrido en la mañana de este sábado el cauce del río Ebro a su paso por Zaragoza. El origen de estas imágenes, que mcuhos vecinos se han acercado a contemplar, ha sido una iniciativa de carácter benéfico que forma parte de la celebración del centenario del CN Helios. La denominada 'Estropatada' sirve para que la Fundación WOP (The Walk On Proyect) recaude fondos para investigar las enfermedades neurodegenerativas y cuenya con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el patrocinio del club de empresas Centenario CN Helios.

Así, este sábado al mediodía, se han lanzado al Ebro desde el puente de La Almozara miles de patitos que están fabricados con material vegetal compostable, una iniciativa nació en la Ría de Bilbao en al año 2013 y que se mantiene en la capital vasca desde entonces.  

Momento en el que se han lanzado al agua miles de patitos desde el puente de La Almozara.

Momento en el que se han lanzado al agua miles de patitos desde el puente de La Almozara. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Los patitos han recorrido cerca de un kilómetro, impulsados por las corrientes del Ebro, hasta alcanzar la meta en el puente de Santiago. Esta competición se ha celebrado dentro de una gran fiesta al aire libre, con actividades gratuitas para todos los públicos. Entre ellas, se ha podido disfrutar de la participación de la Legión 501 recreando el universo Star Wars, así como de diversos juegos infantiles en la zona de Macanaz, en el exterior del Centro Natación Helios.

La tecnología diseñada por WOP incorpora un chip de cada patito y un sistema de antenas que permiten la geolocalización. Cada participante ha podido conocer la posición de su WOPato en diferentes metas volantes del recorrido, lo que le ha añadido más emoción y diversión. Los diez primeros patos en llegar a la meta han sido recogidos de manera manual por la organización y han sido los ganadores de los importantes premios del evento, como un viaje al Caribe para dos personas, billetes de avión y noches de hotel entre otros.Tras la carrera, la organización recogerá todos los biopatos para garantizar la protección del entorno natural.

Tracking Pixel Contents