Chueca, promesas cumplidas, calles revueltas: la alcaldesa llega al ecuador de su mandato al frente de Zaragoza
La regidora prometió su cargo hace ahora dos años y dispone de otros dos para hacer realidad todo su programa, mientras la contestación social crece

Natalia Chueca, en la presentación de Presupuestos Ayuntamiento de Zaragoza este año / RUBEN RUIZ
Dos años dan para mucho pero también pasan muy rápido. Natalia Chueca cumplirá el próximo martes dos ejercicios al frente del Ayuntamiento de Zaragoza, 730 días que suponen alcanzar el ecuador de un mandato en el que prácticamente ya está todo el pescado vendido: pocos proyectos de los que se anuncien a partir de ahora estarán terminados antes de las elecciones de 2027. Y eso, en una época en la que impera el efectismo, ordena las agendas de todo político. También la de la regidora.
Solo hay que mirar al calendario de obras del Gobierno municipal: La Romareda estará terminada en junio de 2027, por lo que lucirá casi lista cuando los ciudadanos tengan que acudir a las urnas; la avenida Valencia llevará ya unos meses rodada y renovada; y el Coso y San Miguel, uno de los proyectos que marcarán este mandato, tendrá que lucir su nuevo aspecto en marzo de 2027, justo en plazo para poder cortar la cinta, al igual que el nuevo Parque de Atracciones, que ya tendrá que estar entonces 100% operativo. Y un mes antes, en febrero, Chueca habrá inaugurado si se cumplen los plazos las nuevas piscinas de Valdespartera, el CDM Distrito Sur.
Y es que si hay algo de lo que puede estar presumiendo el PP y Chueca al frente del Gobierno municipal es de cumplir con su programa, otra cosa es que el programa guste o no. La regidora, que hace tan solo dos años era una total desconocida para la mayoría de los mortales, sigue demostrando que tiene pocos reparos a la hora de romper con inercias heredadas de alcaldes anteriores, cuestiones a las que no se había atrevido ni Jorge Azcón, quizá precisamente porque al contrario que Chueca conocía la casa consistorial de arriba a abajo después de décadas como concejal y se había hecho a sus estructuras.
Buen ejemplo de ello es la recalificación de suelos que pretende impulsar el PP para vender los suelos del skate park de Vía Hispanidad y construir viviendas a cambio de rascar 50 kilos para el erario público. Azcón ya lo intentó en 2019, pero el PSOE municipal, entonces con Pilar Alegría al frente, puso el grito en el cielo y el PP, entonces gobernando en coalición con Cs, tiró la toalla.
Las protestas
Ahora, sin embargo, Chueca ha retomado ese plan, lo que le ha valido algo que quizá no esperaba: que un barrio donde el 40% de las papeletas son azul popular se le haya vuelto en contra por una operación urbanística que ha sido el germen de una nueva asociación de vecinos en un barrio que hasta ahora en pocas ocasiones había protestado.
Y es que Chueca, para lo bueno y para lo malo, tiene el mérito de causar reacción: ya sea positiva, algo que se hace evidente cada vez que organiza actos en la calle, o negativa. Muestra de esto último son las manifestaciones que se han organizado en contra de la gestión de la alcaldesa. Las formas y decisiones de la primera edila le han valido la constitución de una plataforma ciudadana, Zaragoza no se vende, cuyo sentido es mostrar oposición en la calle a las decisiones que se toman en la plaza del Pilar. En su primera demostración de fuerza reunieron a miles de personas en una manifestación con pocos precedentes en la capital aragonesa, puesto que distintas luchas y barrios se unieron detrás de una misma pancarta.
Pero sin duda, además de las protestas en Torrero en contra de la ampliación del Parque de Atracciones, la reordenación de las líneas del bus es la iniciativa del Gobierno de Chueca que más ha encendido el ánimo en las calles de la ciudad.
Todo comenzó con la polémica prórroga de cuatro años del contrato del bus con Avanza hace dos años, firmada solo un mes después de la investidura. El culebrón tomo cuerpo en una comisión de investigación en la que los grupos acusaron a Chueca de «mentir» durante la campaña y la precampaña. Una orden judicial posterior obligó al consistorio a preparar unos nuevos pliegos en marzo de este año, y Movilidad cumplió en parte al elevar a la Justicia la parte técnica.
La movilidad, fuente de conflicto
Faltan los pliegos definitivos, que deberían salir a concurso antes de que acabe el curso político en verano. La avanzadilla de esos cambios, en todo caso, ya está en marcha y consistió en la «transformación» de la línea 24 en dos circulares que ya están a pleno rendimiento. Este cambio provocó varias semanas de protestas en Valdefierro, el principal barrio afectado, con el que se tuvo que negociar una ampliación de las líneas 36 y 38 no prevista inicialmente. Pero en el último año ha habido mucho más, en parte debido precisamente a los pocos reparos que ha demostrado la alcaldesa a la hora de borrar de un plumazo proyectos que llevaban años sin tocarse en la ciudad. Ejemplo de ello es el cierre paulatino de las casas de juventud, ahora llamadas zonas jóvenes, así como la ya sonada reconversión de Etopia en un centro de formación y emprendimiento, dejando de lado su variante cultural.
Pero el mandato de Chueca, polémicas y reformas de calles aparte, quedará ligado de por vida a la operación Romareda, un proyecto que en este último año se ha transformado con la construcción de un estadio modular que al principio negaba hasta la propia alcaldesa y que ahora venden como la mejor idea del mundo. Poco importa que la nueva Romareda fuera a costar «cero euros» a los ciudadanos, como prometía Chueca en campaña. La inversión de los dos socios públicos –DGA y ayuntamiento– asciende ya hasta los 130 millones de euros, una cantidad a la que hay que sumar los 24,5 millones en los que están valorados los suelos. Pero en el Gobierno municipal dan por amortizada la polémica. Saben que, después de 20 años de proyectos fracasados, la opinión pública mayoritaria está a favor de que haya un nuevo campo que, por otra parte, sería inviable sin la ayuda inestimable del Gobierno de Aragón y los más de 40 millones de euros que ha inyectado hasta la fecha. Mientras, el socio privado, el Real Zaragoza, parece mirar hacia otro lado cuando se le reclama que empiece a cumplir con sus obligaciones.
Así las cosas, la alcaldesa ha llegado al ecuador de su mandato. Por el medio ha esquivado los enfrentamientos con Vox que sí que han aflorado en otras ciudades y territorios, ha ganado peso político dentro del PP -dirigirá la ponencia del próximo congreso- y ha redistribuido el peso de su Gobierno derivando algunos proyectos desde el área de Urbanismo a la de Presidencia. Quedan dos años más para la alegría de muchos y la pena de otros tantos.
El vaivén de los socios no socios y la dificultad de la izquierda
Un concejal es lo que le falta a Natalia Chueca para tener la mayoría absoluta en Zaragoza. Un concejal que, cuando el PP lo ha necesitado para aprobar sus proyectos, siempre ha sido verde, verde Vox. En estos dos años de mandato, la ultraderecha se ha ido moviendo entre un papel más duro, que llegaron a escenificar sentándose frente al Gobierno y junto a la iglesia en el salón de plenos, y un «pragmatismo» que les ha llevado a sostener al PP siempre que los azules les han necesitado.
En la izquierda, las cosas han sido diferentes. Los unos porque han estado lidiando con sus cuitas internas y los otros porque la indefinición de su futuro parece que les pesa más que su esfuerzo en el presente. Y es que el PSOE ha estado meses intentando esquivar desde Zaragoza las derivadas de las luchas para hacerse con el control del partido en Aragón así como protegiéndose de los ataques del PP por la gestión del Gobierno central, elecciones generales de por medio. ZeC, por su parte, está sacando oro con sus dos concejales, consiguiendo poner en más de un aprieto al equipo de Natalia Chueca con un trabajo que hasta el mismo PP reconoce en público y en privado. El problema que tienen es, para sorpresa de absolutamente nadie, el de siempre: la división de la izquierda y los debates y polémicas en cuanto a cómo conformaron, conforman y conformarán sus candidaturas electorales y las alianzas entre las distintas fuerzas del llamado arco progresista.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza