Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
Las catas arqueológicas que acompañan al proceso de reforma de las riberas terminarán, lo más seguro, la semana que viene

Trabajos de excavación este pasado jueves, junto al camino de Las Torres. / FRAN LUJÁN

Las catas arqueológicas que se están realizando a lo largo de la ribera del Huerva en el tramo que discurre por el Casco Histórico de Zaragoza siguen acumulando hallazgos. Hasta la fecha ya son 50 los cuerpos enterrados que se han encontrado en un área que abarca desde el antiguo parque del Canódromo hasta la linde de esta zona verde con camino las Torres, donde se centra ahora el trabajo de los expertos en este tipo de excavaciones.
Fue el pasado 1 de febrero cuando el Ayuntamiento de Zaragoza comunicó que, en las catas que estaba realizando previas a la colocación de un colector de aguas que discurrirá en paralelo al río, los arqueólogos se habían topado con los cimientos del antiguo convento de las Carmelitas Descalzas de San José, construido en el siglo XVI, así como con un enterramiento de época islámica que dataría del siglo X u XI y en el que, en aquellos primeros días de excavaciones, se contabilizaron 25 cuerpos.
Sin embargo, los trabajos han continuado desde entonces y, poco a poco, se han ido descubriendo nuevos cadáveres. Según informan fuentes municipales, son ya medio centenar de cuerpos los que se han encontrado en unas catas que están redefiniendo los conocimientos que tenían los historiadores sobre el tamaño y los límites de la Saraqusta islámica. Se espera que la semana que viene se pueda poner fin a los trabajos arqueológicos, un momento en el que se podrá hacer balance de todo lo que se ha hallado.
Las catas comenzaron a realizarse e nel tramo sobre el que iban a actuar las máquinas y a colocarse la nueva tubería pero después se han ido extendiendo a zonas aledañas porque aunque ahora esas áreas no estén afectadas por obras, en septiembre comenzará la segunda fase del acondicionamiento de las riberas del Huerva y ya entonces sí que habrá movimientos de tierra a una escala mayor.
Taifa de Zaragoza
Ya en febrero, el codirector de estas excavaciones que se están realizando en la ribera del Huerva, Javier Ruiz, expresó con sorpresa que no esperaban encontrarse con esas fosas. "Y si se confirma que son islámicas, la sorpresa aún es mayor", declaró. Entonces, el propio Ruiz vaticinaba que, casi con toda probabilidad, los esqueletos pertenecerían a enterramientos musulmanes del siglo XI, en tiempos de la Taifa de Zaragoza.

Los cuerpos hallados, ya tapados este viernes. / FRAN LUJÁN
Y es que este no es el único hallazgo de este tipo que se ha dado en esta zona de la capital aragonesa en los últimos tiempos, puesto que hace un año y medio, a principios de 2023, apareció otro enterramiento, también de época islámica, en la calle José Luis Pomarón, un área que se presuponía que quedaba fuera de los límites de lo que fue Saraqusta. Inicialmente fueron 30 los cadáveres que se encontraron en una necrópolis que redefinió las fronteras de la ciudad musulmana, pero la cifra ha ido creciendo hasta los 200 restos humanos documentados en esta manzana en la que se está levantando un edificio de viviendas.
También en 2024 aparecieron restos humanos en las catas arqueológicas que se realizaron en mayo previas a la reforma de la plaza San Miguel, unos trabajos que comenzarán finalmente en el último trimestre de este año. En aquella ocasión se trataba de esqueletos, en muy mal estado de conservación, que presumiblemente formaban parte del cementerio que rodeaba a la parroquia en los siglos XIV y XV, es decir, ya de época cristiana.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes